MUJERES EN TIEMPOS DE CAMBIO

BRECHAS Y DESIGUALDADES EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI

Evangelina Tapia Tovar, Edith Estefanía Orenday Tapia. Coordinadoras

Zuria Alejandra Romero Ramírez, María José Sánchez de Loera, Rocío Abril Morales Loya, Alejandra Chávez Ramírez, Grecia Lorena Valencia Arcos, Nancy Esmeralda Hernández Cervantes, Jessica Mariana Carrillo Macías, Jessica Sandoval Palomares, Mayra González Flores, Ciria Margarita Salazar, Claudia Marcela Prado Meza, Luis Ricardo Ramírez Mendoza, Brisa Herminia Campos Aceves, María Trinidad Rojas Arreola, Emma Nitzel García Guardado, Yolanda Beatriz Ornelas Quezada, María Magdalena Aranda Delgado, Consuelo Meza Márquez

UAA, 2024

CCSH | Sociología

Thema: JBSF1 1KLCM

ISBN: 978-607-8972-96-8

Publicacion electrónica | Acceso abierto

Visita para descargar

El presente volumen recopila a lo largo de catorce textos una muestra de la investigación que se está realizando actualmente sobre las desigualdades y brechas de género desde diversas disciplinas y con distintos enfoques socioculturales, lo que constituye una evidencia de los esfuerzos que investigadoras e investigadores realizan cotidianamente para desentrañar las contradicciones y desafíos de sus regiones y sus ámbitos de desarrollo profesional.
Dividido en tres bloques, el libro ofrece una variedad de ensayos que exploran las manifestaciones de la discriminación y las brechas de desigualdad en diversos ámbitos temporales y espaciales. Temáticamente, el horizonte expuesto es rico en su heterogeneidad, abarcando reflexiones sobre el trabajo y los retos que conllevan para las mujeres los imaginarios colectivos, las redes sociales, el mundo de la moda, el deporte y las propuestas que se han planteado desde las instituciones de educación superior.
Teórica y metodológicamente hay un énfasis en la perspectiva de género, su transversalización e institucionalización, la situaciones, vivencias y retos que enfrentan las mujeres en su vida cotidiana; aunque yendo más allá de lo evidente, pues la antología se nutre de abordajes autoetnográficos, entrevistas en profundidad, encuestas y de investigación estadística y documental, todo ello con el interés por aproximarse a la realidad laboral de las docentes, las emprendedoras, las profesionistas que se desempeñan en la supervisión de obra, las de la comunidad trans, las que trabajan en las aplicaciones de transporte como Rapi y Didi y una amplia variedad de grupos que se van posicionando en la realidad del México contemporáneo, tratando de superar las brechas y desigualdades que pasan desapercibidas para la mayorías.


Precios sujetos a cambio sin previo aviso | Existencia sujeta a disponibilidad


Menú | Novedades | Revistas | Acceso abierto | Colecciones | CAC | CCA | CCB | CCDC | CCE | CCEA | CCI | CCS | CCSH | CEM |