Colecciones


Centro de las Artes y la Cultura

Cartografías teórico‑metodológicas en la investigación artística

Armando Andrade Zamarripa y Raquel Mercado Salas. Coordinadores

Jessica Janeth Urzúa Moreno, Fernando Plascencia Martínez, Yadira Torres Briseño, Raquel Mercado Salas, Adriana Rodríguez Ruiz, María Isabel Cabrera Manuel, Arely Alicia Valdés Rodríguez, Armando Andrade Zamarripa

UAA, 2021

CAC

Thema: ABA

ISBN: 978‑607‑8834‑14‑3

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Este es un libro que reconoce nuestros pasos colectivos, todos aquellos que hemos andado durante años juntas, juntos, en una complicidad afirmativa y fehaciente para pensar y producir arte.
Como lo indica su nombre, el libro está hecho de cartografías, de caminos que dialogan con la teoría del arte, con procesos de producción, con experiencias, con ensayos; con la búsqueda, de una cada vez más certera muestra de que las veredas andadas son tomadas y alimentadas por una comunidad que, poco a poco, construye su propia historia y memoria. La persona plural desde la que hablamos es la que hace referencia a una comunidad que es a su vez diversa y múltiple: desde las ciencias sociales, con las metodologías más cercanas a las artes, hasta las que nacen de los propios procesos de estudios y producción de las artes y las humanidades contemporáneas ubicadas en los territorios más cercanos, complejos y problemáticos.

El ejido Los Campos, entre el arte y la investigación

Un proyecto de arte de interacción social

Blanca Berenice Cortés Campos

UAA, 2021

CAC

Thema: AGK1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8782-95-6

16.5x21.5 cm | 0.38 kg | 219 págs.

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

ISBN: 978-607-8834-04-4

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Este libro es uno de los resultados del proyecto de investigación-producción artística “Los Campos”, iniciado por Berenice Cortés Campos en 2015, el cual continúa desarrollando hasta la fecha de publicación de este texto. Lo que aquí se presenta (primera fase del proyecto), incluye referentes y reflexiones vinculadas con cuestiones de historia y teoría(s) del arte, principalmente sobre la funcionalidad que sientan las bases del planteamiento de esta propuesta como investigación a la vez que como producción artística.
Además, al indagar y dar cuenta de dinámicas sociales de la localidad de origen de la investigadora-artista, es el comienzo de una investigación social cualitativa que, en años recientes, ha trabajado más a profundidad.
Asimismo, se incluye la documentación de acciones que junto con el proceso de investigación (indagación, observación, reflexión, escritura) conforman la producción artística del proyecto. Acciones/piezas como la realización de entrevistas, siembra de hortalizas, organización de eventos festivos, documentación de tradiciones, realización de talleres de preparación de alimentos y exposiciones de fotografía, entre otras, constituyen la “pieza de arte experiencial” planteada por la autora.
Mediante este documento, las y los lectores podrán acercarse a esta propuesta en la que convergen agricultura, historia, convivencia, tradiciones, alimentación, migración, economía, identidad. Todo esto visto desde una perspectiva artística y de investigación social.

Arte, lengua y cultura

Construcción de saberes y deconstrucción de conocimiento

Ximena Gómez Goyzueta. Coordinadora

Biagio Grillo, Ximena Gómez Goyzueta, María de Lourdes Martínez Barrientos, Blanca Elena Sanz Martin, Cristina Eslava Heredia, Ana M. Castillo Rodríguez, Sarahí Lay Trigo, Nadia Berenice Sánchez Herrera, Irma Susana Carbajal Vaca, Raúl W. Capistrán Gracia, Juan Pablo Correa Ortega, Vicente de Jesús Fernández Mora, Walter Federico Gadea Aiello, Miriam Ortiz Cortés, Eduardo Plazola Meza

UAA, 2021

CAC

Thema: AB

ISBN: 978-607-8834-00-6

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

El presente volumen despliega una compilación de artículos de investigación especializada que versan sobre ámbitos diversos de la cultura: la lengua, la literatura, el teatro, la danza y la música. Los tratamientos que se dan a estos fenómenos proceden de perspectivas teórico-metodológicas interdisciplinarias y multidisciplinarias de las humanidades, las ciencias sociales y otros ámbitos de las ciencias de la salud. Estas investigaciones son producto del desarrollo académico e investigativo que promueve el Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura, con su sede en el Centro de las Artes y la Cultura, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en un esfuerzo conjunto entre estudiantes y profesores-investigadores.

HISTORIA PRESENTE DE LA EDUCACIÓN MUSICAL DE NIVEL SUPERIOR EN MÉXICO

UN ACERCAMIENTO AL PANORAMA NACIONAL EN 2020

Irma Susana Carbajal Vaca. Coordinadora

María Esther Aguirre Lora. Prologuista. Juan Reyes Unzueta; Mayra Analía Patiño Orozco; Luis Alfonso Estrada Rodríguez ; Laura Gutiérrez Gallardo; Federico Sastré Barragán; Karla María Reynoso Vargas ; Ramón Alvarado Angulo ; Adriana Marina Martínez Maldonado; Arturo Pérez López; Alfonso Pérez Sánchez; Yolotl Reyes Moreno; Carolina García Trejo; Laura Orozco Ramos ; Gabriel Pareyón Morales; Hirepan Solorio Farfán ; José Marcos Partida Valdivia; Norka Harper de Castillo; Pedro Laurencio Sánchez Meza; Mario Alberto Vázquez Peralta; Karla Maythé Figueroa Guzmán; Nakú Magdalena Díaz González Santillán; Manuel Felipe Espinás Valdés; Magdalena Moreno Caballero; Myrna Dalia Rodríguez Vidal; Raúl W. Capistrán Gracia; Luis Díaz Díaz Santana Garza; Sonia Medrano Ruiz

UAA, 2021

CAC

Thema: AVS

ISBN: 978-607-8834-02-0

Edición no venal | Electrónica | PDF

Visita para descargar

Un acercamiento al panorama nacional en 2020, despliega un abigarrado panorama al concretar su recorrido en más de una decena de licenciaturas de Música vigentes en el país; nos confronta con las memorias institucionales, los modos de hacer, los aciertos, pero también con los vacíos, los nodos, los puntos ciegos donde constatamos las historias entramadas gestadas en el curso de décadas, si no es que de siglos, sedimentadas en nuestro presente.

La huella sensible del pasado

Pasado y memoria en el arte y la cultura

Sarahí Lay Trigo, Irma Susana Carbajal Vaca, Jorge Arturo Chamorro Escalante. Coordinadores

Cristina Cárdenas Castillo. Prologuista. Sarahí Lay Trigo, Irma Susana Carbajal Vaca, María Esther Aguirre Lora, Valentina Freire Ochoa, Ximena Gómez Goyzueta, Jesús Márquez Carrillo, Hortensia Mínguez García, Romano Ponce Díaz, Perla Alejandra Santizo Alvarado, Agustín Vaca García

UAA, 2020

CAC

Thema: AGA1KLCM-MX

ISBN: 978-607-8782-37-6

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

¿Qué es la memoria, cómo juega en nuestra humanización o deshumanización? Imaginemos un mundo sin memoria...
Este ser humano que somos, que hemos venido siendo, probablemente no lo sería. Nos hemos empeñado en ser racionales –y qué bueno que lo somos, a veces– pero las bondades de esta capacidad se habrían perdido sin el desarrollo y cultivo de la memoria. Todos los inventos de los que nos vanagloriamos se esfumarían tan pronto hubieran sido conseguidos; sería imposible que otros los compartieran, los cuestionaran o los enriquecieran. Sin duda, el lenguaje –repositorio fundamental de lo que se ha logrado comprender del mundo– no podría haber surgido, porque comunicar implica permanencia de formas de expresión que deben ser repetidas, enriquecidas y modificadas en una espiral de la que no conocemos el principio ni podemos predecir el futuro, solo intuimos que estamos en ella. Es una permanencia que implica su constante puesta en obra, su constante actualización, sea enriquecedora, sea empobrecedora.
Todos los trabajos de este libro, La huella sensible del pasado. Pasado y Memoria en el arte y la cultura, se suman a la creencia de la necesidad de la cultura, y colaboran en la tarea –siempre imperfecta, siempre haciéndose– de desvelar la memoria de prácticas, de campos de actividad, de personas, de proyectos, y de instituciones que confluyen en una empresa esperanzadora, humanizadora.

Narrativas virtuales del arte y la cultura en confinamiento

Ximena Gómez Goyzueta, Armando Andrade Zamarripa. Coordinadores

Adriana Álvarez Rivera, Armando Andrade Zamarripa, Carlos Adrián Padilla Paredes, Carlos Alberto Ávila Aréchiga, Ilse Díaz Márquez, Sandra Reyes Carrillo, Irlanda Godina Machado, Luis Álvarez Azcárraga, Raquel Mercado Salas, Ximena Gómez Goyzueta, Marcela Patricia Zárate Fernández

UAA, 2020

CAC

Thema: AB/JNU4Z-MX-E

ISBN: 978-607-8782-41-3

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Presentamos, con este libro, una revisión a consciencia sobre las actividades que de manera regular hacíamos in præsentia, y decidimos continuar haciendo en formato virtual, in absentia, allende la pandemia y la imposibilidad del contacto directo. Se trata de diez reseñas de carácter divulgativo en las que discurri- mos sobre las formas y los contenidos de distintos encuentros académicos, en los que se hicieron presentes las disciplinas artísticas y humanísticas que configuran el Centro de las Artes y la Cultura (CAyC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (Artes Escénicas y Cinematográ cas, Arte y Gestión Cultural, Letras Hispánicas, Lingüística y Música).
El objetivo de las reseñas es presentar un panorama sobre cómo es que nuestras disciplinas convergen entre sí y con otras disciplinas humanísticas y de las ciencias sociales, en una búsqueda por identificar los hilos y los puntos del necesario entretejido inter y multidisciplinar que queremos construir a través de propuestas que nos permiten pensar y modos de vivir la realidad de manera compleja y creativa.

Educación Musical para Preescolar, Primaria y Secundaria

Raúl Wenceslao Capistrán Gracia, Paloma Soledad Muñoz Macías, Stefany Rodríguez Ruiz, Astrid Miroslava Coutiño Gutiérrez. Coordinadores

UAA, 2020

CAC

Thema: YPAD4Z-MX-ABC

ISBN: 978-607-8782-13-0

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

El presente volumen titulado Educación Musical para Estudiantes de Preescolar, Primaria y Secundaria, es resultado del esfuerzo, dedicación e interés académico-pedagógico de los estudiantes de la clase de Enfoques de Educación Musical, asignatura que forma parte del Plan de Estudios 2017 de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. En ese curso, los estudiantes de la generación 2017-2022 tuvieron un acercamiento a varias propuestas educativo-musicales de naturaleza activa, que establecen los fundamentos para el desarrollo musical integral del niño. Así, tuvieron la oportunidad de vivenciar un poco del enfoque de educación musical de Émile Jaques-Dalcroze (1865-1950), quien propuso el desarrollo de la musicalidad a través de la rítmica corporal, el solfeo y la improvisación; y pudieron conocer las aportaciones educativo-musicales de Carl Orff (1895- 1982), quien planteaba la práctica educativo-instrumental a través de ostinati, percusión corporal, una diversidad de instrumentos de percusión, así como instrumentos creados ex profeso, para ser usados por los niños, como los xilófonos, los metalófonos y los glockenspiels (carrillones).

El análisis del contenido emocional de la música y cómo usarlo para una ejecución expresiva

Juan Pablo Correa

UAA, 2020

CAC

Thema: AVA

ISBN: 978-607-8782-09-3

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

El presente trabajo tiene la intención de ser un libro de texto de análisis musical aplicado a la ejecución. Sin embargo, el usuario podrá darse cuenta de que su utilidad trasciende esta finalidad. En primer lugar, el método de análisis puede aplicarse tanto a la composición como a la docencia y a la difusión de la música. Y, en segundo lugar, debido a que en sus páginas se propone un método de análisis innovador, cuyo objetivo es decodi car el significado emocional de la música, ha sido necesario presentar una revisión extensa de los modelos y la investigación empírica que sustentan dicha propuesta. Por esta razón, además de ser un libro de texto, mi propósito es que el lector encuentre pasajes de contenido científico que le lleven a ampliar su visión de la relación entre la música, la ciencia, el cerebro y las emociones, y le motiven a reflexionar sobre su propio ser y el origen las capacidades cognitivas y afectivas que le hacen miembro de una especie única y le permiten comprender el estrecho parentesco con las demás especies de animales con quienes cohabita este planeta.

Polifonías y disonancias

Pensar el quehacer del arte y la cultura en el siglo XXI

Adriana Álvarez Rivera, Raquel Mercado Salas. Coordinadoras. María Isabel Cabrera, Manuel Jorge Prieto Terrones, Luis Álvarez Azcárraga, Ana Luisa Topete Ceballos, Ilse Guadalupe Díaz Márquez, Blanca Elena Sanz Martin, Armando Andrade Zamarripa

UAA, 2020

CAC

Thema: AVA3MRB

ISBN: 978-607-8782-30-7

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

La presente publicación es resultado de un esfuerzo conjunto entre los cuatro departamentos que integran el Centro de las Artes y la Cultura, pues surge de una convocatoria propuesta por las jefaturas respectivas y responde a la necesidad de recuperar y mostrar el trabajo de investigadores e investigadoras de dicho centro. La convocatoria estuvo abierta a los y las docentes, independientemente de su vínculo (o carencia de él) con un grupo de investigación, o de su adscripción, o ausencia de ella, al SNI o al PRODEP, pues consideramos que los sistemas de validación no siempre son capaces de mostrar la gama completa de posibilidades o la pluralidad de métodos que puede tener la investigación en el área artística. Dentro de los criterios para los envíos es fundamental destacar uno de ellos: los trabajos recibidos fueron sometidos a un proceso de doble dictaminación de pares, lo que garantiza la calidad de los contenidos, así como la precisión del lenguaje y la aplicación clara del método.

Educación musical superior

Reflexiones, aportaciones y actualidades en investigación

Raúl Wenceslao Capistrán Gracia. Coordinador. Patricia Adelaida González Moreno. Prologuista. Raúl Wenceslao Capistrán Gracia, David Reyes Sosa, Isaac Namme Galindo, Olga Fabiola Servín Nájera, Irma Susana Carbajal Vaca, Alfonso Pérez Sánchez, Hirepan Solorio Farfán, Leonardo Borne, Mercedes Alejandra Payán Ramírez, Alejandra Saez

UAA, 2020

CAC

Thema: YPAD4Z-MX-ABC

ISBN: 978-607-8782-08-6

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Desde los tiempos de los grandes filósofos griegos como Platón y Aristóteles hasta la actualidad, se ha promovido la educación musical como un recurso o herramienta para promover la formación integral del individuo. Recientemente, se han llevado a cabo numerosos estudios de alto rigor académico que indican que la educación musical mejora las habilidades motoras finas; prepara el cerebro para el logro; y promueve las habilidades del pensamiento de alto nivel.
Además, mejora la memoria y la retención de la información verbal; mejora el desempeño en las matemáticas; promueve la lectura y favorece las habilidades para redactar, e impulsa un mejor desempeño académico e incrementa el coeficiente intelectual. Finalmente, la educación musical agudiza la atención del alumno; fortalece la perseverancia; prepara a los estudiantes para ser creativos y fomenta mejores hábitos de estudio.

Retos y nuevas perspectivas de formación de músicos universitarios

Irma Susana Carbajal Vaca. Coordinadora. Mayra Analía Patiño Orozco, Itzel Santiago Cortés, Ileana Guillermina Gómez Flores, José Antonio Hernández Holguín, María Elena Vigna Sánchez, Irma Susana Carbajal Vaca

UAA, 2020

CAC

Thema: AVS

ISBN: 978-607-8782-45-1

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Las últimas décadas han traído consigo el nacimiento de distintos espacios de formación musical de nivel superior en México. Cada institución prioriza sus necesidades e investiga sus prácticas para modificarlas y mejorarlas. En este proceso, los académicos requieren dialogar con sus pares. Convencidos de esta necesidad, los miembros del Cuerpo Académico UAA-CA-117, Educación y Conocimiento de la Música, del Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes respondemos gratamente con esta publicación.
La música de quienes han ido trazando la pauta ya comienza a escucharse en un compás que marca retos y nuevas perspectivas en la formación de los músicos universitarios. Esta selección de trabajos que ponemos a su amable consideración ofrece explicaciones y reflexiones sobre algunos de los problemas más urgentes en los espacios de formación musical de nivel superior.

Acreditación de formadores musicales universitarios en México

Historiando los retos educativos desde el tiempo presente

Irma Susana Carbajal Vaca. Coordinadora

Irma Susana Carbajal Vaca, Percival Álvarez Pérez, Gabriel Duarte López, Luis Fernando Fonseca López, Sergio García Pacheco, Citlalli Hernández Real, Mario Gustavo Juárez Rosales, Juan Guadalupe Mercado Rangel, Yolotl Reyes Moreno, Alberto Sánchez Cárdenas, Alberto Sánchez Rodríguez, Gloria Lizbeth Sotomayor Carrillo, Francisco Fernando Torrijos Valenzuela, Sergio Arturo Vargas Chapela

UAA, 2019

CAC

Thema: AVS

ISBN: 978-607-8714-36-0

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Documentar lo que ocurre en los espacios educativos no es sólo una posibilidad académica, sino un deber de sus actores. Este trabajo que se titula Acreditación de formadores musicales universitarios en México: Historiando retos educativos desde el tiempo presente, documenta uno de los desafíos más importantes en la historia de la educación musical universitaria: la acreditación académica de músicos profesionales formados en programas de nivel medio-superior que actualmente ejercen la docencia en programas de nivel superior.
Una de las instituciones que ha asumido esta responsabilidad formativa es la Benemérita Universidad de Guadalajara (UdG), la cual, a través de convenios interinstitucionales, ha cubierto las necesidades de acreditación en distintas entidades del país. Desde hace poco más de dos décadas, mediante los Programas de Nivelación en Artes (PNA) coordinados en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), se ha dotado de grado de licenciatura a profesores formados en programas de educación artística de nivel técnico, lo que ha creado nuevas perspectivas de desarrollo profesional para cientos de profesores de las artes.

Abordajes inter, multi y transdisciplinares en torno al arte y la cultura

Raúl Wenceslao Capistrán Gracia. Coordinador

UAA, 2019

CAC

Thema: ABA

ISBN: 978-607-8714-39-1

Edición no venal | Electrónica

Descarga completo

El libro que aquí se entrega responde al objetivo del Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura (DIAC) por formar especialistas capacitados en el análisis, la investigación y la difusión de la cultura y del arte. Representa una muestra de los avances de investigación de los diferentes proyectos, pues da cuenta de las inquietudes respecto a temas, acercamientos teóricos y metodológicos, abriendo nuevos caminos para futuras generaciones. Son cuatro las grandes temáticas en que se pueden agrupar los diferentes ensayos: La primera está referida a los libros de arte desde diferentes miradas; La segunda temática se refiere al arte cinematográfico como forjador de identidades; La tercera temática está referida a la propuesta de nuevas miradas para analizar el arte; Una cuarta temática refiere a la música.

Enfoques y aproximaciones a la interdisciplina en las artes

Raúl Wenceslao Capistrán Gracia. Coordinador

UAA, 2019

CAC

Thema: ABA

ISBN: 978-607-8714-41-4

Edición no venal | Electrónica

Descarga completo

Entendida como la colaboración integradora de varias disciplinas para lograr un nuevo conocimiento, un mismo objetivo intelectual, creativo, tecnológico o científico, la interdisciplinariedad (Van del Linde, 2007), y la transdisciplinariedad, que se produce cuando los paradigmas de una ciencia o saber son extrapolados a los contextos teóricos y metodológicos de otras ciencias o saberes (Nicolescu, 1998 y 2002), han acompañado el desarrollo de las artes desde la antigüedad. De aquí la importancia que ambas adquieren en la investigación artística, tanto desde un enfoque analítico como docente, y no sólo en lo tocante a los procesos de la creación y producción cultural. No es por tanto nada extraño que Teun A. van Dijk (1983) caracterice la ciencia centrada en las diversas modalidades de análisis del arte y la comunicación, como marcadamente interdisciplinaria, y que la semiótica general sea concebida como una teoría y una metodología que exige competencias inter y trandisciplinarias, pues se enfoca en el análisis de los textos y sistemas de signos (visuales, acústicos, táctiles, espaciales, gestuales y sonómicos, vestimentarios, etc.), así como de sus usos en la comunicación estética y en cualquier tipo de modalidad comunicativa. (Eco, 1976)

Arte, cultura y sociedad

Provocaciones, intervenciones e investigaciones

Raúl Wenceslao Capistrán Gracia. Coordinador

UAA, 2020

CAC

Thema: ABA

ISBN: 978-607-8714-47-6

Edición no venal | Electrónica

Descarga completo

Este trabajo se elaboró como una continuación de la ponencia presentada por Barrios-Mendoza (2018) en la Primera Jornada de Interdisciplina en las Artes, y que se tituló: “Un sentido expandido de la transducción en el arte contemporáneo”. En ella se expuso la necesidad de estudiar con mayor profundidad el uso de los procesos de transducción en el arte pues, a pesar de que han sido empleados en repetidas ocasiones por distintos artistas alrededor del mundo, la reflexión acerca de estos procesos no ha gozado de la misma popularidad que sus aplicaciones prácticas.
En esta ocasión, el objetivo principal consiste en realizar una aproximación hacia una definición de la transducción en el arte, a partir de un término acuñado por Robert Mallary (1969), arte transductivo, hace 50 años, así como de algunos elementos del proyecto filosófico de Gilbert Simondon.

Intencionalidades pedagógicas en la Primera escuela para piano de Fritz Emonts

Activaciones semióticas en la pluriculturalidad

Irma Susana Carbajal Vaca

UAA, 2019

CAC

Thema: AVS

ISBN: 978-607-8714-34-6

Edición no venal | Electrónica

Descarga completo

Esta investigación surgió por el interés en conocer cómo se utiliza actualmente la Primera escuela para piano de Fritz Emonts en México; una propuesta de origen alemán que llegó a un contexto educativo mexicano hace poco más de tres décadas. En este tiempo, la escuela ha sido utilizada por un centenar de estudiantes mexicanos y sigue vigente en la práctica docente en varias entidades del país.
Fritz Emonts (1920-2003) fue un pedagogo musical alemán que gozó de gran prestigio en su país. Se desarrolló como pianista y docente de piano, tanto de manera privada como en una prestigiada escuela superior de música en la ciudad de Essen, Alemania. Fue fundador y director de una escuela municipal en la ciudad de Hagen, donde implementó su primera propuesta pedagógica para piano, la cual desarrolló a finales de la década de 1950 con el nombre de Primera escuela para piano –Erstes Klavierspiel–.

Las artes musicales entre dos patrimonios divergentes y convergentes

La notación occidental vis-à-vis la tradición oral

Jorge Arturo Chamorro Escalante y Raúl Wenceslao Capistrán Gracia. Coordinadores

UAA, 2019

CAC

Thema: AVS

ISBN: 978-607-8714-37-7

Edición no venal | Electrónica

Descarga completo

La historia intelectual de la musicología y la etnomusicología ha dejado con claridad la definición de líneas de investigación y el tipo de patrimonio cultural que precisan los intereses de las distintas posturas o tendencias teóricas y metodológicas de ambas disciplinas. El interés fundamental se ha centrado en el patrimonio inmaterial, aunque también el patrimonio derivado de la cultura material tiene su lugar en diversas contribuciones especializadas de las ciencias que estudian las artes musicales.
La etnomusicología como disciplina bien definida, desde su ingreso al Primer Congreso de Ciencias Etnológicas de Filadelfia en 1950, se orientó con bases en la antropología cultural que ha puesto de manifiesto la importancia de la etnografía, por consiguiente, la necesidad del trabajo de campo y el estudio de la tradición oral, pero al mismo tiempo, la etnomusicología es heredera de ciertos modelos teóricos que le aportó la musicología, en particular el uso de la notación musical de la cultura occidental, para el análisis de la estructura de la música y la transcripción en notación europea de las expresiones musicales que no se escriben en el proceso de su transmisión de una generación a otra.

Educación musical y bienestar psicológico

Resultados de investigación, diseño de la intervención e implicaciones para la educación básica y superior

Raúl W. Capistrán Gracia

UAA, 2019

CAC

Thema: AVS

ISBN: 978-607-8714-35-3

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

La psicología de la música comprende el estudio del comportamiento musical del ser humano desde una perspectiva holística, como un ente conformado de emoción y espíritu, cuerpo y mente. Dada la diversidad de usos y funciones que éste da a la música (como parte de ceremonias religiosas, factor de cohesión de la sociedad en celebraciones, estrategia para la autorregulación emocional, experiencia estética, etc.), surgen múltiples líneas de generación y aplicación del conocimiento.

Aproximaciones interpretativas multidisciplinarias en torno al arte y la cultura

Raúl W. Capistrán Gracia. Coordinador

UAA, 2018

CAC

Thema: ABA

ISBN: 978-607-8523-95-5

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Para subsanar las de ciencias que en materia de investigación se tienen del casi inexplorado, enigmático y a veces lejano campo del arte y de la cultura, las universidades Autónoma de Aguascalientes, de Guadalajara, de Guanajuato y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo decidieron crear en el 2012 del Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura, dando inicio al año siguiente. Debido a lo enriquecedor y variado de los temas de investigación, se vio la conveniencia de publicar los resultados del esfuerzo conjunto que, expertos en los distintos ámbitos del arte y la cultura, llevan a cabo en torno a este vasto e inacabable campo, compartiendo diversos enfoques amalgamados bajo el título de Aproximaciones interpretativas multidisciplinarias en torno al arte y la cultura.
Las síntesis de investigación de estos temas incluye reflexiones teórico-filosóficas matizadas por un enfoque social, estético, histórico, docente, político y de género, abriendo con ello una mirada diversa y enriquecedora sobre las distintas formas de abordar el inmenso y complejo campo de las manifestaciones culturales. Desgranan y analizan desde lo esencial a lo fútil, de lo concreto a lo etéreo, de lo perenne a lo caduco, de lo místico a lo profano. Transitan por la dicotomía que caracteriza al ser humano, abarcando la música, la poesía, el performance, la arquitectura, la exclusión social, las artes plásticas y las nuevas tecnologías.

Conmoción, contemplación y mutación

Tiempo y narración en el cine contemporáneo

Armando Andrade Zamarripa, Brenda María Antonieta Rodríguez Rodríguez y Salvador Plancarte Hernández

UAA, 2018

CAC

Thema: ATFA

ISBN: 978-607-8523-88-7

16.5x21.5 cm | 0.22 kg | 117 págs.

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

Este libro presenta una convergencia de perspectivas respecto a tres estatutos que en el cine contemporáneo suceden, como son la hibridación entre las modalidades de ficción, no-ficción y documental, la mirada en contemplación desde la puesta en cuadro y, finalmente, la construcción de relatos que crispan al espectador. Estos fenómenos de conmoción, contemplación y mutación en la representación y narrativa posibilitan un acercamiento a las poéticas de la cinematografía actual, enriquecidas por los hallazgos autorales con los casos de estudio de Tsai Ming-Liang, Andrei Tarkovsky, Gregorio Rocha, Robert Kramer, Albertina Carri y Lars von Trier.
Los lectores disfrutarán de la revisión de un cine auténtico que abre paradigmas en las nuevas prácticas del séptimo arte, dentro de un contexto donde existe una sobreproducción de productos cinematográficos y una exploración de nuevos atuendos digitales audiovisuales.

Cuatro perspectivas del aprendizaje y la práctica musical a nivel superior

Juan Pablo Correa, Raúl Wenceslao Capistrán Gracia, Irma Susana Carbajal Vaca y Rodolfo Raphael Moreno Martínez

UAA, 2018

CAC

Thema: AVA

ISBN: 978-607-8523-82-5

16.5x21.5 cm | 0.18 kg | 94 págs.

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

En este contexto global, la práctica musical en la educación a nivel superior ha tenido que contribuir al perfil de un profesionista idealmente exible y polivalente, al mismo tiempo que poseedor de una sólida formación integral humanista. Es por esto que la práctica musical queda inserta en los procesos de enseñanza y aprendizaje que enfatizan no sólo la formación técnica necesaria para desempeñarse como músico ejecutante o compositor, como en los viejos conservatorios, sino una formación del pensamiento crítico y habilidades metacognitivas que preparen al futuro profesionista para el emprendimiento de proyectos de manera autónoma y efectiva.
El presente libro es una visión integral del aprendizaje y la práctica musical, a través del análisis del estado del conocimiento de diferentes perspectivas que abordan este fenómeno, con el fin de contribuir a prácticas de enseñanza y aprendizaje e cientes e innovadoras.


Centro de Ciencias Básicas

Algunas aplicaciones biotecnológicas en plantas y microalgas

José Francisco Morales Domínguez. Coordinador

Aarón Barraza Celis, Abraham Loera Muro, Ariadna Thalía Bernal Mercado, Carmen Lizette del Toro Sánchez, Carolina Enríquez González, Cindy Damara Anaya Madrigal, Claudia Samantha Díaz de León Gutiérrez, Cristina Garcidueñas Piña, Daniel Alejandro Díaz García, Eugenio Pérez Molphe Balch, Gerardo Castillo Vargas, Gloria Viviana Cerrillo Rojas, Hans Christian Correa Aguado, Jesús Josafath Quezada Rivera, José Francisco Morales Domínguez, Juan Marcos Castro Tapia, Juan Pablo Martínez Vázquez, Julieta Ponce Alonso, Lucia Isabel Chávez Ortiz, Marcela Avendaño González, María de Lourdes de la Rosa Carrillo, María Goretty Caamal Chan, Mariana Georgina Muñoz Carrillo, Mario Alejandro Mejía MendozaMitzy Estefanía Rodríguez Ortega, Nora Lilia Vasco MéndezRoberto Carlos Valerio García, Ruth Elena Soria Guerra, Sandra Hernández Camacho, Saraí Damaris Dávalos Guzmán

UAA, 2022

CCB

Thema: TCB

ISBN: 978-607-8834-70-9

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Esta obra, denominada “Algunas aplicaciones biotecnológicas en plantas y microalgas”, nos presenta una visión actual de muchas de las técnicas de reciente desarrollo dentro de la biotecnología. Esto a través de una serie de capítulos elaborados por investigadoras e investigadores conocedores de cada tema, procedentes de varias instituciones de prestigio. Además, los capítulos están enriquecidos con protocolos que pueden guiar a los interesados en el desarrollo y aplicación de estas tecnologías. Esta obra está dirigida a estudiantes de pre y posgrado, docentes e investigadores interesados en el campo de la biotecnología aplicada a los vegetales y a las algas.

Aprender la estadística en el contexto de carreras no matemáticas

Daniel Eudave Muñoz

UAA, 2019

CCB

Thema: PBT

ISBN: 978-607-8652-73-0

16.5x21.5 cm | 0.45 kg | 260 págs.

Precio de lista:$300

Precio Librería UAA:$210

Los profesionistas universitarios necesitan desarrollar su pensamiento estadístico. En el microcosmos de cada profesión, la estadística juega un rol diverso, por eso hay que conocer el peso relativo que tiene en cada plan de estudios y las áreas en las que se inserta. El presente texto muestra los resultados de una investigación que tuvo como propósito hacer una valoración de los aprendizajes estadísticos de estudiantes de carreras que requieren del procesamiento y análisis de información numérica, y que para ello recurren a la estadística descriptiva e inferencial. Para alcanzar este propósito, se identifica en un primer momento el papel de la estadística en el contexto de la formación profesional de tres licenciaturas: Medicina, Asesoría Psicopedagógica y Mercadotecnia. Asimismo, se describen las características de los aprendizajes estadísticos logrados por alumnos de estas carreras. Se resalta el papel de las situaciones específicas que dan ocasión, en el contexto del currículo de cada licenciatura, al desarrollo de las bases de un pensamiento estadístico: las tareas, las actividades y las áreas disciplinares de las que se nutre. El desarrollo de nociones estadísticas y las habilidades requeridas para abordarlas no ocurren en el vacío, requieren del contexto de la formación profesional y de procesos de mediación que van más allá del curso de Estadística.

La física en la obra pictórica de Remedios Varo

Jorge Barojas Weber

UAA, 2019

CCB

Thema: PDZ

ISBN: 978-607-8714-02-5

16.5x21.5 cm | 0.16 kg | 91 págs.

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

El autor Jorge Barojas Weber, desde hace más de diez años ha presentado conferencias acerca de la física que ha encontrado en algunos de los cuadros de Remedios Varo. Con propósitos de divulgación científica, los tres primeros capítulos de este libro corresponden a distintos niveles de interpretación de la obra pictórica considerada: I. La física y las pinturas de Remedios Varo, II. Descripción cualitativa de ejemplos de investigación en física y III. Descripción cuantitativa de una aplicación de física clásica. El capítulo final IV. Interpretación física y representación contiene una serie de reflexiones acerca de cómo los pintores, los escritores y los físicos conciben sus trabajos, los realizan y los presentan.

RESPONSABILIDAD SOCIAL ORGANIZACIONAL Y SUSTENTABILIDAD

Laura Armida Garza González y Francisco Ernesto Navarrete Báez. Coordinadores

UAA, 2018

CCB

Thema: KJJ1KLCM-MX

ISBN: 978-607-8652-01-3

16.5x21.5 cm | 0.47 kg | 269 págs.

Precio de lista:$300

Precio Librería UAA:$210

ISBN: 9786078652273

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

La temática abordada en Responsabilidad social organizacional y sustentabilidad corresponde a los aspectos relacionados con la contribución del desarrollo humano sostenible, en razón del compromiso de las organizaciones con su entorno, por lo que se espera mostrar que la responsabilidad social organizacional ha alcanzado mayor trascendencia en todos los ámbitos.
Por medio de doce capítulos, el lector podrá explorar el fenómeno de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) desde las perspectivas que competen a diversas unidades de análisis, tales como empresas familiares pertenecientes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), instituciones de educación superior (IES), empresas cooperativas, instituciones públicas, el sector financiero, la industria manufacturera, el consumidor, y las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).


Centro de Ciencias Económicas y Administrativas

La economía circular en la industria automotriz de México

Gonzalo Maldonado Guzmán, Edith Reyes Ruiz, Sandra Yesenia Pinzón Castro, Jesús Francisco Mellado Siller

UAA, 2021

CCEA

Thema: KCST 1KLCM

ISBN: 978-607-8834-21-1

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

La fuerte presión nacional e internacional que están sufriendo las empresas manufactureras y los distintos proveedores que integran la cadena de proveeduría, tanto por los grupos ambientalistas y consumidores como por las autoridades gubernamentales para que implementen las estrategias que les permitan mejorar el medioambiente y el desarrollo sustentable de los negocios, está generando un cambio trascendental en la gestión de las organizaciones al estimularlas para adoptar o rediseñar diversas estrategias que están reduciendo los impactos negativos al medioambiente. Dentro de las distintas estrategias que se están adoptando e implementando en la mayor parte de las empresas manufactureras —entre ellas las que integran la industria automotriz— se encuentran las actividades de la economía circular que, prácticamente, consiste en la reutilización de los materiales y materias primas, la reducción de los residuos industriales y la utilización de energías renovables en la elaboración de productos más amigables con el medioambiente.

Impacto de la investigación en el ámbito fiscal de las organizaciones

María del Carmen Bautista Sánchez, Virginia Guzmán Díaz de León, Alfonso Martín Rodríguez, Gonzalo Maldonado Guzmán, Miguel Ángel Oropeza Tagle. Coordinadores

Virginia Guzmán Díaz de León. Prologuista. Leslye Pamela Navarro Reséndiz, Martín López Cruz, Armando Robledo Márquez, María Fernanda Acosta Martínez Miguel Ángel Oropeza TagleRubén Macías Acosta, Lourdes Elizabeth Rodríguez Parra, Daniela Fernández Gutiérrez, Salvador Vivanco Florido, Natalia Magdaleno Ramírez, Brandon Alejandro Salazar Rodríguez, Erika Rodríguez Cuéllar, José Manuel Barrera Castañeda, Pavel Roberto Federico Beltrán Gómez, Virginia Guzmán Díaz de León, Emmanuel Ezequiel Posada Díaz, María del Carmen Bautista Sánchez, Alfonso Martín Rodríguez, Gloria Leticia Martel Campos

UAA, 2020

CCEA

Thema: KFFD

ISBN: 978-607-8782-59-8

16.5x21.5 cm | 0.45 kg | 254 págs.

Precio de lista:$340

Precio Librería UAA:$238

ISBN: 978-607-8782-47-5

Edición no venal | Electrónica | PDF

ISBN: 978-607-8782-48-2

Edición no venal | Electrónica | EPUB

Visita para descargar

La investigación en el ámbito fiscal de las organizaciones es un tema relativamente reciente en la literatura científica, y son pocos los estudios publicados que analizan y discuten este importante constructo, y aún más escasos son los estudios publicados por investigadores, académicos y profesionales de la industria que han discutido el ámbito fiscal en las organizaciones de los países de economía emergente, como es el caso de México. De ahí la importancia de que investigadores, académicos y profesionales de la industria orienten sus futuras investigaciones en aportar evidencia teórica y empírica que demuestre la importancia que tiene el estudio fiscal en cualquier tipo y tamaño de empresa y organización a nivel global y, particularmente, en las pequeñas y medianas empresas y organizaciones de México, no solamente para cumplir con las obligaciones fiscales de toda organización, sino también como un mecanismos para lograr un mayor nivel de vida y bienestar de la sociedad en general.

Gestión de la cadena de suministros

Miguel Alejandro García Vidales. Coordinador

Patricia Janet Padilla Ornelas, María del Carmen Martínez Serna, Rosa Mayela Mendoza Esparza, Neftalí Parga Montoya, María de los Ángeles Silva Olvera, Javier Eduardo Vega Martínez, Ariel Vázquez Elorza, Abigail Reyes Munguía, Héctor Cuevas-Vargas, Noé Velázquez Espinoza, Melisa García Aguilar, Carlos Eduardo Romo Bacco, Myrna Alicia Abraján Villaseñor, María Magdalena Ramírez Gómez, Abril Areli Llamas Martínez, Rocío Montserrat Campos García, Miguel Alejandro García Vidales, Diana Elizabeth Hernández Ochoa, Carol Stephanie Carlos Cedillo, Rocío Montserrat Campos García, Salomón Montejano García, Carmen Estela Carlos Ornelas, Gabriela Citlalli López-Torres, María del Carmen Martínez-Serna, Francisco Javier Álvarez-Torres

UAA, 2020

CCEA

Thema: KJMV

ISBN: 978-607-8714-48-3

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Los capítulos que integran este libro abordan, de maneras distintas, las implicaciones de la Cadena de Suministro (CS), la cual incide en la generación de valor en una empresa u organización. Desde un punto de vista simplista, se podría entender la CS como la serie de pasos o actividades que intervienen en hacer llegar al cliente un bien o un servicio; sin embargo, las diferentes perspectivas de estudio de la CS que se abordan en este libro, contribuyen al entendimiento de la importancia de su integración para el logro de resultados positivos en el sector empresarial.
No se concibe el intercambio de mercancías sólo a nivel regional o local, pues ahora las fronteras no se visualizan como barreras de entrada o salida, por el contrario, son parte fundamental del comercio global y forman parte de este proceso complejo de comercialización. Para abordar de manera breve las implicaciones y puntos de vista de los diferentes autores de los capítulos que conforman este libro, mencionaré algunos de los aspectos intrínsecos y extrínsecos involucrados en la gestión de la CS de las empresas, con sus respectivos impactos en el logro de sus objetivos.

La industria automotriz en México

Un análisis de sustentabilidad

Gonzalo Maldonado Guzmán

UAA, 2019

CCEA

Thema: KNDR1KLCM-MX

ISBN: 978-607-8714-00-1

20x27 cm | 0.70 kg | 273 págs.

Precio de lista:$300

Precio Librería UAA:$210

La industria automotriz en México, como a nivel mundial, está sufriendo una serie de variaciones, particularmente por los efectos que ejerce en el cambio climático y la sustentabilidad medioambiental. El incremento exponencial en la producción de automóviles está provocando una devastación de los recursos naturales no renovables, y como consecuencia se está generando un mayor nivel de contaminación medioambiental.
En este sentido, estas empresas se tienen que orientar en la utilización de elementos y materias primas biodegradables, la reutilización y reciclaje de los materiales y la generación de ecoproductos (vehículos eléctricos) que permitan una reducción de los niveles de contaminación y emisión de CO2.
Incrementar la producción de vehículos eléctricos conlleva a que las empresas mexicanas sean consideradas socialmente más responsables, al generar ecoproductos sustentables y contribuir al mejoramiento del cambio climático. La sustentabilidad es un tema actual que constantemente se está discutiendo en este ámbito, para lograr un mayor nivel de desarrollo medioambiental, por lo que la adopción e implementación de actividades de ecoinnovación mejoraría el problema de manera significativa.

Tendencias modernas de la investigación en Ciencias Administrativas

Resultados de investigación, diseño de la intervención e implicaciones para la educación básica y superior

Gonzalo Maldonado Guzmán y Sandra Yesenia Pinzón Castro. Coordinadores

UAA, 2019

CCEA

Thema: KJMV6

ISBN: 978-607-8714-38-4

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

En las últimas dos décadas se han incrementado exponencialmente las publicaciones de los investigadores y académicos universitarios, derivadas de los proyectos de investigación en las ciencias empresariales y de la gestión, como parte de las actividades esenciales de las instituciones de educación superior de México. Además, la investigación y difusión de los resultados de las mismas, se está convirtiendo en una práctica habitual de las labores académicas de los docentes, y son valoradas cada vez más tanto por las autoridades de educación nacional, como por los distintos organismos evaluadores y certificadores nacionales e internacionales como indicadores fundamentales de las tareas esenciales de las universidades para el otorgamiento de distinciones, reconocimientos y recursos económicos adicionales.
En este libro se presentan los productos derivados de las nuevas tendencias que enfrenta en la actualidad la investigación en las ciencias administrativas y de la gestión en México, lo cual permite a los lectores tener un panorama amplio de las distintas líneas de investigación que se están trabajando en algunas de las universidades del país, y de las tendencias que se presentan actualmente entre los investigadores y académicos de las universidades públicas de México, sobre todo de aquellas instituciones que integran la Región III de la Asociación de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), esperando sea una importante fuente de consulta de información científica.

La microempresa en América Latina

Un análisis comparativo entre México y República Dominicana

Gonzalo Maldonado Guzmán, Marina Ortiz de Abreu, Sandra Yesenia Pinzón Castro y José Trinidad Marín Aguilar

UAA, 2018

ISBN: 978-607-8652-22-8

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Aun cuando se ha reconocido la importancia de las microempresas no solamente para el crecimiento y desarrollo de la economía, primordialmente en los países en vías de desarrollo, sino también para el desarrollo de la sociedad en general, es evidente que son pocos los estudios científicos que se han realizado sobre las microempresas, y son aún más escasos aquellos estudios orientados en las microempresas de los países de América Latina. Sin embargo, a pesar de que las microempresas en México y República Dominicana, al igual que en el resto de los países de América Latina, representan un poco más de 50% del total de los negocios establecidos, es el sector empresarial más olvidado no solamente por los investigadores y académicos universitarios, sino también por las propias autoridades gubernamentales de los tres niveles de gobierno.
Asimismo, es importante establecer que tanto en México como en República Dominicana y el resto de los países que integran la América Latina, un considerable número de microempresas realizan sus actividades empresariales en la clandestinidad de la llamada Economía Informal, es decir, no generan ningún pago de impuestos y no tienen ninguna carga tributaria y scal ante las autoridades hacendarias competentes, lo cual las margina prácticamente de la posibilidad de obtener créditos de entidades financieras a tasas preferenciales, al igual que la participación de las ayudas o subvenciones otorgadas por las autoridades fiscales.

Actividades de emprendimiento en las empresas del noroeste de México

Luis Enrique Valdez Juárez, Gonzalo Maldonado Guzmán, Blanca Estela Córdova Quijada, María de los Ángeles Cervantes Rosas. Coordinadores

UAA, 2018

CCDC

Thema: KJH

ISBN: 978-607-8652-64-8

16x21.5 cm | 0.74 kg | 441 págs.

Precio de lista:$400

Precio Librería UAA:$280

ISBN: 978-607-8652-40-2

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

En la literatura de las ciencias empresariales y de la gestión, diversos investigadores, académicos y profesionales han reconocido que las actividades de emprendimiento es uno de los elementos de mayor importancia que generan tanto un mayor nivel de crecimiento de la economía como un incremento significativo en el rendimiento empresarial. Además, la misma literatura sugiere que una correcta implementación de las actividades de emprendimiento al interior y exterior de las organizaciones pueden generar diversas ventajas competitivas. Entre las más importantes se destacan una mayor capacidad de innovación, la reducción de los costos de producción de los bienes o servicios, una mayor participación en el mercado, el posicionamiento de la marca de la empresa o la de sus productos o servicios en la mente de los consumidores y un mayor nivel de rendimiento empresarial.

Entrepreneurship, Culture, Finance and Economic Development in Mexican Small Business

Gonzalo Maldonado Guzmán, Sandra Yesenia Pinzón Castro, José Trinidad Marín Aguilar, Jean Bonnet, Domingo García Pérez de Lema. Coordinadores

UAA, 2018

ISBN: 978-607-8523-65-8

Precio de lista:$300

Precio Librería UAA:$210

CCDC

Thema: KJVS1KLCM-MX

ISBN: 978-607-8652-38-9

Edición no venal | Electrónica | Edición en inglés

Visita para descargar

This collection of thirteen academic papers on Entrepreneurship, Culture, Finance and Economic Development in Mexican Small Business published in this book were presented at a two-day conference held at the University of Aguascalientes, October 2017. They cover, as the title suggests, a wide area within what one may call applied small business research and use a variety of data sources and statistical techniques to examine real-world issues. The chapters are almost exclusively empirical in nature and therefore offer not only interesting research findings for Mexico (and the wider developing world) but also have the potential to o er new information and advice to policy-makers.

Gestión de marca y propiedad intelectual

Un análisis de las pymes de Aguascalientes

Gonzalo Maldonado Guzmán, Sandra Yesenia Pinzón Castro y José Trinidad Marín Aguilar

UAA, 2018

CCDC

Thema: KJSC1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8523-69-6

20x26.5 cm | 1.07 kg | 435 págs.

Precio de lista: $200

Precio Librería UAA:$140

ISBN: 978-607-8652-07-5

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Los principales conocimientos de la utilización de la gestión mercadológica en el tema de Gestión de Marca, para las pequeñas y medianas empresas, (PYMES) que se desarrollan en el Estado de Aguascalientes, y que en teoría deben tener todo tipo de empresas, son expresadas en un lenguaje claro, apoyado en resultados verídicos, y probados en procesos derivados de una investigación exhaustiva, se maniFIestan con claridad en este libro. Las argumentaciones desarrolladas para la lectura son claras y sólidas; permitiendo que los empresarios de las grandes empresas y especialmente las Pymes, puedan reflexionar, en la utilidad manifiesta de lo escrito; además les ayuda a considerar a todos las personas que ostentan puestos directivos, que el Branding es uno de los elementos necesarios e indispensables en el manejo de todo tipo de empresas.


Centro de Ciencias Empresariales

Una mirada estratégica a la cadena de valor

Javier Eduardo Vega Martínez, Neftalí Parga Montoya. Coordinadores

María del Carmen Martínez Serna; María del Carmen Bautista Sánchez; Neftalí Parga Montoya Samantha; Gabriela Cárdenas Patrón; Carlos Eduardo Romo Bacco; Miguel Ángel Montalvo Vivanco; Héctor Abraham Cortés Palacios; Héctor Cuevas Vargas; Jorge Abraham Carreón Fuentes; Miguel Alejandro García Vidales; Rocío Montserrat Campos García; Salomón Montejano García; Rosa Mayela Mendoza Esparza; Rebeca Hernández Torres.

UAA, 2021

CCE

Thema: KJB

ISBN: 978-607-8834-01-3

Edición no venal | Electrónica | PDF

Visita para descargar

Sin duda, en la actualidad, derivado de la globalización y el comercio electrónico, tanto los países como sus empresas se enfrentan a un gran reto: lograr aumentar su nivel de competitividad. Es por ello que se ha buscado constantemente el desarrollo de estrategias tanto a nivel macroeconómico como desde la perspectiva interna de las organizaciones para lograrlo y destacarse en los mercados.

The Rules of the Game

A New Era of Entrepreneurship and Association

Neftalí Parga Montoya. Adrián Noel Hinojos Llamas. Traducción

UAA, 2020

CCE

Thema: KJH

ISBN: 978-607-8714-56-8

16.5x21.5 cm | 0.36 kg | 211 págs.

Precio de lista:$400

Precio Librería UAA:$280

Extracto | Índice

This book elaborates a discussion on social behavior that arises from the “rules of the game” of an economic environment. Based on institutional theory, it questions the existing impact of the regulatory, normative, and cognitive burdens of the Aguascalientes society on the collaboration networks and entrepreneurial capacities established by micro and small companies in the state of Aguascalientes. Through a quantitative, non-experimental, explanatory, and cross-sectional study, the author discusses the theoretical and empirical implications that institutional burdens have on the business fabric. Highlighting the importance of social norms for the development of business cooperation and its strategic orientation.

Las reglas del juego

Una nueva era de emprendimiento y asociación

Neftalí Parga Montoya

UAA, 2020

CCE

Thema: KJH

ISBN: 978-607-8714-55-1x

16.5x21.5 cm | 0.37 kg | 222 págs.

Precio de lista:$400

Precio Librería UAA:$280

Extracto | Índice

El presente libro desarrolla una discusión sobre el comportamiento social que surge de las “reglas del juego” de un ambiente económico. Basado en la teoría institucional, cuestiona respecto al impacto existente de las cargas regulatorias, normativas y cognitivas de la sociedad aguascalentense sobre las redes de colaboración y las capacidades emprendedoras que establecen las micro y pequeñas empresas del estado de Aguascalientes. Mediante un estudio cuantitativo, no experimental, explicativo y transversal, el autor discute sobre las implicaciones teóricas y empíricas que las cargas institucionales tienen en el tejido empresarial, resaltando la importancia de las normas sociales para el desarrollo de la cooperación empresarial y su orientación estratégica.

El efecto de la orientación estratégica en las pymes de Aguascalientes

Javier Eduardo Vega Martínez

UAA, 2018

Precio de lista:$300

Precio Librería UAA:$210

ISBN: 978-607-8652-16-7

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

En la actualidad, los mercados donde operan las empresas se han vuelto muy competidos. Por ello, el aprovechamiento de los recursos para el desarrollo de capacidades se ha tornado de vital importancia para obtener ventajas competitivas que impacten positivamente en los resultados. En la presente investigación se analizó el impacto que tienen tres orientaciones estratégicas en los resultados: 1) orientación al mercado, 2) orientación emprendedora y 3) orientación al aprendizaje, que son consideradas como capacidades internas para la innovación en las empresas. Hasta el momento, dichas relaciones no habían sido analizadas en su conjunto en un contexto similar.
El presente estudio se llevó a cabo en 347 pymes del estado de Aguascalientes, México. Los resultados mostraron un efecto positivo de las tres orientaciones analizadas en la innovación y, de la misma manera, de la innovación en los resultados de las pymes que aportan conocimiento para la correcta toma de decisiones sobre los recursos que se deben aprovechar para generar capacidades específicas que incrementen los rendimientos de las pymes en el estado de Aguascalientes.


Centro de Ciencias Sociales y Humanidades

Sitios web municipales de México

Perspectiva interdisciplinaria de computación y administración pública

Sergio Rafael Coria Olguín, Hermelando Cruz Pérez, Christian Arturo Cruz Meléndez

UAA, 2022

CCSH | Ciencias políticas

Thema: JBCT1

ISBN: 978-607-8834-39-6

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

El tema de los sitios web de los gobiernos municipales de México ha sido poco estudiado, a pesar de ser de considerable interés para los teóricos de la administración pública. Al parecer, algunos obstáculos importantes para su estudio podrían ser, entre otros, la falta de directorios o listados completos y actualizados de las direcciones digitales de los websites, que eviten la necesidad de su búsqueda manual. Otra limitante ha sido el desaprovechamiento de técnicas y herramientas ya disponibles para automatizar o semi-automatizar los análisis exhaustivos de los más de 2,400 municipios mexicanos. Por lo anterior, este libro está dirigido principalmente a los profesionales, investigadores y estudiantes de la administración pública, de la informática y la computación, así como a los emprendedores que desarrollan y comercializan productos y servicios de tecnologías de información y comunicación (tic) los gobiernos municipales y para entidades gubernamentales en general.

LA TRAMA EXPUESTA

Contextos y análisis de objetos socioculturales

Salvador de León Vázquez

UAA, 2022

CCSH | Sociología

Thema: JHMC

ISBN: 978-607-8834-45-7

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

En su invitación a la sociología reflexiva, Pierre Bourdieu y Wacquant nos exigen a los investigadores sociales que mantengamos en permanente duda lo preconstruido (Bourdieu y Wacquant, 2005), es decir, aquellas ideas que nos son propias por efecto del contexto que habitamos, pero que tienen el riesgo de conformar prejuicios que nublen el análisis crítico de los fenómenos sociales. El científico social evitaría así la actitud ingenua de aceptar la organización del mundo que aparece como ya dada para clasificar la realidad que nos rodea. Tal aceptación –sugiere el autor– es una tentación constante, en tanto que el propio sociólogo es producto del mundo social que estudia y es imposible deslindarse totalmente de él. Por ese motivo, ha de ejecutar un importante esfuerzo intelectual para realizar una ruptura con el pensamiento común, a través de una acción reflexiva que le permita estar en guardia contra las “prenociones”, y abandonar, de esta manera, una visión esencialista de la realidad social.

La comunidad de las angustias

Religiosidad popular y privada en la fiesta del Señor de las Angustias, Rincón de Romos, Aguascalientes

Pedro Antonio Hernández Serrano

UAA, 2021

CCSH | Sociología

Thema: JBCC6

ISBN: 978-607-8834-33-4

16.5x21.5 cm | 0.40 kg | 222 págs.

Precio de lista:$350

Precio Librería UAA:$245

ISBN: 978-607-8834-23-5

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

En este libro el autor nos plantea la reflexión de las vivencias, creencias y emociones de la gente que conforma el pueblo de Rincón de Romos, mismas que se reflejan en las actividades que realizan para festejar a su santo patrono, el Señor de las Angustias, objeto y sujeto de este esfuerzo colectivo por acceder a lo sagrado.
En la búsqueda por precisar su objeto de estudio, el autor atraviesa por distintas fases. De un proceso de simple análisis descriptivo pasa a otro de mayor complejidad y fineza, todo para caracterizar adecuadamente este acto de fe religiosa en torno a este icono de rostro angustiado y sufriente, cuerpo maltrecho y clavado en la cruz. En él, más que un objeto de conocimiento, descubre cualidades insospechadas que subyacen al festejo religioso, fuente de una identidad colectiva y un proyecto de futuro para toda la comunidad.

CÓMO SOMOS, QUÉ CREEMOS, CÓMO VIVIMOS

CULTURA, RELIGIONES Y VIDA COTIDIANA

Genaro Zalpa

UAA, 2021

CCSH | Sociología

Thema: JB1KLCM-MX

ISBN: 978-607-8782-93-2

16.5x21.5 cm | 0.75 kg | 439 págs.

Precio de lista:$400

Precio Librería UAA:$280

ISBN: 978-607-8834-10-5

Edición no venal | Electrónica | PDF

ISBN: 978-607-8834-11-2

Edición no venal | Electrónica | EPUB

Visita para descargar

Este libro es una compilación de artículos y capítulos de libros previamente publicados, los cuales han sido seleccionados personalmente por su autor, Genaro Zalpa, de entre su muy extensa obra académica.
Los lectores podrán darse cuenta de que hay artículos de investigación empírica sobre la región purépecha y sobre las costumbres de mi pueblo, sobre las historietas (aunque no sobre las que yo leía en mi infancia), sobre la religión y las creencias, sobre la cultura de las organizaciones y la globalización, sobre la corrupción como problemática cultural de la vida cotidiana de nuestro país, entre otros.
Me parece que todos esos artículos, en su diversidad, pueden conformar una unidad compuesta por los cuatro apartados que los aglutinan: Teoría, Cultura, Religión y Metodología.
El apartado de teoría, compuesto por ensayos que son el resultado de investigaciones teóricas, está colocado al principio porque lógicamente preceden a los demás artículos, lo cual no quiere decir que temporalmente hayan sido redactados y publicados con anterioridad.
Lo coloco al principio porque, desde mi punto de vista, la teoría cumple las funciones de un mapa de la realidad que, sin coincidir con ella (si coincidiera dejaría de ser un mapa para ser, sencillamente, la realidad) nos hace ver fenómenos que no veríamos sin la teoría.
Como, por ejemplo, la importancia de las culturas y de las religiones, que conforman dos de los apartados de esta compilación. Finalmente, una curiosidad cultivada no estaría completa sin las herramientas metodológicas para la investigación. No quiere decir, desde luego, que sean las únicas herramientas que he utilizado. Las incluyo aquí porque son, de alguna manera, una contribución original a la relación teoría-metodología.

Diseño institucional e innovaciones democráticas

Anna Estany y Mario Gensollen. Coordinadores

Victoria Camps (Prólogo), Carlos Pereda (Epílogo), Alberto de Pineda, Alberto Ross, Alejandro Mosqueda, Alger Sans Pinillos, Ana Cuevas, Ángel Puyol, Anna Estany, Antonio Diéguez, Ariel Guersenzvaig, Cristian Moyano, David Casacuberta, Enrique Camacho Beltrán, Jordi Vallverdú, Karen González Fernández, Luis Xavier López Farjeat, Marc Jiménez Rolland, Mario Gensollen, Víctor Hugo Salazar Ortiz, Wenceslao J. González, Fernando Leal Carretero

UAA, UAB, 2021

CCSH | Ciencias Políticas

Thema: JPHV

ISBN: 978-607-8782-86-4

16.5x21.5 cm | 0.66 kg | 400 págs.

Precio de lista:$380

Precio Librería UAA:$266

ISBN: 978-607-8834-03-7

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Las instituciones modelan, constriñen e inciden en nuestra vida social, hacen posible que la conducta sea estable, recurrente, repetitiva y pautada en muchos ámbitos de nuestra vida tanto privada como pública: instituciones de familia y parentesco, educativas, económicas, políticas, culturales y de estratificación. Ahora bien, hablar de diseño institucional es hablar de un cambio social intencionado, el cual se encuentra impugnado a partir de distintos modelos de transformación social: accidente, evolución e intención.
Desde finales del siglo pasado, Robert E. Goodin promovió el estudio académico e interdisciplinario acerca del diseño institucional, sus aportaciones han sido fundacionales para esta disciplina en nuestra era. Es por ello que el objetivo de este libro es reflexionar sobre las instituciones y sus alcances en el contexto iberoamericano; sobre posibles nuevos enfoques en el diseño institucional para apuntalar y fortalecer nuestras democracias; sobre los desafíos actuales a los que se enfrenta el diseño institucional y también reparar en dos ámbitos de diseño que suelen estar eclipsados en la academia: el diseño de instituciones científicas y culturales, y el diseño urbano.

Vidas de sangre

Mujeres en la narrativa mexicana del crimen

Cathy Fourez

UAA, UACM, 2021

CCSH | Sociología

Thema: DNL / FFS

ISBN: 978-607-8782-76-5

16.5x21.5 cm | 0.55 kg | 343 págs.

Precio de lista:$380

Precio Librería UAA:$266

ISBN: 978-607-8834-19-8

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Con un corpus de novelas, cuentos y crónicas publicados, en gran parte, entre 2010 y 2016, y cuyos cimientos se trazan desde un México brutal y bárbaro, en Vidas de sangre se tratará de entender cómo son narrados los antecedentes y los efectos de la violencia vigente sobre la vida cotidiana de las mujeres; de estudiar lo que dicen estos textos a propósito de la sociedad mexicana y de las relaciones de género entre los individuos; de observar cómo expresan e interpretan la permanencia y la intensificación de los “modelos” de lo femenino; y también de destacar cómo revelan que la violencia vivida y sus múltiples per les perturban, desplazan lo que se esperaría, en la práctica normativa, de lo femenino.
Por eso, nos parece atinado identificar, describir y examinar varias representaciones de mujeres en la violencia del México ultracontemporáneo a través de las literaturas policíacas, y más precisamente con el apoyo de una producción que llamaremos “relatos del crimen”, los cuales van de la ficción a la investigación periodística.

Cuerpo, placer y deseo

Una mirada etnográfica al homoerotismo en Aguascalientes

Juan de la Cruz Bobadilla Domínguez

UAA, UACM, 2021

CCSH | Sociología

Thema: JBSF2

ISBN: 978-607-8782-78-9

16.5x21.5 cm | 0.44 kg | 259 págs.

Precio de lista:$290

Precio Librería UAA:$203

ISBN: 978-607-8834-20-4

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Problematizar un lugar de encuentro sexual para varones como ámbito productivo de sujetos, cuerpos y subjetividades, invita a analizar las prácticas de homosocialidad y homoerotismo que se suceden en un espacio afirmativo al tiempo que normativo.
El presente texto da cuenta sobre una serie de encuentros y prácticas homoeróticos registrados y experimentados en un Spa de perfil gay ubicado en Aguascalientes. Mediante registro etnográfico y entrevistas a profundidad, se observan distintos elementos de homosocialidad que visibilizan cómo los discursos hegemónicos alrededor del género, la sexualidad, el deseo y el placer son reproducidos, cuestionados y/o subvertidos dentro de lógicas y dinámicas situadas.

Creación de tribunales en las nuevas democracias

La política de la reforma judicial subnacional en Brasil y México

Matthew C. Ingram

UAA, 2021

CCSH | Derecho

Thema: LNDB21KLCM-MX1KLSB

ISBN: 978-607-8782-84-0

16.5x21 cm | 0.85 kg | 510 págs.

Precio de lista:$430

Precio Librería UAA:$301

El libro es una gran aportación para comprender las condiciones de baja institucionalidad en América Latina en general, y en lo que se re ere a los poderes judiciales en particular. Lo que ha hecho el profesor Ingram es una monumental tarea de investigación.
Jose Ramon Cossío Díaz, El Colegio de México
El libro de Matthew C. Ingram es revelador: los gobiernos estatales pueden y deben hacer mucho más en la construcción de un genuino y sólido estado de Derecho, del que la impartición de justicia es el pilar más importante. Son reformas complejas que generan dificultades y conflictos, pero son también las que trascienden y hacen la diferencia.
Otto Granados, Organización de Estados Iberoamericanos
¿Cómo se construyen o, mejor dicho, cómo se van moldeando cratfing -en y para la democracia- los poderes judiciales en estados federados? Ingram, no sólo nos lo desvela (unveil), sino empíricamente lo prueba (proof). Hoy, que las democracias, consolidadas y emergentes, están bajo acecho de nuevos autócratas y reciclados populismos, la obra de Ingram nos recuerda que la construcción y consolidación de poderes judiciales, autónomos e independientes, es condición necesaria e indispensable para sustentarla bajo el imperio del derecho.
Magistrado Alejandro González Gómez, Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán
El libro de Matthew Ingram es un maravilloso modelo de la investigación multi-método, y un gran ejemplo del valor de la investigación regional comparada, especialmente en el estudio de la política judicial. Además, el libro ofrece un fuerte argumento a favor de la importancia y la viabilidad de estudiar el rol causal de las ideas. Proporciona una amplia evidencia de que la reforma judicial no es una respuesta estratégica simple o automática por parte de los políticos frente a incrementos en la competitividad e incertidumbre electoral. Las ideas, en el sentido de convicciones sinceras y de principios, importan para que los líderes estén dispuestos a emprender reformas que fortalecen la independencia, la e ciencia y la accesibilidad del poder judicial.
Lisa Hilbink, Universidad de Minnesota, EUA
El libro de Matthew Ingram debe ser considerado un ejemplo importante de un número creciente de investigaciones que han empezado recientemente a “volver a las ideas” en el análisis del cambio y la transformación institucional.
Juan Cruz Olmeda, El Colegio de México

Derechos humanos desde el iusnaturalismo histórico analógico

Jesús Antonio de la Torre Rangel

UAA, 2021

CCSH | Derecho

Thema: LNDC

ISBN: 978-607-8782-88-8

16.5x21 cm | 0.25 kg | 136 págs.

Precio de lista:$290

Precio Librería UAA:$203

ISBN: 978-607-8834-06-8

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

En este libro hemos teorizado sobre el iusnaturalismo histórico partiendo del iusnaturalismo clásico, ligándolo al personalismo e incorporando categorías de la llamada Filosofía de la Liberación. Con una visión integradora de esas tres corrientes filosóficas, y utilizando la racionalidad analógica, hemos intentado construir un discurso teórico que pretende ser un ensayo de iusnaturalismo histórico analógico; y desde esta óptica hacemos un análisis de los derechos humanos que ahora presentamos. Derechos humanos desde el iusnaturalismo histórico analógico entiende los derechos fundamentales del ser humano a partir de la naturaleza o esencia de las mujeres y los varones como personas, con una historia concreta, personal y comunitaria, distinguiendo y relacionando, analógicamente, al prójimo como imagen y semejanza y como víctima concreta en cuanto que despojado de sus derechos.

Universales y localización múltiple

Fabián Rodríguez Nieto

UAA, 2020

CCSH | Filosofía

Thema: QDTJ

ISBN: 978-607-8714-79-7

16.5x21 cm | 0.20 kg | 114 págs.

Precio de lista:$375

Precio Librería UAA:$262.50

ISBN: 978-607-8782-25-3

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Parece que al tratar de describir el mundo inmediatamente nos encontramos con dos tipos de entidades distintas, por un lado, tenemos objetos tales como átomos, electrones, eventos, planetas, etcétera, y por el otro, cosas como carga, masa, ancho de onda, color, entre otros. Lo anterior lo podemos comprobar tanto en la ciencia como en nuestro hablar cotidiano: la ciencia habla de átomos con cierta cantidad de masa, o tal electrón tiene cierta carga e-, o una superficie de cobalto tiende a reflejar la luz dentro de un ancho de banda determinado. Paralelamente, cuando los que somos menos duchos en ciencia queremos describir nuestro alrededor, no hablamos exclusivamente de objetos, sino que les asignamos propiedades, ciertas disposiciones, es decir, los robustecemos con enunciados como “es de color verde”, “es pesado”, “está cerca de mí”, etcétera. Ésta es una manera muy cotidiana y poco sofisticada de referirse a los objetos, que no deja de ser un indicativo de cómo nos relacionamos con el mundo. Es verdadero que un recuento de las propiedades que un objeto tiene puede ser erróneo al asignarle características que no tiene por sí mismo, “ser hermoso”, por ejemplo; sin embargo, eso no nos lleva a que prescindamos de ellas como medio por el cual intentemos conocer la naturaleza de un objeto.

El poder electoral

Instituciones electorales y comportamiento electoral en Aguascalientes, 1992-2014

José Hernández Fragoso

UAA, 2020

CCSH | Ciencias Políticas

Thema: JPHF1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8714-94-0

16.5x21.5 cm | 0.44 kg | 255 págs.

Precio de lista:$406

Precio Librería UAA:$284.20

ISBN: 978-607-8782-14-7

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Las reformas políticas de las últimas tres décadas han dado como resultado la creación de un espacio común, homogéneo, continuo e ilimitado, donde se despliegan las luchas políticas a las que concurren tirios y troyanos para acordar los principios, las reglas y los procedimientos que deben regir para que la competencia electoral dé como resultados el respeto a las decisiones ciudadanas, equidad en la contienda, claridad y certeza, entre otros; a ese espacio se denomina sistema electoral, en el que caben lo mismo izquierdas que derechas.
El sistema electoral adquiere relevancia en una sociedad democrática, y el nuestro ha logrado atemperar el autoritarismo en el ejercicio del poder, impedir las imposiciones y hacer que los grupos radicales y violentos abandonen la clandestinidad y las calles, insertándolos en la toma de decisiones para seguir construyendo la democracia por la vía de las instituciones, es decir, con el poder y no contra el poder.

Reflexiones sobre bioética y ecología

Una visión hermenéutica

Mauricio Beuchot / Ángel del Moral

UAA, 2020

CCSH | Filosofía

Thema: PSAD

ISBN: 978-607-8782-01-7

16.5x21.5 cm | 0.20 kg | 117 págs.

Precio de lista:$277

Precio Librería UAA:$194

ISBN: 978-607-8782-42-0

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Este libro se compone de varios ensayos que buscan tener una unidad temática articulada en torno a tres categorías principales: bioética, ecología y hermenéutica analógica. De ahí su título: Reflexiones sobre bioética y ecología. Una visión hermenéutica. En este sentido, el propósito del texto consiste en ser un aporte al pensamiento ético y filosófico en general, así como a regiones más específicas del orden de la bioética y de la ecología o ética ecológica, en la medida en que ambas disciplinas serán consideradas según la perspectiva de la hermenéutica analógica. Este trabajo se estructura en siete capítulos.

Voces desde la diversidad

Silvia Marcela Bénard Calva. Coordinadora. María Magdalena Aranda Delgado, Arely Becerra Poblano, Blanca Berenice Cortés Campos, Xicoténcatl Domínguez Cornejo, Sarymer Echeverría Muñoz, Franca Félix, Daniel López Romo, María de la Luz Luévano Martínez, Francisco Javier Ponce Orozco, Omar Zermeño Rodríguez

UAA, 2020

CCSH | Sociología

Thema: JBSJ

ISBN: 978-607-8714-75-9

16x21.5 cm | 0.38 kg | 217 págs.

Precio de lista:$357.48

Precio Librería UAA:$250.24

Extracto | Índice

El conjunto de textos contenidos en este libro muestra, desde la introspección individual, cómo hemos vivido nuestra vida y en qué medida compartir el proceso de recordarla, volver a sentirla, desmenuzarla, analizarla, ha permitido a las y los autores escribir textos que den cuenta de la manera en la que somos, desde una gran diversidad social, parte de una misma comunidad local. Queremos mostrar con estos textos que somos iguales y diferentes, y que esa diversidad es tan legítima en el interior de nuestra comunidad de pertenencia como otras que se han conocido tradicionalmente como las únicas posibles. Por eso, con estas narrativas abrimos ventanas que dejan ver familias, no la familia; mujeres, no la mujer; masculinidades, no el hombre; y, en general, tradiciones, no la tradición. Todas ellas son partes de ese tejido social que forma el Aguascalientes contemporáneo.

Órdenes subordinantes y espacios de subjetivación

Vivir e imaginar la domesticidad

Pilar Velázquez Lacoste

UAA, 2020

CCSH | Sociología

Thema: JBSA1KLCM

ISBN: 978-607-8714-71-1

16.5x21.5 cm | 0.38 kg | 211 págs.

Precio de lista:$381.03

Precio Librería UAA:$266.72

Extracto | Índice

Órdenes subordinantes y espacios de subjetivación. Vivir e imaginar la domesticidad constituye un esfuerzo por trascender las maneras convencionales de pensar y analizar la esfera doméstica: se desmarca de la dicotómica categoría al uso, público-privado, y con ello otorga a la domesticidad un lugar preeminente en el orden social contemporáneo y, fundamentalmente, en la configuración de las subjetividades, aquellas que actúan y se relacionan desde distintas posiciones en la dinámica de cualquier otro espacio de interacción social. Bajo esta óptica, la vida doméstica constituye el espacio privilegiado para dar cuenta de la conformación subjetiva, aquella que, en razón de género -pero también de clase, de etnia, de edad-, condicionará las trayectorias de vida de quienes, en ese singular espacio, encarnan las posiciones de marginación, subordinación pero, al mismo tiempo, de resistencia y autodeterminación. Son las narrativas de las mujeres, traducidas en intrincados juegos de poder, las que sustentan las reflexiones aquí reunidas; narrativas que, a la luz de una disección de la trama doméstica, dibujan ese punto en el que el orden social y la vida personal confluyen para configurar un mismo entramado.

!Libros sí (también rock), bayonetas no!

Rebeldía política, contracultura y guerrilla, 1965-1975. Una mirada provinciana

Salvador Camacho Sandoval

UAA, 2020

CCSH | Educación

Thema: JNB1KLCM-MX-EA3MPQS

ISBN: 978-607-8714-74-2

16.5x21.5 cm | 0.42 kg | 241 págs.

Precio de lista:$481.17

Precio Librería UAA:$336.82

Extracto | Índice

Desde una perspectiva interdisciplinaria, este libro analiza la rebeldía de jóvenes que vivieron utopías culturales y políticas, enfrentándose al autoritarismo del gobierno y de una generación adulta incapaz de entender la necesidad de cambios. El autor inicia posicionando su trayectoria de vida para, luego, entrelazar historias que transitan espacios locales y se tejen con movimientos juveniles del país y otras partes del mundo. La libertad en el rock, los alucinógenos y el sexo, así como las batallas por la autonomía, la democracia y la justicia social, son temas que, con agudeza, imaginación y claridad pedagógica, nos comparte Salvador Camacho Sandoval.

La temible sexualidad

Reformas educativas en México y libros de texto en debate

Salvador Camacho Sandoval

UAA, 2019

CCSH | Educación

Thema: JNF1KLCM-MX

ISBN: 978-607-8714-05-6

16.5x21.5 cm | 0.44 kg | 262 págs.

Precio de lista:$286

Precio Librería UAA:$200

Los proyectos educativos gubernamentales, al traducirse en planes y programas de estudio, en libros de texto y prácticas pedagógicas, ciertamente, no siempre han sido aceptados por todos los grupos de la sociedad mexicana. En varios momentos de la historia de la educación en el país, el gobierno federal ha tenido que enfrentar problemas y resistencias al instrumentar su política educativa; estas dificultades se han generado de manera particular con los libros oficiales de texto, los cuales muestran la presencia hegemónica de un Estado que procura impulsar su proyecto social y cultural.
En este libro se busca ofrecer elementos de comprensión sobre el sentido de los libros de texto, así como los vínculos que tienen con el poder, reconociendo que en ellos no hay contenidos inocentes, sino orientaciones que trastocan convencionalismos y generan reacciones. Interesa profundizar en quién ha decidido los contenidos, qué conflictos han suscitado, por qué, qué actores han participado en estos conflictos, cuáles son los principales contenidos que los han provocado, cuáles han sobrevivido a los conflictos y cómo se han resuelto.

Teorías de la acción social y estrategias de intervención del trabajo social

Genaro Zalpa

UAA, 2019

CCSH | Sociología

Thema: JBF

ISBN: 978-607-8652-78-5

16.5x21.5 cm | 0.62 kg | 370 págs.

Precio de lista:$350

Precio Librería UAA:$245

ISBN: 978-607-8782-31-4

Visita para descargar

En esta obra, Genaro Zalpa recupera la importancia de la concepción de la naturaleza del ser humano y de su vida social como perspectivas centrales en la comprensión de la historia del trabajo social como disciplina contemporánea y para delinear las prácticas de intervención sobre la problemática social.
El autor investiga la Escuela de Chicago, analizando las relaciones entre la teoría y las prácticas de intervención de las residentes de la Hull House, fundada por Jane Addams –reconocida pionera de la profesionalización del trabajo social en Norteamérica–, y a su vez, presenta un recorrido crítico sobre diversas teorías sociales contemporáneas: el marxismo y las teorías de sistemas (pero sin abordar la Escuela de Frankfurt o la perspectiva foucaultiana), la teoría sociológicas de Emile Durkheim y Max Weber, la estructural funcionalista de Talcott Parsons, la exposición sociológico fenomenológica en Schütz, Berger y Luckmann, mejor conocida como la del construccionismo social y el pensamiento social de Bourdieu. Zalpa esboza una teoría social inédita con base en el concepto de estrategias como componente esencial de la teoría de la acción, de tal manera que las estrategias de intervención no son un derivado de la teoría de la acción social, sino que se conciben como uno de sus componentes esenciales.
El tratamiento crítico y propositivo de Genaro Zalpa se enhebra siempre desde tres dimensiones: conceptos y categorías de análisis, perspectiva estratégica de la intervención social y problematización de la mirada teórica, metódica y científica para profesionales de Trabajo Social.
Mtra. Leticia Cano Soriano
Directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social UNAM

Ataviada para Dios, esclarecida para el mundo

Ética económica en La Luz del Mundo

Pedro Antonio Hernández Serrano

UAA, El Colegio de Jalisco, 2019

CCSH | Sociología

Thema: JBCC61KLCM

ISBN: 978-607-8652-96-9

16.5x21.5 cm | 0.71 kg | 427 págs.

Precio de lista:$270

Precio Librería UAA:$189

El trabajo realizado por Pedro Antonio Hernández es un excelente testimonio del recorrido de los caminos de observación y de autorreflexión propios del sociólogo, pues con su visión aporta a la comprensión de un fenómeno de gran actualidad como es la relación de la religión con la economía en una de las iglesias más importantes de México: la iglesia de La Luz del Mundo.
En estas páginas, veremos cómo la ética económica de los fundadores de esta iglesia se transforma: pasa de una intensa valoración del trabajo como vía de santificación dentro de una comunidad religiosa minoritaria; para luego priorizar la expansión geográfica y numérica de la comunidad, incrementar su nivel educativo, así como entrar en contacto con múltiples realidades a través tanto de esta transnacionalización como de la permeabilidad inevitable a los medios de comunicación masivos y las tecnologías de la información.

W.G. Sebald: Memoria, desarraigo y política

Claudia Galindo Lara

UAA, 2019

CCSH | Ciencias políticas

Thema: DNBM

ISBN: 978-607-8652-86-0

16.5x21.5 cm | 0.20 kg | 111 págs.

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

W.G. Sebald es un autor fundamental para comprender los fracasos de la política y sus saldos: el exilio, el destierro y el trastocamiento de muchos destinos individuales. A partir de un lenguaje austero y la creación de atmósferas etéreas, Sebald consigue, a la manera del coleccionista benjaminiano, narrar historias que traspasan géneros y conciben uno propio, inédito, que logra dar cuenta de la necesidad de tener memoria, de leer la Historia con otros ojos, de contarnos a nosotros mismos lo sucedido, como único medio para seguir viviendo en un mundo humano que es a la vez terrible y maravilloso.

Autoetnografía

Una metodología cualitativa

Silvia M. Bénard Calva. Selección de textos

UAA, 2019

CCSH | Sociología

Thema: JHMC

ISBN: 978-607-8652-89-1

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Este libro es una antología de textos básicos inicialmente escritos en inglés. El objetivo de publicarla es introducir al lector hispanohablante a la autoetnografía; una metodología cualitativa cuyo distintivo central es partir de lo individual en la investigación, para desde ahí lograr comprender el contexto espacio-temporal en el que se vive la experiencia individual, en sus dimensiones cultural, social y política. De ahí una frase ya de más conocida entre quienes utilizamos esta perspectiva metodológica, acuñada por su más conocida pionera: “‘¿Qué es la autoetnografía?’ te puedes preguntar. Mi respuesta en breve: investigación, escritura, historia y método que conectan lo autobiográfico y personal con lo cultural, social y político”.

Democracia y conocimiento

Anna Estany & Mario Gensollen. Coordinadores

UAA, Universitat Autònoma de Barcelona, IMAC, 2018

CCSH | Filosofía

Thema: QDTS

ISBN: 978-607-0652-02-0

16.5x21.5 cm | 0.51 kg | 293 págs.

Precio de lista:$300

Precio Librería UAA:$210

ISBN: 978-607-8652-37-2

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Dado que la democracia es un método colectivo de toma de decisiones, ¿disponemos de razones para exigir a la ciudadanía que acepte las decisiones que se toman democráticamente? Y si es así, ¿de qué tipo de razones disponemos? Estas preguntas pueden caracterizarse como problemas de la autoridad de la democracia y ambas preguntas no son baladíes. El término ‘democracia’ es uno que inflama las emociones y cohesiona individuos. Por la democracia se escribe, se marcha, se exige. Existe una intuición fuerte en muchos de nosotros que nos hace adherirnos de manera acrítica al espíritu democrático. La democracia nos parece indiscutiblemente legítima. Es éste un ideal regulativo en muchas de nuestras sociedades y una aspiración escasas veces conquistada a plenitud. No pocas ocasiones afirmamos que las nuestras son democracias débiles o en formación. Lo cierto es que ni la democracia es un método incuestionable, ni solemos tener claras las razones –si las hay– de la legitimidad de su autoridad. Entender los límites, las ventajas y los problemas que genera el método democrático es un asunto ineludible y de suma trascendencia.

La cultura en las organizaciones empresariales

Genaro Zalpa

UAA, 2018

ISBN: 978-607-8523-96-2

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

El empleo de la palabra cultura está de moda, y frecuentemente se aplica sin especificar con claridad su contenido. Tal es el caso de su uso en el Acuerdo sobre los Principios de la Nueva Cultura Laboral; pero ¿qué es lo que se quiere decir cuando se emplea la palabra cultura, y las ventajas de emplearla en lugar de otras como: comportamientos, costumbres, creencias o valores?
En este libro se propone una concepción de cultura que pueda ser útil para la investigación de las organizaciones, así como para generar estrategias de dirección; de igual manera se plantea el análisis metafórico como una herramienta metodológica para los estudios de cultura, los resultados de las investigaciones, así como la problemática de la globalización cultural que parece acompañar a las empresas transnacionales.

Constitución política de Aguascalientes

Reflexiones jurídicas tras un rumbo centenario

José Manuel López Libreros. Coordinador

UAA, 2018

CCSH | Derecho

Thema: JPHC

ISBN: 978-607-8523-83-2

16.5x21.5 cm | 0.35 kg | 197 págs.

Precio de lista:$300

Precio Librería UAA:$210

La Constitución es la piedra angular del sistema jurídico-político de Aguascalientes; en ella, nuestro pueblo reconoce sus derechos, divide y organiza el poder, y además establece las formas de relación entre las personas y las instituciones. Hoy, los desafíos de la sociedad local, el respeto al pacto federal y el impacto de la globalización jurídica invitan a meditar sobre la evolución constitucional y los retos que enfrenta la Constitución como instrumento «vivo».
En Constitución Política de Aguascalientes. Reflexiones jurídicas tras un rumbo centenario, los investigadores del Cuerpo Académico de Administración de Justicia del Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes analizan una visión crítica desde lo local, tanto la historia constitucional como los retos jurídico-constitucionales que emergen desde sectores específicos: derechos humanos, medios pacíficos de solución de controversias, sistema penal acusatorio y medio ambiente.


Generales

UN ACERCAMIENTO A LA INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINAR EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

Elizabeth Casillas Casillas, Yazmin Ramírez Rodríguez, Jesús Arturo Femat Díaz. Coordinadores

Irma Susana Carbajal Vaca. Prologuista. Arturo Gerardo Valdivia Flores,
Barenca Torres Parga,
Erika Janet Rangel Muñoz, Teódulo Quezada Tristán,
Raúl Ortiz Martínez,
María Carolina De Luna López, Carlos Urban Häubi Segura,
José Antonio Alvizo Flores,
Elena Patricia Mojica Carrillo,
Ismael Manuel Rodríguez Herrera, Rosa María Angélica Shaadi Rodríguez, Leticia del Socorro Shaadi Rodríguez, Astrid Vargas Vázquez, José Trinidad Marín Aguilar, Emmanuel Hernández Valdivia Efraín Islas Ojeda,
Alberto Margarito García Munguía, Carlos Alberto García Munguía, Ernesto Cervantes López, José Luis Coronado Ramírez,
Sebastián Vargas Molina,
Estela Lizbeth Muñoz Andrade,
Carlos Argelio Arévalo Mercado,
Eunice Esther Ponce de León Sentí,
Javier Eduardo Reyes Gallegos,
Luis Daniel Cuéllar Garrido,
Eduardo Mauricio, Martin Álvarez Tostado, Elva Díaz Díaz , Aurora Torres Soto, María Dolores Torres Soto,
Juan José Martínez Guerra,
Felipe Tafoya Rangel,
Dulce María Poblano Esparza, Gilberto Alejandro Ocampo Acosta, Ricardo Clark Tapia, Jaime Antonio Escoto Moreno, José Jesús Sigala Rodríguez, Marcelo Silva Briano,
Gonzalo Maldonado Guzmán, Sandra Yesenia Pinzón Castro, Irma Susana Carbajal Vaca, Jaime Bernal Escalante, Elizabeth Casillas Casillas, Luis Héctor Salas Hernández, Luis Fernando Barba Gallardo, Sergio Ramírez González, José Antonio Guerrero Díaz de León, Jorge Eduardo Macías Díaz,
Luis Humberto Rodríguez Silva, Benjamin Lee Stewart Robinson, Silvia Rodríguez Narciso, Neftalí Parga Montoya,
María de los Ángeles Silva Olvera, Norma Alicia Camarillo Calzada, Armando Quezada Chávez, Octavio Hernández Castorena, Yolanda Cuéllar Medina,
Alba Rocío Carvajal Sandoval, Rocío Ramírez Villalpando,
Luis Herrera Alvarado, 
Salvador Camacho Sandoval, Sergio Ruiz García,
Laura Patricia Mata Jurado

UAA, 2021

PI

Thema: GP4CT

ISBN: 978-607-8782-60-4

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Esta pandemia ha hecho del 2020 un año sumamente retador para el mundo entero. En Aguascalientes, México, continuamos con la vida habitual durante el primer trimestre; sin embargo, la última semana de marzo nuestra universidad emprendió medidas sanitarias para proteger a su comunidad, entre las que se encontraban el confinamiento, la implementación de cursos a distancia y la suspensión de todos los encuentros académicos programados para ese año. Esta situación, reconocida como “nueva normalidad” impulsó la creatividad de la comunidad universitaria para adecuar las actividades planeadas y para diseñar proyectos emergentes.
En el mes de julio debió haberse realizado la emisión 21 del Seminario de Investigación convocado anualmente por la Dirección General de Investigación y Posgrado con el propósito de difundir “resultados de investigaciones científicas, humanísticas y tecnológicas, así como reforzar la integración de redes y grupos de investigación” (SI, 2020).
Dado que el Seminario no pudo realizarse este año, el Departamento de Apoyo a la Investigación generó un proyecto emergente mediante el cual convocó a profesores de todos los centros de la UAA, que tuvieran proyectos de investigación concluidos, a elaborar un capítulo de libro para una publicación que permitiera reconocer las distintas disciplinas desde las cuales se realiza investigación en nuestra universidad.


Centro de Ciencias Económicas y Administrativas

EL SECTOR DE PETRÓLEO Y GAS EN MÉXICO Y EL MUNDO

UN ESTUDIO EMPÍRICO QUE COMPARA LA EFICIENCIA DE PETRÓLEOS MEXICANOS A NIVEL INTERNACIONAL

Miguel Ángel Oropeza Tagle

UAA, 2010

CCEA

Thema: KNBP1KLCM-MX

ISBN: 978-607-7745-54-9 | Agotado

16.5x22.5 cm | 0.45 kg | 252 págs.

Precio de lista: $150

Precio Librería UAA: $105

Este libro presenta una revisión intensiva de la situación actual que se da en la industria petrolera internacional, centrándose en aspectos fundamentales como los precios, las reservas, la producción y el consumo. En México, se presenta la evolución de la empresa Petróleos Mexicanos y sus principales subsidiarias, con especial hincapié en la problemática general de cada una de ellas, resaltando de manera directa la presión fiscal a que es sometido el principal contribuyente del país y cómo esto lleva a la empresa a una situación financiera delicada. Asimismo, se realiza una comparación empírica de la situación de pemexrespecto a otros conglomerados de empresas del sector con los que realiza competencia directa a nivel internacional, tales como las empresas públicas, mixtas y privadas, comparando diversas medidas de eficiencia como los beneficios antes de impuestos y netos, la utilización de mano de obra y la eficiencia operativa.

LA CULTURA ORGANIZACIONAL

UNA OPORTUNIDAD DE ÉXITO PARA LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE LA CONFECCIÓN: EL CASO DE AGUASCALIENTES

Jesús Salvador Vivanco Florido

UAA, 2010

CCEA

Thema: KJVS

ISBN: 978-607-7745-47-1

16.5x22.5 cm | 0.30 kg | 144 págs.

Precio de lista: $100

Precio Librería UAA: $70

La cultura organizacional. Una oportunidad de éxito para las micro y pequeñas empresas de la confección: el caso de Aguascalienteses un libro que da luz sobre la cultura organizacional que representa una oportunidad de éxito para las micro y pequeñas empresas, pues motiva la identificación de una empresa de las demás, con base en sus valores, creencias y sistemas de operación adoptados, logrando la confianza y fidelidad del mercado derivadas en la posibilidad de expansión y permanencia empresarial.

LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS PEQUEÑAS

Carmen Estela Carlos Ornelas

UAA, 2008

CCEA

Thema: KJMV5

ISBN: 978-970-7281-03-0 | Agotado

18x25 cm | 0.30 kg | 154 págs.

Precio de lista: $200

Precio Librería UAA: $140

Las particularidades de las prácticas de administración de la calidad que generan buenos resultados de negocios a un grupo de empresas manufactureras pequeñas del contexto nacional son descritas en este libro para favorecer que otras empresas del mismo tipo las repliquen a fin de buscar resultados similares. Con sustento teórico y empírico, La administración de la calidad en las empresas pequeñas sugiere a las empresas una autoevaluación como punto de partida para la posterior implementación de un cuerpo de prácticas que abarcan todos los ámbitos de su operación.

IMPACTO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

POR QUÉ LOS DIRECTIVOS NO CREEN EN LA CAPACITACIÓN?

Ma. Cruz Lozano Ramírez

UAA, 2008

ISBN: 978-970-7281-04-9

Precio de lista: $260

Precio Librería UAA: $182

Este libro permite identificar una problemática agudamente costosa: la débil capacidad para desarrollar empresas que aprendan continuamente; y con base en ello sugiere diseñar e implementar programas de capacitación para desarrollar habilidades y capacidades que tengan un impacto real en su desempeño. Es un claro ejemplo de lo que pueden aportar los investigadores académicos a la tarea colectiva de incrementar la competitividad de nuestro sector empresarial.


Centro de Ciencias Sociales y Humanidades

LA CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DE WIKIPEDIA EN ESPAÑOL

Luis Álvarez Azcárraga

UAA, 2021

CCSH | Comunicación

Thema: JBCT1

ISBN: 978-607-8834-49-5

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Partamos de una idea. Wikipedia plantea la posibilidad, como en “La biblioteca de Babel”, de compendiar todo el conocimiento de la humanidad; pero, en el caso del proyecto en la web, sería accesible, libre y gratuito. Ahora, después del sueño viene la realidad y nos preguntamos, ¿es esto posible? Aunque este libro no se propone resolver esta incógnita, sí plantea entender cómo es que hay personas que, a través de ese deseo, contribuyen para colaborar en la construcción de una enciclopedia en internet en el siglo XXI. Un proyecto similar ya había sido emprendido por los ‘ilustrados’ franceses y por Ephraim Chambers en Inglaterra en el siglo XVIII; sin embargo, se tienen que considerar las diferencias evidentes, como la amplitud de un proyecto de índole internacional a través de herramientas tecnológicas de este siglo.

UNA VISIÓN PRAGMÁTICA DE LA ÉTICA AMBIENTAL

Víctor Hugo Salazar Ortiz

UAA, 2018

ISBN: 978-607-8523-89-4

Precio de lista:$280

Precio Librería UAA:$196

Este libro pretende mostrar que el pragmatismo ambiental puede contribuir a que la ética alcance el objetivo de ser aplicada, es decir, que tenga una mayor participación social y política en el debate ambiental. Por lo que en este texto se revisan cuáles son los antecedentes que dieron origen a la ética ambiental y cómo se conformó esta disciplina.
La propuesta concreta del pragmatismo ambiental es establecer el grado de cuidado y respeto por parte de nuestra especie hacia los espacios naturales, lo cual incluye el cuidado y protección del hábitat en general. La discusión en torno a la restauración ecológica sirve como una muestra de lo que se propone hacer a través de esta vía filosófica.

AUTONOMÍA Y GOBIERNO

UNA RELACIÓN EN CLAROSCURO

Cecilia Pérez Talamantes

UAA, 2015

CCSH | Ciencias políticas

Thema: JND

ISBN: 978-607-8359-65-3

16.5x22.5 cm | 0.66 kg | 380 págs.

Precio de lista: $200

Precio Librería UAA: $140

Para su estudio, el sistema universitario en México se puede dividir en dos grandes sectores: el público y el privado. Como punto de partida de esta investigación se abordó el concepto de autonomía universitaria –derecho constitucional de las universidades públicas en nuestro país–, dentro del marco, precisamente, de las universidades públicas, específicamente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y los gobiernos estatales que van desde 1973, año de fundación de la Universidad, hasta el año 2000.
Este periodo comprendió, además, tres décadas importantes en las cuales la Universidad Autónoma de Aguascalientes se fundó y se consolidó como la máxima casa de estudios de la entidad. En los años setenta, ochenta y noventa, la institución creció y paulatinamente se relacionó con los distintos actores políticos y diversos grupos sociales que tienen interés en la educación superior.
En síntesis, se buscó confrontar contextualmente la vida específica de la institución, percepciones de actores centrales, referencias documentales y, claro está, interpretaciones inspiradas en referentes teóricos sobre el poder y la autonomía, así como disertaciones personales del conjunto. Las preguntas y las hipótesis se alternan en cada apartado teniendo como objetivo encontrar respuestas que rebasen el sentido común.

COMUNICACIÓN PÚBLICA Y TRANSICIÓN POLÍTICA

LOS RASGOS DE LO GLOBLAL EN EL PERIODISMO LOCAL. UN ESTUDIO SITUADO

Salvador de León Vázquez

UAA, 2012

CCSH | Comunicación

Thema: JBCT3

ISBN: 978-607-8285-03-7

17x24 cm | 0.52 kg | 206 págs.

Precio de lista: $250

Precio Librería UAA: $175

En la actualidad, las dinámicas mediante las cuales interactúan los actores de lo público conforman una compleja red de relaciones y prácticas que definen la configuración de un espacio de participación y visibilidad: la comunicación pública. En este libro se analiza cómo el proceso de transición política que actualmente vivimos en México conjugado con la incorporación a una economía global de mercado y a la presencia de una sociedad civil cada vez más fortalecida han ocasionado que, desde mediados de la década de 1990, la configuración de la comunicación pública sufra transformaciones relevantes, entre ellas, la incorporación de rasgos de lo global que se hibridan con las prácticas locales.

GEOGRAFÍAS CIUDADANAS Y MEDIÁTICAS

María Rebeca Padilla de la Torre

UAA, 2012

CCSH | Comunicación

Thema: GTC

ISBN: 978-607-8285-01-3

17.5x24 cm | 0.52 kg | 180 págs.

Precio de lista: $250

Precio Librería UAA: $175

En este libro se recorren distintos perfiles socioculturales de ciudadanía en Aguascalientes, México, con el objetivo de indagar los sentidos sociales que adquieren las prácticas mediáticas desde estas perspectivas. El estudio analiza el papel de la alteridad, la inmigración y las prácticas mediáticas en la construcción de la comunidad que representa la ciudad. La metodología consistió en el análisis de cinco casos basados en la etnia, el origen, la religión, la elite y lo popular.

LA REBELIÓN FRENTE AL ESPEJO

DESIGUALDAD SOCIAL, DIVERSIDAD ÉTNICA Y SUBORDINACIÓN DE GÉNERO EN LA GUERRILLA DE GUATEMALA (1960-1996)

José Domingo Carrillo

UAA, 2008

ISBN: 978-970-7280-11-3 | Agotado

Precio de lista: $220

Precio Librería UAA: $154

La rebelión frente al espejo. Desigualdad social, diversidad étnica y subordinación de género en la guerrilla de Guatemala (1960-1996) es un libro notable y destacado dentro de la historiografía y de los movimientos armados en Latinoamérica. Su autor da voz a los diferentes actores que estuvieron inmiscuidos en la rebelión que fue estimulada por el triunfo de la Revolución Cubana y por los embates de la modernización. Asimismo, destaca el papel que sostuvieron los indígenas y las mujeres dentro del fenómeno de la guerrilla.

KARL POPPER: CONTROVERSIAS EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

José de Lira Bautista

UAA, 2008

ISBN: 978-970-7281-05-9

Precio de lista: $150

Precio Librería UAA: $105

Es una obra que indaga en torno al problema de la racionalidad de la ciencia, especialmente el de la racionalidad del método científico, teniendo como base las distintas controversias que Popper sostuvo con otras corrientes y autores sobre la teoría del método.


Centro de las Artes y la Cultura

FILOSOFÍA Y ARTE

Una revisión crítica de las estrategias estético-políticas de la ironía, de la mirada de Gilles Deleuze al arte contemporáneo en México

Raquel Mercado Salas

UAA, 2022

CAC

Thema: ABA

ISBN: 978-607-8834-96-9

16x22.5 cm | 0.60 kg | 348 págs.

Precio de lista:$215

Precio Librería UAA:$150.5

ISBN: 978-607-8834-47-1

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Gilles Deleuze sonríe a Claire Parnet, responde con cuidado a cada una de las preguntas que ella plantea, la observa, su mirada oscila entre la atenta escucha y el apunte inquisitivo; le obsequia una sonrisa franca pero sutil. Del otro lado de la pantalla observo el ritual del diálogo, sin estar presente en ese espacio íntimo de los años noventa, sino frente al cuadro de luz de mi ordenador. Rebobino el detalle.
Anoto las interacciones de las palabras: es un diálogo que sucede sin ser una clase, sin ser un debate, sin ser un escrito. Es un encuentro, una cita. De nuevo, pierdo la atención al ver encenderse un cigarrillo en la pantalla e imagino el olor del espacio interior, la distribución de los objetos, veo el humo inundar una habitación, escucho un corte. Reinicio tres veces más la misma entrevista.
Se repite en otros diálogos: los de la memoria, en el tránsito urbano, en una clase vespertina, en la anécdota en un bar. La sonrisa de Deleuze persiste y el tono de Claire vuelve, como una voz que me obsesiona.

Verbos de movimiento en el español Alfonsí.

Análisis sintáctico-semántico

Cristina Eslava Heredia

UAA, 2013

CAC

Thema: CFF2ADSL

ISBN: 978-607-8285-70-9

16.5x22.5 cm | 0.28 kg | 150 págs.

Precio de lista: $150

Precio Librería UAA: $105

El objetivo de este libro se centra en el análisis descriptivo de la combinatoria sintáctico-semántica del grupo de verbos denominados “de movimiento” en una etapa temprana del español: el siglo XIII. Aunque la época alfonsí, como se le denomina también al siglo XIII, ha merecido un amplio estudio, nuestra aproximación a ella se da desde una temática que ha recibido poca atención: el estudio de los verbos de movimiento en su uso recto.
El trabajo de corte sincrónico, que presentamos en este volumen, propicia la comprensión de aspectos construccionales, como la selección de preposiciones y la base de los complementos locativos que acompañan a los verbos de movimiento, así como sus repercusiones semánticas todavía dentro de usos básicos. Por otra parte, aunque no se trata de un estudio diacrónico, la obra bien permite apreciar algunas modificaciones y continuidades en el uso de la lengua española.
La importancia del estudio de la lengua castellana en el siglo XIII radica en que se trata de la etapa crucial en los orígenes de nuestra lengua, la cual presenta características y pautas propias que la separan y distinguen de la lengua madre latina y que configuran su carácter de lengua independiente.

EL PROCESO DE AUXILIARIZACIÓN DEL VERBO TENER

DE LA POSESIÓN AL ASPECTO

Blanca Elena Sanz Martin

UAA, 2011

CAC

Thema: CFK2ADSL

ISBN: 978-607-7745-71-6

16.5x22 cm | 0.27 kg | 151 págs.

Precio de lista: $140

Precio Librería UAA: $98

Facsímil | Electrónico

Visita para descargar

Los objetivos de este libro se centran en analizar el proceso mediante el cual el verbo tener pierde autonomía sintáctica para convertirse en auxiliar y adquirir un valor temporal aspectual. La importancia de esta publicación radica en contribuir al conocimiento acerca de cómo una categoría cognitiva básica, la posesión, genera nuevos significados gramaticales.


Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción

EL DISEÑO GRÁFICO

Las transformaciones tecnológicas de una profesión creativa

Mónica de la Barrera Medina

UAA, 2019

CCDC | Diseño Gráfico

Thema: AKC1KLCM

ISBN: 978-607-8714-57-5

16.5x23 cm | 0.63 kg | 327 págs.

Precio de lista:$260

Precio Librería UAA:$182

ISBN: 978-607-8714-33-9

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

El diseño es un concepto amplio y fuerte, se integra con hechuras humanas, esto es, sistemas culturales que como tales van de generación en generación y en cada una varían las ideas conforme a contextos y necesidades históricas. Es por esto que en toda época y tiempo encontramos la formación de grupos en una coexistencia de conceptos (o modos tradicionales y novedosos) residuales, dominantes y emergentes.
En la investigación del diseño se aplica la segunda regla del método cartesiano: dividir la realidad que se quiere analizar en el mayor número posible de componentes. Diferenciar ha constituido siempre un paso adelante del pensamiento humano. Luego, procede el criterio relacionista, en lugar del morfológico o el funcional; así, lo decisivo son las relaciones en el interior y exterior de los fenómenos o cosas, no importa desde dónde comencemos a analizar la realidad, lo importante es vincular, formar un conjunto complejo de nexos que aportan a una urdimbre disciplinaria. El pensamiento actual busca complejidad y simultaneidad, no le basta la sucesión lineal ni la definición simple.
No debemos olvidar que lo diseñado es factura humana y, desde una visión interdisciplinaria, es menester centrarse en las actividades comprometidas y no en los objetos, hoy sobrevalorados por las sociedades consumistas y por mentalidades estereotipadas.


UN SOLO MOVIMIENTO

Peter Yang, un taoísta cristiano

Yolanda Padilla Rangel. Yolanda Villanueva Escalera. Prologuista

UAA, 2021

CCSH | Historia

Thema: DNBX

ISBN: 978-607-8782-99-4

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Yolanda Padilla conoció a Peter Yang en Barcelona en el año 2004, mientras ella acudía a la universidad para una estancia postdoctoral. Fue durante la misa de las doce del día, en la Catedral, en una capillita cerca de la sacristía, en la que él oficiaba cada día durante más de sesenta años. Lo primero que llamó su atención, dice Yolanda, fue su postura vertical, que guardaría hasta su regreso a casa, el 7 de marzo de 2014. Para Peter Yang y para los taichistas de la familia de Cariñito familiar, la muerte no existe, es un sueño, “no sea mentalista”, decía él. Desde aquel día, Yolanda estuvo en contacto con Peter, ya fuera en España o en México, durante las convivencias de Tai Chi o desde el Espíritu.
Yolanda comenzó a asistir diariamente a misa, mientras estuvo en Barcelona, y por las tardes asistía al Rincón del Silencio, escuela de Tai Chi Zen Cristiano en donde se transmitía el Tai Chi y las tertulias con Peter. El Tai Chi no se enseña, decía Peter, se transmite y se hace gratis porque se ha recibido gratis. La gratuidad fue una de las enseñanzas más valiosas que Yolanda y todos los taichistas hemos recibido y lo recibimos cada vez que respiramos, que entra el aire fresquito por la nariz y sale por la misma con calorcito. Este método de respiración natural lo recibiría Peter de un anciano chino un día, en China y lo transmitiría a los taichistas españoles y, a través de Yolanda, a los mexicanos.

LA SUBVERSIÓN BARROCA O DE LA PINTURA DE CASTAS

Víctor Manuel González Esparza

UAA, UACM, 2021

CCSH | Historia

Thema: AGA1KLCM-MX

ISBN: 978-607-8782-87-1

22.5x15.5 cm | 0.27 kg | 150 págs.

Precio de lista:$290

Precio Librería UAA:$203

ISBN: 978-607-8834-18-1

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

La construcción de la memoria no es estática sino que está en movimiento, de tal manera que las Pinturas de castas pueden ejemplificar una realidad cambiante al mismo tiempo que observamos las transformaciones en la manera de entenderlas. En la actualidad, estas pinturas profanas comienzan a adquirir relevancia al grado de representar el “ultrabarroco” o el barroco tardío, una suerte de ironía que, como lo sugirió́ William Taylor, forma parte de las rebeliones propias del barroco latinoamericano.
Además de esta perspectiva historiográfica, se ha incorporado a esta obra algunos elementos fundamentales para su comprensión: el “descubrimiento del pueblo”, la iconografía de la Sagrada familia y el deseo por la piel obscura. Así́, se concluye con el análisis de más de quinientas Pinturas de castas que se encuentran en la plataforma coordinada por el profesor Jaime Humberto Borja Gómez, a través del Proyecto ARCa Pintura colonial en las Américas.

LECTURAS DIVERSAS SOBRE LA PRENSA EN MÉXICO, SIGLOS XIX Y XX

Oliva Solís Hernández, Luciano Ramírez Hurtado, María Elizabeth Jaime Espinosa. Coordinadores

Laura Edith Bonilla De León, Oliva Solís Hernández, Luciano Ramírez Hurtado, Luis Felipe Estrada Carreón, Rosa Evelia Almanza Montañez, Alicia Montero Martínez, Raúl Johanan Rubio Patiño, Eva Lilia Acosta Garnica, María Del Socorro Guzmán Muñoz, Elvira Hernández Carballido, María Elena Torres Cuevas, Alicia Vargas Amésquita, Mauricio Díaz Calderón, María Elizabeth Jaime Espinosa, Alejandra Vargas Vázquez

UAA, COLSAN, 2021

CCSH | Historia

Thema: NHK1KLCM-MX

ISBN: 978-607-8782-90-1

15.5x22.5 cm | 0.50 kg | 291 págs.

Precio de lista:$292

Precio Librería UAA:$204.40

ISBN: 978-607-8834-16-7

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Lecturas diversas sobre la prensa en México, siglos XIX y XX reúne los esfuerzos de varios investigadores que se han abocado a estudiar los medios impresos periódicos desde distintos ángulos del fenómeno, novedosos abordajes teóricos y aproximaciones metodológicas desde distintas disciplinas de las ciencias sociales. Comprende una docena de textos que agrupan múltiples dimensiones y dan cuenta de cambios sociales e ideológicos fundamentales con una perspectiva histórica, desde estudios de caso de algunas empresas, actores y proyectos periodísticos, hasta llegar a tópicos que revisten una enorme actualidad, como son las voces y representaciones femeninas y feministas en periódicos y revistas, roles de género focalizados en anuncios publicitarios, pasando por espacios de la prensa como escenario de la crítica cinematográfica y la censura teatral, así como la prensa como fuente para reconstruir la vida cotidiana, la atmósfera social y cultural, e incluso momentos clave del desarrollo de instituciones eclesiásticas, además de museísticas. Los límites geográficos se funden en un ir y venir entre la capital del país y ciudades de provincia como Querétaro, Guadalajara y Aguascalientes, transitando por cortes y periodizaciones en el tiempo donde se abarca la restauración de la república, el Porfiriato, la Revolución mexicana y la etapa posrevolucionaria.

LOS CHÁVEZ Y LA IMPRENTA EN AGUASCALIENTES

El ascenso de una familia de artesanos (1835-1870)

Lourdes Calíope Martínez González. Marina Garone Gravier. Prologuista

UAA, 2021

CCSH | Historia

Thema: NHK1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8782-82-6

15.5x22.5 cm | 0.50 kg | 300 págs.

Precio de lista:$380

Precio Librería UAA:$266

ISBN: 978-607-8834-07-5

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

La imprenta en Aguascalientes se estableció en 1826, pero la consolidación de la cultura impresa y su permanencia, entre 1835 y 1870, se logró gracias a los Chávez. Esta historia de la imprenta es también la historia de una familia que jugó un papel clave en el establecimiento de las artes gráficas, la cultura impresa y su circulación en un periodo entre la búsqueda por la autonomía de Aguascalientes, las invasiones extranjeras y las guerras liberales-conservadoras. Esta investigación está centrada en la figura de José María Chávez y su labor como introductor de la gráfica y promotor de la literatura, las artes y la tecnología que repercutió en varios ámbitos de la vida local, lo que lo llevó a convertirse en un agente cultural imprescindible en la entidad.

NOTAS PARA UNA HISTORIA DE LA IMPRENTA EN AGUASCALIENTES

Francisco Antúnez Madrigal

UAA, 2021

CCSH | Historia

Thema: NHK1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8782-89-5

15x22.5 cm | 0.20 kg | 97 págs.

Precio de lista:$270

Precio Librería UAA:$189

ISBN: 978-607-8782-69-7

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Para dimensionar el acendrado amor que Francisco Antúnez Madrigal profesaba a la tipografía y a la imprenta vale la pena mencionar que en un viaje a Europa visitó Maguncia, se dirigió al monumento a Gutenberg y colocó ahí un tributo floral en nombre de los impresores aguascalentenses.
Su libro Notas para una historia de la imprenta en Aguascalientes esperó pacientemente su publicación por más de cuarenta años. Es una obra breve, escrita con una prosa amena, que habla a lectores no especializados sobre Juan María Gordoa, Antonio Valadés, Francisco Jiménez de Sandi, José Guadalupe Posada, Francisco Valadés, Trinidad Pedroza, la familia Chávez, Ricardo Rodríguez Romo y algunos otros personajes que, como el profesor Antúnez, cada cierto tiempo vuelven a ser protagonistas de la palabra impresa.

URBANIDAD, BUENAS COSTUMBRES Y EDUCACIÓN

Entre la moral cristiana, la secularización y las tendenciasde uniformización en Aguascalientes, 1865-1914

Luciano Ramírez Hurtado

UAA, COLSAN, 2021

CCSH | Historia

Thema: NHK1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8782-83-3

15x22 cm | 0.43 kg | 265 págs.

Precio de lista:$380

Precio Librería UAA:$266

ISBN: 978-607-8834-15-0

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Urbanidad, buenas costumbres y educación. Entre la moral cristiana, la secularización y las tendencias de uniformización en Aguascalientes, 1865-1914 trata de responder a las preguntas: ¿cuáles manuales y libros de texto tuvieron las escuelas públicas y particulares para impartir las clases relacionadas con moral, urbanidad, doctrina cristiana, cartilla política y civismo?, ¿qué instancias vigilaron el cumplimiento de la enseñanza de acuerdo con los programas?, ¿cuál fue el impacto de estos manuales y libros en la sociedad?, ¿qué tanta resistencia hubo?, ¿cuáles fueron las tendencias, cambios y permanencias de las políticas educativas en ese período? Luego de explorar detenidamente leyes, reglamentos e informes sobre instrucción pública en Aguascalientes, así como la currícula relativa a la tira de materias de esos tópicos en los distintos niveles educativos: párvulos, primaria, preparatoria, normal, profesional, se advierte que buscaban el deber ser de los educandos, a la vez que los directores, mentores, profesores y ayudantes tuviesen una reputación intachable y diesen un trato respetuoso a los alumnos. Las disposiciones incluso abarcaron a los padres de familia, con obligación de enviar a los hijos a la escuela y en donde la policía escolar fue implementada para cuidar que los niños no anduviesen vagando por calles y plazas en horas de clase.
Se concluye, por lo tanto, en que hubo un claro proceso de secularización en la enseñanza hacia finales del siglo XIX y principios del XX, pero con fuertes sustratos religiosos de valores cristianos. Difícil resulta valorar el impacto en la sociedad y en las familias respecto a los temas sobre la moral y la urbanidad contenidos en los manuales y libros (de autores franceses, españoles, venezolanos y mexicanos), pues también se documentan casos de rotundo fracaso. Sin duda, una agenda pendiente. Queda, así, bastante por reflexionar y resolver, ya que muchos de esos problemas trascienden hasta la actualidad.

LA LUNA Y LA MAREA

Presencia femenina en la religiosidad católica de Aguascalientes

Yolanda Padilla Rangel

UAA, 2020

CCSH | Historia

Thema: NHK1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8782-94-9

15x22.5 cm | 0.46 kg | 255 págs.

Precio de lista:$350

Precio Librería UAA:$245

ISBN: 978-607-8782-24-6

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

La motivación de este libro obedece a que pertenezco a la cultura católica del centro occidente mexicano, he nadado en ella toda mi vida y deseo conocerla. Además, tiene el objetivo de hacer visible y notable la presencia femenina en dicha cultura. Es así que este libro trata, en la primera parte, sobre la importante –aunque desvalorizada e invisibilizada– presencia de las mujeres religiosas en el seno de la Iglesia Católica en Aguascalientes y, en la segunda parte, del Culto Mariano como la expresión de una presencia femenina importante en el Catolicismo y en la cultura local.

FAMILIA, MESTIZAJE Y GENEALOGÍA

Víctor Manuel González Esparza. Coordinador.

José Rafael Cuauhtémoc Acoltzin Vidal, Tomás Dimas Arenas Hernández, Celina G. Becerra, Héctor Hernán Díaz Guevara Víctor Manuel González Esparza Thomas Hillerkuss, Marcela López Arellano, Miguel Ángel Lozano Ángeles, José Arturo Luévano, Erika Yadira Méndez Soriano, Luciano Ramírez Hurtado, Andrés Reyes Rodríguez, Rosalina Ríos Zúñiga, Claudia Patricia Rivas Jiménez, Óscar Rodríguez Rodríguez, María Fernanda Romero Mendoza, Mayra Gabriela Toxqui Furlong

UAA, 2020

CCSH | Historia

Thema: NHTG1KLCM-MX

ISBN: 978-607-8782-23-9

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Este libro es un esfuerzo conjunto por mostrar la relevancia de la historia de la familia y de la genealogía en la historia cultural mexicana. Son muchas las discusiones sobre la historia cultural, sin embargo, pocas las líneas de trabajo, como la historia de la familia, que ha transformado la historia de México para mostrar una historia más cercana a los individuos y a las instituciones, una historia “descentralizada”, como la propondría Natalie Zemon Davis. Si algo se puede a rmar después de los diversos giros (lingüísticos, culturales, globales, etc.) es que el terreno de la historia se ha ampliado y, al mismo tiempo, ha generado nuevos desafíos para la historia en uso, particularmente para la historia regional. Después del gran boom de la historia regional, prácticamente cada carrera de historia en los estados se dedica a ella, pero es necesario volver a preguntarnos si existe una historia regional, como lo hiciera hace algunos años. Porque si bien la propuesta de Luis González innovó la centralista y, en buena medida, positivista –o mejor, “empirista”– historiografía hasta los años sesenta del siglo pasado, también la inercia de la gran tradición decimonónica ha permeado prácticamente en toda historia fragmentada. Por ello la necesidad de reflexionar sobre una historia regional propicia a generar grandes avances en la recuperación de la información, pero poco en la propuesta de una historia más comprensiva de nuestro pasado, porque las historias fragmentadas se dan como parte de un proceso, también de un empirismo que no se atreve a decir su nombre, así como de un desarrollo en la descentralización política que parece estar en crisis, pero ha desconectado las historias de tal manera que pareciera representar cada historia de un estado de la República como “única e irrepetible”, para usar la vieja frase del historicismo alemán.

DIEZ AÑOS DE PATRIMONIO MUNDIAL

EL CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO EN AGUASCALIENTES

Vicente Agustín Esparza Jiménez, Andrés Reyes Rodríguez, Ismael Manuel Rodríguez Herrera. Coordinadores

UAA, ICA, 2020

CCSH | Historia

Thema: NHK1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-6078-782-51-2

15.5x22.5 cm | 0.76 kg | 486 págs.

Precio de lista:$500

Precio Librería UAA:$350

ISBN: 978-607-9444-74-7

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

En 2020 se cumplieron diez años de la Declaratoria del Camino Real de Tierra Adentro como Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconocimiento que le otorgó la UNESCO. Por ello, lo celebramos con el esfuerzo conjunto de tres instituciones: la UAA, el ICA y el INAH, las cuales se unieron para darle forma y fondo a este libro. Diez años de Patrimonio Mundial. El Camino Real de Tierra Adentro en Aguascalientes nos recuerda la relevancia que tuvo este camino, mucho tiempo en el olvido, pero que hoy se rememora en cada una de las páginas de este texto, ya que nos hace advertir y, desde luego, comprender la fundación, en 1575, de la otrora Villa de la Asunción (o Ascensión) de las Aguas Calientes. Sin este camino, es imposible entender la prosperidad de nuestro estado en el presente. Sin duda alguna, este libro contribuye a entender nuestras raíces y valorar nuestro entorno. Mario Benedetti escribió que el olvido está lleno de memoria; que esta obra sirva para no olvidar el camino andado y volver a trazar uno nuevo que nos dé memoria hasta la posteridad. Ése es nuestro trabajo: no olvidar de dónde venimos y hacia dónde vamos.

EL FANDANGO

Periódico político y demócrata (1887-1896). Índices

Alicia de Jesús Giacinti Comte

UAA, 2020

CCSH | Historia

Thema: JBC1KLCM-MX-EA3MNQ

ISBN: 978-607-8714-88-9

15.5x22.5 cm | 0.27 kg | 162 págs.

Precio de lista:$300

Precio Librería UAA:$210

ISBN: 978-607-8782-29-1

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

El Fandango no es propiamente un periódico literario, de hecho lo que a los ojos del siglo XXI se puede considerar literario es poco, comparado con la información política y social que contiene.
Sin embargo, los artículos que inician cada uno de los números de la publicación y que podemos considerar editoriales, en el lenguaje de hoy, caben dentro de algún tipo de escritura literaria ensayística. Su autor, en la mayor parte Jesús F. López, se expresa con un lenguaje depurado y sus giros, así como su estilo, no pueden sino ser calificados de literarios. López, que fue el responsable de El Fandango, está considerado como uno de los mejores prosistas del Aguascalientes del siglo XIX.

ANTONIO ACEVEDO ESCOBEDO

Escritor y forjador de cultura

María del Carmen Arellano Olivas

El Colegio de San Luis, UAA, 2020

CCSH | Historia

Thema: DNBL

ISBN: 978-607-8714-96-4

15x22 cm | 0.24 kg | 133 págs.

Precio de lista:$300

Precio Librería UAA:$210

ISBN: 978-607-8782-50-5

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Con esta obra se tiene la intención de dar a conocer la magnitud de la obra de Acevedo Escobedo a fin de contribuir en la formación de una historia de la literatura de Aguascalientes, para así colaborar en el enriquecimiento de la literatura mexicana, pues las pequeñas historias forman parte de la historiografía de un país.
Este trabajo no pretende ser exhaustivo, es sencillamente un mapa que da una serie de pistas para el estudio de la obra acevediana en sus diferentes facetas y que puede ser analizada desde varios puntos de vista. Acevedo Escobedo es toda una figura y una autoridad en las letras mexicanas del siglo XX, a través del mapa trazado en torno a su vida y obra, se ve claramente su presencia en la literatura mexicana desde 1925 hasta el inicio de la década de los ochenta.

JUAN DISPARÓ A UN BUITRE QUE CAMINABA CON PINTURA AZUL

Un relato sobre arte en Aguascalientes

Jorge Terrones

UAA, 2020

CCSH | Historia

Thema: AGA1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8714-93-3

15.5x22.5 cm | 0.50 kg | 314 págs.

Precio de lista:$435

Precio Librería UAA:$304.50

ISBN: 978-607-8782-43-7

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

La historia del arte de Aguascalientes aún no está escrita pero, en los últimos años, han surgido aportaciones valiosas en este ámbito. Este libro es una de ellas. Partiendo de preguntarse cómo es que nace el arte contemporáneo en Aguascalientes, el autor entreteje este relato para indagar en los procesos, ideas y motivos de cuatro obras de arte seleccionadas.
Juan disparó a un buitre que caminaba con pintura azul no pretende contar la historia del arte en Aguascalientes, pero sí una parte. El lector podrá adentrarse en los antecedentes de instituciones que se han forjado con el paso de los años y que son imprescindibles para entender la producción artística del estado, como el Centro de Artes Visuales y la Casa de la Cultura, así como de personajes clave que hicieron posibles estas mismas.

VALIÉNDOME DEL DERECHO NATURAL

La lucha de mujeres esclavas por sus derechos en la Nueva Galicia, siglo XVIII

Víctor Manuel González Esparza

UAA, 2020

CCSH | Historia

Thema: NHK1KLCM-MX-EA3MLB

ISBN: 978-607-8714-73-5

15x22.5 cm | 0.35 kg | 344 págs.

Precio de lista:$418.56

Precio Librería UAA:$292.99

Extracto | Índice

Una de las características del Estado español en Indias tuvo que ver con el pacto entre un rey lejano y los vasallos conquistados, en una relación establecida y mediada por el sistema de justicia. Un punto central está relacionado con el tema de la manumisión, cuyo antecedente viene del derecho romano para establecer las formas en que los esclavos obtenían su libertad, retomado por Las Siete Partidas y trasladado a América desde el siglo XVI. A este respecto, en "Valiéndome del derecho natural" observamos cómo las normas indianas vinculadas con la manumisión dejaron ciertos márgenes, y los esclavos, principalmente mujeres, aprovecharon las contradicciones entre las distintas políticas e instituciones. Así, a partir de la transcripción de distintos casos, se reconoce el papel activo de las esclavas para luchar por su libertad, pues se refleja una nueva historia social del derecho y de género, en donde la agencia y la resiliencia de mujeres esclavas adquieren relevancia.

DE CORSARIOS, MARES Y COSTAS

El corso en la construcción del espacio y experiencias marítimas en el Golfo-Caribe, 1527-1620

Rodrigo Alejandro de la O Torres

UAA, 2019

CCSH | Historia

Thema: NHK2JSC3MD

ISBN: 978-607-8714-59-9

15x22.5 cm | 0.83 kg | 531 págs.

Precio de lista:$330

Precio Librería UAA:$231

ISBN: 978-607-8714-67-4

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Nuestro propósito es incursionar en el estudio del fenómeno de la piratería privilegiando el ámbito espacial. Dicho de otra forma, ¿cuál fue el papel del fenómeno de la piratería en la construcción social de la mar océano?, ¿cuáles fueron las dimensiones de ese proceso histórico y cómo se desarrolló éste?, ¿quiénes eran y qué vivieron los sujetos sociales que participaron en todo ello? Sostendremos a lo largo del texto que el fenómeno intervino de manera relevante en la configuración histórica del ámbito marítimo del nuevo mundo, de modo específico el correspondiente a la región Golfo-Caribe durante la centuria decimosexta. Esta dinámica fue multidimensional y compleja debido a la injerencia de los poderes reales de Europa, cuyas interacciones dieron soporte al corso para ser implementado como instrumento mercantil y político en las disputas acaecidas por el océano, particularmente entre España, Francia e Inglaterra. Asimismo, las propias navegaciones galas y anglosajonas, en el contexto histórico colonial del Golfo-Caribe, lograron producir espacio marítimo en aquella parte de América. Además de lo anterior, consideramos la generación de experiencias marítimas de los navegantes y demás hombres que estuvieron relacionados o involucrados, de modo directo o circunstancial, a la actividad corsaria. Nuestra investigación abarca de 1527 a 1620.

UNA SORPRESA COLECTIVA

Elecciones presidenciales en Aguascalientes 2018. Variación de la hegemonía partidista

Andrés Reyes Rodríguez

UAA, 2019

CCSH | Historia

Thema: JPHF1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8714-45-2

15x22.5 cm | 0.28 kg | 162 págs.

Precio de lista:$280

Precio Librería UAA:$196

ISBN: 978-607-8782-58-1

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Muchos analistas y expertos en política pronosticaron el triunfo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la elección presidencial de 2018. Pocos calcularon un triunfo de las magnitudes alcanzadas; muy pocos opinaron que la inercia nacional a favor de AMLO se replicaría en Aguascalientes. Ante la sorpresa de los partidos hegemónicos hasta entonces, de los medios de comunicación, de la clase empresarial, de la iglesia institucional y de la comunidad académica, López Obrador ganó con claridad y rompió con los pronósticos más optimistas de sus propios militantes y, no se diga, de sus adversarios. Este libro intenta responder por qué ganó, y qué factores y grupos le dieron el triunfo. La explicación está centrada, claro está, en el carisma del candidato ganador, en el miedo al cambio que se convirtió en enojo ciudadano, pero también en las divisiones internas de los partidos tradicionalmente ganadores, y en el desgaste adquirido por el ejercicio gubernamental. Una sorpresa que coincidió con una visión pesimista de la política y de los políticos en muchos lugares del mundo.

LA METAFÍSICA DE LOS LIBERALES

La historia y el progreso según Vicente Riva Palacio, Ignacio Manuel Altamirano e Ignacio Ramírez “El Nigromante”

Francisco Miguel Ortiz Delgado

UAA, 2020

CCSH | Historia

Thema: NHK1KLCM-MX3MNQ

ISBN: 978-607-8714-52-0

Edición no venal | Electrónica

Descarga completo

El texto que presentamos aquí es producto (de la eterna necesidad) de una reflexión y una crítica filosófica aplicadas a los autores mexicanos del siglo XIX. Éstos, por supuesto, han sido estudiados por múltiples filósofos del siglo XX y XXI con distintos abordajes, pero pocos estudios han llegado a ser una crítica filosófica al pensamiento de los mexicanos del XIX, quedándose muchos de los análisis en lo descriptivo.
No presentamos entonces en este texto un estudio monográfico ni un eslabón más para una “historia de la filosofía” de México. Lo que presentamos es una teoría-interpretación-crítica del pensamiento, en torno a la “historia” y al “progreso”, de tres intelectuales específicos: Vicente Riva Palacio, Ignacio Manuel Altamirano e Ignacio Ramírez.

LA RESISTENCIA SOCIAL A LA MODERNIZACIÓN

El caso de la administración del gobernador del estado de Aguascalientes, ingeniero Luis Ortega Douglas 1956-1962

Carlos Reyes Sahagún

UAA, 2019

CCSH | Historia

Thema: NHK1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8652-99-0

15x22.5 cm | 0.52 kg | 323 págs.

Precio de lista:$280

Precio Librería UAA:$196

La transformación es una característica inherente a todo ser vivo, e incluso a otros que no lo están; por lo menos no a la manera de los seres orgánicos, las estrellas, los planetas... En el caso de las personas y las sociedades, no todo cambio es bienvenido y/o aceptado, dada la ignorancia, el sentimiento de una posible pérdida de una situación confortable, o el miedo a lo desconocido.
Es el caso de prácticamente cualquier proceso de modernización, generalmente ideado para propiciar la obtención de mejores niveles de desarrollo y bienestar para una sociedad, aunque también es preciso tener en cuenta que existen transformaciones que en los hechos significan un retroceso.
En este volumen, Carlos Reyes Sahagún incursiona en un periodo muy poco estudiado de la historia reciente de Aguascalientes, el de la gubernatura del ingeniero Luis Ortega Douglas (1956-1962), y lo hace dotado con las herramientas del historiador, para identificar la tónica de aquella gestión administrativa: la modernización, la administración pública, la manera de concebir las relaciones entre la sociedad y el poder público, la infraestructura urbana, y las resistencias que algunas políticas públicas emprendidas en ese lapso generaron en algunos sectores de la sociedad.

JESÚS DÍAZ DE LEÓN (1851-1919)

Un hombre que trascendió su época

Luciano Ramírez Hurtado. Coordinador. Miguel Ángel Lozano Ángeles, Lourdes Calíope Martínez González, Marcela López Arellano, Marco Antonio García Robles, Luciano Ramírez Hurtado y Jesús Gil Rendón. Autores

ICA, UAA, 2019

CCSH | Historia

Thema: DNBT1KLCM-MX3MPB

ISBN: 978-607-8714-03-2

15x22.5 cm | 0.38 kg | 238 págs.

Precio de lista:$280

Precio Librería UAA:$196

Jesús Díaz de León (n. Aguascalientes, 1 de noviembre de 1851, m. Ciudad de México, 26 de mayo de 1919) fue un personaje polifacético ya que se desempeñó como médico, profesor, escritor, divulgador de la ciencia y periodista; fue, además, miembro de la élite política y cultural de Aguascalientes. Considerado un sabio, de pensamiento científico y enciclopédico, se interesó en múltiples ramas del conocimiento; su ámbito de interés abarcaba un amplio abanico de conocimientos y áreas que iban desde la filología, etnografía, sociología, pasando por la filosofía, historia, arte y moral. Esta obra conmemorativa comprende seis trabajos originales, inéditos, con nuevos enfoques, marcos interpretativos y abordajes metodológicos, que dan cuenta de algunas facetas del considerado en su época sabio, erudito, políglota que comprendía varios idiomas: hebreo, sánscrito, griego, latín, italiano, francés, inglés y alemán. En suma, fue un hombre que trascendió su época.

RESACRALIZAR LO SOCIAL

Cambio religioso y nuevas tendencias espirituales en el Aguascalientes contemporáneo

Yolanda Padilla Rangel

UAA, 2019

CCSH | Historia

Thema: JBCC61KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8652-98-3

15x22.5 cm | 0.72 kg | 460 págs.

Precio de lista:$300

Precio Librería UAA:$210

Actualmente, se observa el paulatino declive de la presencia católica en la sociedad mexicana; ante este hecho surge la pregunta obligada: ¿por qué y cómo se está dando una disminución gradual de la afiliación religiosa católica? Dar una respuesta puede colaborar a la comprensión de un cambio histórico significativo de la modernidad que nos embate, y las alternativas que surgen ante ella.
Aunque esta investigación pretende también analizar inicialmente algunos cambios internos de la Iglesia católica institucional, interesa particularmente observar qué es lo que está pasando entre los fieles que les hace poner su mirada en grupos y saberes espirituales alternativos, en la búsqueda de nuevas respuestas, significados y sentidos. En este estudio, se integra una metodología propia de la investigación narrativa, así como el análisis histórico de las generaciones; se enfoca a los llamados buscadores espirituales, se recopila su trayectoria espiritual, al igual que sus creencias y prácticas.

CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO

Catolicismo y sociedad en Aguascalientes. Un conflicto de los años 70s

Yolanda Padilla Rangel

El Colegio de San Luis, UAA, 2019

CCSH | Historia

Thema: QRAM91KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8652-81-5

15x22.5 cm | 0.41 kg | 256 págs.

Precio de lista:$300

Precio Librería UAA:$210

Éste es un estudio histórico de un conflicto suscitado en el interior de la Iglesia católica en Aguascalientes, entre 1970 y 1978, que tuvo trascendencia social y que representó un momento importante para la Iglesia y la sociedad locales. A través del estudio de este conflicto se pretende distinguir los diferentes intereses de los grupos sociales que en torno a él se conjugaron. El análisis pretende proporcionar elementos para comprender a la sociedad local y sus mecanismos de promoción, rechazo o aceptación al cambio institucional y/o social.
El área temática en que se ubica este estudio es el de las relaciones entre iglesia y sociedad, y no tanto en el de la historia de la Iglesia. A la Iglesia católica mexicana mucho se le ha estudiado en sí misma o en sus relaciones con el Estado, pero poco en sus relaciones con la sociedad. El objeto de estudio es el conflicto diocesano, y se centra la atención en los actores del mismo y su mutua interacción. El estudio pretende rescatar procesos a través de los hechos históricos observados.

EL CATOLICISMO SOCIAL Y EL MOVIMIENTO CRISTERO EN AGUASCALIENTES

Yolanda Padilla Rangel

UAA, 2019

CCSH | Historia

Thema: QRAM91KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8652-76-1

15x22.5 cm | 0.22 kg | 128 págs.

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

La primera mitad del siglo XX en México estuvo marcada por diversos con ictos bélicos nacionales e internacionales. En dicho contexto se sitúa este libro que da cuenta del catolicismo social y el movimiento cristero, con icto que conmovió a gran parte del país luego de años turbulentos después de la Revolución Mexicana.
Este libro se constituye en dos temáticas que convergen para aportar una nueva apreciación sobre el pasado regional en Aguascalientes. El primero hace una revisión de diferentes interpretaciones del movimiento cristero en México; el segundo es producto de una investigación documental.El catolicismo social y el movimiento cristero en Aguascalientes forma parte de una investigación más amplia en el marco del Seminario de Historia Contemporánea de Aguascalientes (1989).

DAVID G. BERLANGA

Un profesor reformista en el proceso revolucionario de la educación en San Luis Potosí, 1911-1913

Luciano Ramírez Hurtado

El Colegio de San Luis, UAA, 2019

CCSH | Historia

Thema: DNBH1KLCM-MX-ED3MPB

ISBN: 978-607-8652-66-2

15x22.5 cm | 0.21 kg | 120 págs.

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

Hablar de reformas a la educación siempre ha sido un tema polémico. Históricamente nos situamos en la transición del porfiriato a la Revolución. El presente texto se ocupa de la trayectoria del profesor David G. Berlanga en tanto educador, reformista y funcionario público. Aborda el tipo de formación que el normalista recibió en distintas instituciones, tanto en el país como en el extranjero; trata de los maestros que le dieron clase y marcaron su vida, así como de los pedagogos que influyeron en su pensamiento, como Enrique Rébsamen. Desarrolla ampliamente su participación al frente de la Dirección General de Educación Primaria, trinchera desde donde lanzó su proyecto de reforma escolar, el cual despertó una acalorada e interesante polémica, pues un sector de la élite local ilustrada, política, católica (entre quienes figuraba Ramón López Velarde) opuso resistencia a los cambios propuestos por el coahuilense, esto durante el gobierno del doctor y general Rafael Cepeda en el estado de San Luis Potosí, entre 1911 y 1913, en un clima de alta tensión. A decir de Mílada Bazant, hablamos de un “maestro apasionado, intelectual liberal, radical innovador de programas educativos lúdicos, racionales y prácticos quien pudo conjugar una teoría y práctica educativas que han cobrado realidad a lo largo de los siglos XIX y XX”.

GENEALOGÍA E HISTORIA DE LA FAMILIA

Vínculos familiares y métodos para su estudio

Laura Elena Dávila Díaz de León. Coordinadora

UAA, 2018

ISBN: 978-607-8652-16-7

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Muchos son los temas que se generan a partir de los estudios sobre genealogía, ya que su vinculación con las Ciencias Sociales y, particularmente, con la Historia, nos proporciona un panorama completo de familias, lugares, escudos y relaciones de parentesco, muchas veces inesperadas e inusitadas, que nos permiten entender y conocer nuestra propia identidad.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, el Departamento de Historia y el Cuerpo Académico “Historia de la cultura y la sociedad en México” han convocado desde el año 2014 a un grupo de especialistas y público en general a la discusión de temas genealógicos y estudios de familia que se generan en nuestro país y, en particular, en nuestra región. En esta ocasión, el énfasis de las discusiones se centró en las conexiones con familias europeas, genealogías familiares, relaciones de parentesco, grupos indígenas y personajes relevantes, así como familia y mestizaje; todos estos temas ubicándose entre los siglos XVI-XIX.

CENTRO VACÍO

SIMBOLO Y VIDA DE MARÍA ANGÉLICA ÁLVAREZ ICAZA

Yolanda Padilla Rangel

UAA, 2018

ISBN: 978-607-8523-72-6

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

María Angélica Álvarez Icaza (1887-1977) fue una religiosa mexicana de la orden de la Visitación. Es conocida por sus escritos místicos, recuperados de diversas cartas y libretas que dejó al morir, como Diario espiritual, Memorias y Cantos. Este legado se ubica en un periodo de tiempo que comprende la entrada de Álvarez Icaza a la religión, hasta su exilio en España, como consecuencia de la Revolución mexicana.
Este investigación se enfoca en el análisis de los símbolos más recurrentes que se presentan en sus textos, a través de herramientas tanto de la hermenéutica simbólica como de los estudios de la historia de las religiones.

LA JUSTICIA CRIMINAL LOCAL NOVOHISPANA

El caso de la Alcaldía Mayor de Aguascalientes 1575-1821

Claudio Antonio Granados Macías

UAA, 2018

ISBN: 978-607-8652-24-2

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Contar la historia sobre la justicia criminal novohispana en una región de México durante la época de la Alcaldía Mayor de Aguascalientes, es remontarnos en el tiempo a una fascinante aventura envuelta de pequeñas historias que retratan el sistema de justicia penal durante la Colonia. Entender el sistema criminal de un pueblo y su época implica, como lo afirma el propio autor Granados, recrear el ambiente, necesidades, aspiraciones, ideales, creencias y conflictos de la sociedad de ese tiempo. El lector, a través de las páginas de este libro, dará vuelta inversa al reloj para remontarse a descubrir el orden social novohispano en Aguascalientes, dilucidando cómo vivieron y convivieron europeos, criollos, indígenas y mestizos, así como la organización del sistema judicial novohispano y el derecho criminal, para terminar en una historia real contada a través del expediente criminal instaurado contra José Gregorio de Esparza, por la comisión del delito de homicidio.

HISTORIAS DE FAMILIAS Y REPRESENTACIONES GENEALÓGICAS

Víctor Manuel González Esparza. Coordinador

UAA, 2018

ISBN: 978-607-8523-92-4

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Historias de familias y representaciones genealógicas es un libro estructurado a partir de historias locales, pero que se insertan en reflexiones más amplias sobre la historia social y cultural. Existen múltiples y variados debates en temáticas tales como genealogía y familia. Ambos temas se han nutrido gracias a la renovación de la historia demográfica, que en México ha tenido un soporte importante en la red de Historia demográfica encabezada actualmente por el Dr. Tomás Dimas, y que ha sido cuidada y estructurada por la Dra. Chantal Cramaussel. Sin embargo, hay algunos conceptos que es necesario revisar para un debate más amplio que posibilite dicha renovación.
Después de algunos años de prácticamente abandono de la historia demográfica –por las modas finalmente pasajeras y por una crítica parcial a las fuentes, especialmente a los registros parroquiales–, afortunadamente nuevas generaciones han retomado su estudio, porque poco podemos renovar sin bases firmes en la documentación. Afortunadamente la digitalización y principalmente el acceso de todos los acervos parroquiales no sólo de México sino del mundo, gracias hay que decirlo a los mormones y a su creencia en la reconstrucción genealógica, nos ha permitido conocer la enorme riqueza de estas fuentes. Además, ha permitido precisamente la transformación de los estudios de historia demográfica no sólo en el país.

RESIGNIFICAR EL MESTIZAJE TIERRA ADENTRO

Aguascalientes, Nueva Galicia, siglos XVII y XVIII

Víctor M. González Esparza

UAA, 2018

ISBN: 978-607-8523-66-5 | Agotado

Precio de lista:$350

Precio Librería UAA:$245

Uno de los debates más atractivos en la historiografía latinoamericanista tiene que ver con el concepto de mestizaje. Para algunos historiadores y antropólogos se trata de un “mito”, de una “leyenda” o de una “máscara” que oculta la persistencia de la discriminación social, particularmente de indígenas y afrodescendientes; para otros, como es el caso del autor de este libro, el concepto de mestizaje no sólo es el tema central de la historia social y cultural sino que también puede ser resignificado y ser un antídoto frente a las persistencias racistas o esencialistas, tanto a nivel global como local. Porque, en todo caso, no tenemos otro concepto con tanta fuerza que nos ayude a explicar uno de los procesos más relevantes de la historia latinoamericana y mexicana, en particular, si bien se requiere otorgarle nuevos contenidos históricos.
¿Es posible pensar que un concepto pueda resignificarse? Por ejemplo, ¿desechar los contenidos tradicionales estrechos y con referencias raciales del concepto de mestizaje y usar éste como una herramienta para combatir los esencialismos? Si bien la palabra resignificar o resignificación no existe en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, ha sido un tema fértil en la Psicología y también en procesos de investigación ligados a la Memoria Colectiva, por ejemplo en víctimas de conflicto que se han transformado en actores sociales. El otorgar un nuevo significado a un proceso o a un concepto, implica que resignificar es un mecanismo para clarificar relaciones simbólicas que requieren un mayor análisis. En este sentido, resignificar el concepto del mestizaje puede ser una alternativa histórica –y también política– para desestabilizar viejos criterios raciales, pero también ideas que impiden ver los cambios culturales e históricos, a partir de la interacción entre las diferentes “calidades” que conformaron cultural y socialmente el mundo novohispano.

ORIGEN: DESTINO. PARA LA HISTORIA DE LAS FAMILIAS MEXICANAS

Benjamín Flores Hernández y Laura Elena Dávila Díaz de León. Coordinadores

UAA, 2018

ISBN: 978-607-8523-93-1

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

La presente ponencia deriva del trabajo de investigación realizado para la obtención del grado de Maestría en Estudios Históricos Interdisciplinarios de la Universidad de Guanajuato, titulada “Vínculos en la distancia. Migración internacional y relaciones de pareja analizadas desde la perspectiva de género en Mineral de la Luz, Guanajuato”. En esta tesis dialogan la antropología y la historia en favor de una ansiada y necesaria interdisciplinariedad; siendo la genealogía una de las vías, entre otras, que permiten dicho diálogo.
El objetivo es plantear cómo la genealogía puede ser utilizada como técnica documental e histórica. Para ello, se explicará por qué se decidió utilizarla como técnica de análisis; cómo se recopiló y registró la información; y cómo se construyeron los diferentes árboles genealógicos.


COYUNTURAS, NARRATIVAS Y MITOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS

Columnas editoriales y discursos de 2021

Francisco Javier Avelar González

Prólogo de Felipe Martínez Rizo. Selección, edición y notas de Adán Brand

UAA, 2022

CAC

Thema: DNS

ISBN: 978-607-8834-46-4

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Este volumen es el más reciente de una serie que llega ya a cinco, que recogen discursos del rector de la UAA. Los textos recopilados tienen en común ideas importantes que están en el corazón de la misión de una universidad. Algunas de esas ideas pertenecen al ámbito del conocimiento del mundo o, si se quiere, de la verdad: el lugar de la investigación y la libre discusión de las ideas para su búsqueda; la posibilidad de distinguir los conocimientos sólidos de los carentes de sustento; el valor de la razón frente al sentimiento como criterio de verdad, etc. Otras ideas corresponden al ámbito del deber ser social o si se prefiere, del bien: la superioridad ética de la solidaridad versus el egoísmo; de la igualdad frente a la desigualdad; del respeto de los diferentes y la inclusión frente a la intolerancia y la discriminación; de la apertura a otras ideas sobre el sectarismo; o de la democracia sobre el autoritarismo.

ECOS DEL CARACOL

TEXTOS DE LA COFRADÍA

Salvador Camacho Sandoval, Mario Cruz Palomino, Gustavo Meza Medina, Juan Carlos Delgado López. Coordinadores

UAA, 2021

CAC

Thema: DNT / DCQ1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8782-96-3

14x21 cm | 0.60 kg | 420 págs.

Precio de lista:$380

Precio Librería UAA:$266

ISBN: 978-607-8834-12-9

Edición no venal | Electrónica | PDF

ISBN: 978-607-8834-13-6

Edición no venal | Electrónica | EPUB

Visita para descargar

En 1994 nació La Cofradía, conformada por un grupo de personas que optamos por la compañía franca y generosa, creativa y alegre. El nombre fue puesto de manera lúdica, aludiendo a las hermandades cristianas o a los gremios medievales. En un principio, el propósito de La Cofradía era reunirnos para participar en el mundo de las artes, ahora, después de un cuarto de siglo, los integrantes del grupo también nos juntamos para celebrar la vida, que es maravillosa.
Esta antología reúne voces con una diversidad de temas, estilos y géneros que permiten un acercamiento flexible y sugestivo; integra 42 autores, 42 voces, 42 universos que se mueven con imaginación lúdica y creadora. Quienes aquí escriben se saben herederos históricos de miles y miles de voces, y se proyectan con arrojo y sueños hacia un futuro incierto y retador.

Vago espinazo de la noche

Adela Fernández

Laberinto Ediciones, UAA, 2021

CAC

Thema: FBA1KLCM-MX

ISBN: 978-607-8782-80-2

14.5x21.5 cm | 0.15 kg | 111 págs.

Precio de lista:$270

Precio Librería UAA:$189

Vago espinazo de la noche no es un libro gentil con sus lectores y lectoras, quizá todo lo contrario; es un libro que cuestiona e incomoda porque invade nuestra intimidad con aquello de nuestra cultura que no siempre queremos o podemos aceptar en nuestro espacio privado, en nuestra conciencia. En este sentido, entrar a las fauces de este libro, en el acto individual de sentarnos a leerlo, nos obliga a encerrarnos en el espacio invisible de la ficción que, al mismo tiempo, nos fuerza a observar, a través de una focalización cruel, los rasgos ocultos de nuestro ser colectivo.
Adriana Álvarez Rivera

MEMORIA EN ORDEN: DE LA COMUNIDAD IMAGINADA A LA NACIÓN LETRADA

Cinco historias de la literatura mexicana en busca de lo nacional

Antonio Tenorio

UAA, 2021

CAC

Thema: DSBF1KLCM-MX

ISBN: 978-607-8782-77-2

21x14 cm | 0.20 kg | 129 págs.

Precio de lista:$270

Precio Librería UAA:$189

ISBN: 978-607-8834-35-8

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Toda historia literaria es una historia de historias. El presente ensayo está compuesto de tres partes distintas, pero, en la misma medida, se interrelacionan. Se inicia con la construcción del concepto de nación que cobra relevancia en tanto pueda ser reconocida ésta como un elemento central de la producción cultural, de las historias literarias. Luego, está el devenir de una relación intensa –y acaso irresoluble– entre dos disciplinas: la historia, en su vertiente de historiografiar lo literario, y los estudios literarios para, finalmente, llegar a la revisión de cinco historias literarias entre las que media un siglo. Se consideran sólo las Historias de Francisco Pimentel, José María Vigil, Carlos González Peña, Julio Jiménez Rueda y Beatriz Garza Cuarón. Entre ellos se nos “escurren” como granos de arena cien años de historias de la literatura mexicana, pero se aboga porque el lector encuentre en esta lectura un contrapunto entre reflexión y acción, ideas y prácticas culturales, que se profundice en esta discusión que aquí se propone.

HUMANISMO Y RAZÓN

Columnas editoriales y discursos 2020

Francisco Javier Avelar González

UAA, 2021

CAC

Thema: DNS

14.5x21.5 cm | 0.60 kg | 350 págs.

ISBN: 978-607-8782-61-1

Edición no venal

Desde hace ya algún tiempo la rectoría de nuestra universidad tiene un espacio propio en las páginas editoriales del diario Hidrocálido. El propósito de esos artículos es acercar la voz y la opinión de la comunidad universitaria a la sociedad, interactuar en forma inteligente y posicionarse ante los temas que van dominando el debate público. Es un ejercicio interesante y meritorio, tal vez necesario, porque la universidad no es un ente aislado, sino un organismo vivo que se debe a la sociedad, que vive de ella y la retroalimenta, que tiene la obligación de cuidar el patrimonio común y abrir caminos, que educa a la juventud en el conocimiento y las virtudes.
Las columnas son un registro de esa actividad; una prueba, entre otras muchas, del compromiso que tiene la universidad con la sociedad. En este sentido, me parece interesante y plausible la decisión que tomó el Dr. Francisco Javier Avelar de reunir esos artículos y publicar con ellos, cada año, un libro. Humanismo y razón es el cuarto de la serie y es conveniente subrayar que no se trata de simples compilaciones, sino de ediciones bien cuidadas, enriquecidas con notas a pie de página y comentarios que ayudan a entender el contexto en el que originalmente fueron publicados los artículos.
Jesús Gómez Serrano

En la calle, en la casa, en el campo

Eduardo J. Correa

UAA, 2020

CAC

Thema: DCC2ADSL

ISBN: 978-607-8714-82-7

14x21 cm | 0.27 kg | 176 págs.

Precio de lista:$225

Precio Librería UAA:$157.50

ISBN: 978-607-8782-10-9

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Los poemas aquí rescatados del archivo del reconocido abogado y periodista fijan una fecha importante, el 24 de junio de 1906, anotada al final del texto preliminar escrito por su autor a manera de un credo poético. Tal referencia temporal es útil para establecer las coordenadas del material presentado con el título En la calle, en la casa, en el campo, y que se publica aquí por primera vez.
Esta colección lírica se mantuvo en el limbo, tal vez en buena parte por las explicaciones que pondera el autor en la presentación del mismo: “ha sido más sentido que pensado, tanto porque en toda obra, y en las poéticas de preferencia, creo que deben vibrar la sinceridad, como porque no ha sido escrito obedeciendo a un fin preconcebido, para conquistar el aplauso de los doctos, que lo niegan por rutina, o la fácil admiración de las muchedumbres [sic]...”.

VERSAS Y DIVERSAS

Muestra de poesía lésbica mexicana contemporánea

Paulina Rojas Sánchez y Odette Alonso Yodúx

UAA, 2020

CAC

Thema: DCC1KLCM5PS

ISBN: 978-607-8714-65-0

14x21.5 cm | 0.27 kg | 180 págs.

Precio de lista:$235

Precio Librería UAA:$164.50

ISBN: 978-607-8782-55-0

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Estamos ante un libro sin precedentes: por primera vez en México, y posiblemente en toda Latinoamérica, se reúne obra de medio centenar de poetas que cantan al amor entre mujeres. Autoras de varias generaciones, desde las precursoras, como Rosamaría Roffiel y Reyna Barrera, hasta jóvenes nacidas a finales de los noventa, reconocen en estos poemas su ser lésbico y el de las ancestras, las luchas por ser y mostrarse desde lo privado hasta lo público, con todas las formas y los ritmos, con toda la sabiduría de la juventud y la frescura de la experiencia. Eso es Versas y diversas. Muestra de poesía lésbica mexicana contemporánea, una comunidad de mujeres reunidas en su arte de versar para hablarnos de su existencia desde la diversidad y lo diverso, con la esperanza de que este libro sea una contribución para seguir creando espacios seguros para vivir y compartir en libertad.

RITUAL DEL QUE SE QUEDA

Poesía reunida

Moisés Ortega

UAA, 2020

CAC

Thema: DCC2ADSL

ISBN: 978-607-8714-89-6

14.5x21.5 cm | 0.40 kg | 265 págs.

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

ISBN: 978-607-8714-98-8

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Las orquídeas acontecen. Es todo un acontecimiento su locura colorida y explosiva, en las copas de los árboles donde se alojan o en los arreglos espectaculares que se publicitan por Instagram –que llegan hasta las mesas de nuestras casas para exhibirse en toda su espléndida y salvaje expansión por más o menos módicos pagos al alcance de un click–.
Algo así sucede con los poemas. Los poemas acontecen en las frases más salvajes pronunciadas entre susurros de amor o mesas de discusión al calor de un mezcal y un delicioso plato de chapulines con guacamole, o en los libros más cuidados y atentos que llegan a los espacios donde respiramos y escribimos sobre la vida, la literatura, los sueños, el mundo, las utopías, el amor y, muy particularmente, en qué estrategias establecer para desbaratar categorías y que sean posibles otras formas de concebir e imaginar; no sólo desde el lenguaje y la convivencia razonada/inrazonada, sino desde nuestros más salvajes deseos de libertad, de ser aves, orquídeas o llamadas telefónicas.
Maricela Guerrero Reyes

NAVEGACIÓN DE MEDUSA

Fabián Muñoz

UAA, 2020

CAC

Thema: DCC2ADSL

ISBN: 978-607-8714-81-0

11x17 cm | 0.07 kg | 57 págs.

Precio de lista:$100

Precio Librería UAA:$70

ISBN: 978-607-8782-11-6

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

En la poesía de Fabián Muñoz, encontramos una mezcla afortunada de figuras míticas, literarias si se quiere, y lo cotidiano como manera de abordar la leyenda de tales figuras. Hay cantares y maldiciones ("ningún hombre llegará a tu almohada") y conjunciones de sentidos que, por inesperadas, enriquecen el idioma: "sangre con aroma de mar".

SENDEROS DE ANTAÑO

DERROTEROS DE OGAÑO

Ezequiel A. Chávez

UAA, 2020

CAC

Thema: DNC1KLCM-MX-EA3MP

ISBN: 978-607-8714-86-5

14x21.5 cm | 0.22 kg | 147 págs.

Precio de lista:$225

Precio Librería UAA:$157.50

Esta obra aborda textos que Ezequiel A. Chávez comenzó a plasmar en México, y logró concluir en París en el año de 1926. De manera inicial fue pensado como libro de lectura para niños, pero también ha resultado propio para adultos.
Se cuentan, en estos escritos breves, los recuerdos de su infancia en Aguascalientes, en su casa paterna. Chávez, cuyo amor por Aguascalientes fue tan grande, quiso aportar con este libro a que los “derroteros” del mañana se enderecen hacia los más nobles ideales.

CONVERSAR Y APRENDER

Entrevistas desde Aguascalientes

Andrés Reyes Rodríguez

UAA, 2020

CAC

Thema: DNP1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8714-72-8

14x21.5 cm | 0.43 kg | 292 págs.

Precio de lista:$268.56

Precio Librería UAA:$187.99

Extracto | Índice

Este es un libro de entrevistas seleccionadas de mis archivos como investigador y divulgador de las ciencias sociales. El material está dividido en tres partes: la primera dedicada a las artes y al entretenimiento, la segunda navega entre la religión y la ciencia, y la tercera, no podía faltar, dedicada a la política y los políticos. En más de una ocasión la entrevista se trasladó a la franca conversación. En el texto, Alfonso Pérez Romo, entusiasmado, reflexiona sobre la belleza; Jorge Galván sobre el teatro y Martín Andrade sobre la arquitectura. El español Fernando Fernández expone, con inteligencia, sus puntos de vista sobre la fiesta brava; Arturo Lona Reyes, un obispo extraordinario, delibera sobre Dios y la religión, y Lorenzo Meyer medita sobre la política, sólo por mencionar algunos ejemplos. La Universidad comparte esta información como una puerta de entrada amable a la lectura para todo público e intenta demostrar que en la conversación siempre hay algo más de lo que imaginamos en su momento, y que conversar será siempre una forma de aprender.

EL LUTO SONRIENTE Y OTROS ENSAYOS BREVES

Jorge Alfonso Chávez Gallo

UAA, 2020

CAC

Thema: QDT

ISBN: 978-607-8714-76-6

14x21.5 cm | 0.20 kg | 129 págs.

Precio de lista:$190.66

Precio Librería UAA:$133.46

Extracto | Índice

Con estos fragmentos de filosofía, el autor nos invita a una conversación que él mismo entabla con sus lecturas, a ésa que realiza consigo mismo, y a la que querría iniciar, a partir de aquéllas, con quienes nos convirtamos en lectores de estas páginas. Se trataría, en efecto, de una sola, en la medida en que en un diálogo logrado los participantes pueden identificarse unos con otros, confundirse, a la vez que distinguirse a sí mismos para sí. El coloquio que el lector albergaría abre precisamente con la pregunta de si es posible conversar a través de la escritura, para luego propagarse a reflexiones y cuestionamientos sobre la lectura, la soledad, la tauromaquia, la afición al tabaco, los viajes, Dios y la fe y, por supuesto, el luto, por mencionar algunos. Así, estos ensayos intentan enfocar aspectos diversos de la cotidianidad que nos ciñe (en ocasiones hasta la asfixia), para proyectar sobre ellos una luz que los muestre con un aspecto distinto del que solemos atribuirles, o que simplemente habíamos pasado por alto.

DIÁLOGOS UNIVERSITARIOS

COLUMNAS EDITORIALES Y DISCURSOS

Francisco Javier Avelar González

UAA, 2019

CAC

Thema: DNS

ISBN: 978-607-8714-63-6

14x21.5 cm | 0.26 kg | 135 págs.

Edición no venal

ISBN: 978-607-8714-64-3

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

En conjunto con Humanismo, identidad, educación, autonomía (UAA, 2018) y Reflexiones Universitarias (UAA, 2019), este libro cierra la trilogía de volúmenes que reúne una selección de más de 75 discursos y textos de opinión publicados por el doctor Francisco Javier Avelar González en el periódico El Hidrocálido, desde enero de 2017 hasta diciembre de 2019; es decir, durante los 36 meses de su primer periodo como rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

JORGE SIEMPRE TIENE RAZÓN

Síntesis de las citas memorables de Jorge Ibargüengoitia

Fidel García Granados. Compilador

Algarabía, UAA, 2019

CAC

Thema: DSK

ISBN: 978-607-9827-71-7

14x21.5 cm | 0.33 kg | 224 págs.

Precio de lista:$258

Precio Librería UAA:$180.6

El escrito que el lector tiene entre sus manos es el resultado de una compilación minuciosa como homenaje al autor guanajuatense y literato crítico Jorge Ibargüengoitia, creada por el autor Fidel García Granados, quien se dio a la tarea de averiguar en la obra del dramaturgo, entre sus letras narrativas y concepciones periodísticas, las llamadas «ideas fijas», cuyas representaciones son más que una serie de convencionalismos y prejuicios.
Este libro se conforma de manera amigable; su estructura permite encontrar, por orden alfabético, aquellas ideas representativas seleccionadas y clasificadas en variedad de tonos como: humor negro, idiosincrasia, sátira, sarcasmo, contradicción, filosófico, absurdo, ironía, autorreferencia, metáfora y crudo.
Jorge siempre tiene razónes un texto con el que la Universidad Autónoma de Aguascalientes busca divulgar a escritores dedicados a expresar, por medio de sus textos, cuestionamientos de interés social; además, celebra con este trabajo a uno de los escritores más renombrados de México, en una colaboración por demás exitosa con la Editorial Algarabía.

MIRADAS PANORÁMICAS AL CINE MEXICANO

Teoría, historia y análisis

Lauro Zavala. Coordinador

UAA, 2019

CAC

Thema: ATFA1KLCM

ISBN: 978-607-8714-04-9

14x21.5 cm | 0.35 kg | 239 págs.

Precio de lista:$280

Precio Librería UAA:$196

ISBN: 978-607-8714-53-7

Edición no venal | Electrónica

Descarga completo

Por diversas razones históricas, la tradición académica de los estudios sobre el cine mexicano ha estado dominada por las ciencias sociales y, de manera muy particular, por las aproximaciones historiográficas; sin embargo, gracias a la apertura de la Cineteca Nacional, durante la realización del XV Congreso Internacional de Teoría y Análisis Cinematográfico se logró un notable equilibrio entre las perspectivas de carácter humanístico y las provenientes de las disciplinas sociales.
Esta diversidad de aproximaciones al estudio del cine mexicano muestra que se trata de un terreno de investigación con gran vitalidad y que despierta el interés de numerosos investigadores en el país. Esperamos que la lectura de estos materiales contribuya a enriquecer el terreno de la investigación sobre el cine mexicano.

EL CAMINO DE SÉNECA

Alejandro Sandoval Ávila

UAA, 2019

CAC

Thema: QDHA

ISBN: 978-607-8652-88-4

14x21.5 cm | 0.19 kg | 125 págs.

Precio de lista:$200

Precio Librería UAA:$140

El camino de Séneca es el fruto de una combustión personal a raíz de lecturas filosóficas. Es la transposición a imágenes, lenguaje obligado del poema, lo que en el espíritu del autor dejara caer –como semilla– el choque con la doctrina del pensador cordobés. Pero no es un libro de poemas filosóficos, no, es una antología de suicidios –no de suicidas– una galería de sucesos que desfilan ante nuestra mirada con la abrasadora justeza de la palabra aparentemente fría, sin adjetivos; del enunciado que declara sin modalidad: sin interrogantes y sin exclamaciones. Una secuencia estremecedora justo por su desnudez.

REFLEXIONES UNIVERSITARIAS

Columnas editoriales y discursos 2018

Francisco Javier Avelar González. Edición y notas de Adán Brand

UAA, 2019

CAC

Thema: DNS

ISBN: 978-607-8652-72-3

14x21.5 cm | 0.23 kg | 149 págs.

Precio de lista:$150

Precio Librería UAA:$105

Reflexiones universitarias. Columnas editoriales y discursos 2018 recoge, como su nombre lo indica, una serie de artículos periodísticos y mensajes pronunciados por el doctor Francisco Javier Avelar González durante el año susodicho. Desde su investidura como representante de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el autor aborda con seriedad y agudeza una serie de temas y problemáticas educativas, medioambientales, culturales y sociales, buscando propiciar la reflexión y el diálogo proactivo, tanto de la comunidad universitaria como de la sociedad en general.
La selección, edición y ordenamiento particular de las reflexiones que conforman este libro les dan una nueva dimensión, pues expanden su vigencia, complementariedad y alcance; además, dejan un registro documental sólido y muy específico del pensamiento y la comprometida labor magisterial, no solo de un autor, sino de una institución entera. Con su publicación, la máxima casa de estudios de Aguascalientes reitera su compromiso de vinculación social e invita a los lectores a multiplicar los puentes de comunicación y reflexión crítica, en aras de construir un entorno más justo, equitativo, pacífico y digno para todos.

LA CONDICIÓN HUMANA

Aproximaciones interpretativas

Enrique Luján Salazar. Coordinador

UAA, 2019

CAC

Thema: QDT

ISBN: 978-607-8714-01-8

14x21.5 cm | 0.20 kg | 129 págs.

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

Uno de los temas fundamentales y controversiales en este milenio es la caracterización del ser humano y los otros seres que conforman nuestro mundo. Los problemas que vivimos dependen, en buena medida, de las concepciones que tengamos sobre el ser humano, los otros seres y las múltiples y complejas relaciones que se dan entre ambos.
Los textos que conforman este libro parten de la necesidad contemporánea de relacionar las diferentes perspectivas disciplinares a partir de una preocupación de una filosofía tanto teórica como aplicada a la condición del ser humano. Diversas temáticas se abordan para ofrecer al lector nuevas interpretaciones y perspectivas sobre la naturaleza enigmática del ser humano y su mundo.

EL MUNDO ES TODO LO QUE ACAECE

RI NIK’ULWACHITÄJ CHI RUWACH’ULEW

Aída Toledo

UAA, 2018

CAC

Thema: LNDX1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8523-79-5 | Edición bilingüe Español-Kaqchikel

14.5x21.5 cm | 0.24 kg | 160 págs.

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

ISBN: 978-607-8834-26-6

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

El mundo es todo lo que acaece se inserta en la historia de la narrativa de mujeres de Guatemala como el tercer volumen de relatos cortos escrito por Aida Toledo. Es un proyecto excéntrico, fuera de las expectativas tanto mayas como ladinas, es una forma de entender los dos mundos, pero desde una perspectiva unificadora, que es la del mundo de las mujeres guatemaltecas que logran, sin conversar tanto, llegar a un consenso y construir un libro, uno en español y el otro en kaqchikel, para que sea leído por un lector mucho más diverso y distinto.

DIARIO DE LO DESHABITADO

Patricia Ortiz Lozano

UAA, 2018

CAC

Thema: DCC2ADSL

ISBN: 978-607-8523-86-3

14x21.5 cm | 0.13 kg | 72 págs.

Precio de lista:$200

Precio Librería UAA:$140

ISBN: 978-607-8652-06-8

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Diario de lo deshabitado es un poemario escrito desde la incandescencia, desde la sangre amotinada, desde la raíz misma de la rabia y la desolación. Éste es un libro en pie de guerra, una casa en llamas, una expedición punitiva al corazón oscuro de la noche y la traición: “La palabra será daga/silencio y furia en el cuaderno./Diré el dolor sin ocultarlo/para que se haga humo y me abandone”. Patricia Ortiz Lozano, fina poeta de Aguascalientes, aprendió de Olga Orozco que la palabra poética es palabra de poder: poder para el conjuro y la disipación, poder de nombrar para que el hado funesto se haga humo. La poesía es entonces más que un desahogo: una ascesis y una redención, salvación por la palabra, elevación y no hundimiento. Con “bisturí de cuatro filos”, que dijera García Lorca, la autora disecciona el dolor y emprende el camino de la deconstrucción, el desmontaje de un amor que defeccionó de su vocación de luz y abrazó el engaño. En la casa del amor huido sólo quedan “las habitaciones sordas/el silencio cayendo por los muros”. Patricia Ortiz Lozano está ahí para mirar los restos del naufragio, para escribir con las palabras precisas y bellas de su poesía, este memorial del ultraje y el desahucio, del fracaso del amor y del olvido, este hermoso Diario de lo deshabitado que el lector tiene en sus manos.

MIS CUENTOS PREFERIDOS Y OTROS RELATOS

Rubén Darío

UAA, 2018

CAC

Thema: FYB1KLC

ISBN: 978-607-8523-87-0

14x21.5 cm | 0.40 kg | 269 págs.

Precio de lista:$280

Precio Librería UAA:$196

¿Por qué nos atrae un autor? ¿Por qué llegamos a creer en él? ¿Por qué pensamos algunas veces que de nosotros es de quien habla? ¿Por qué, siendo el escritor un desconocido, nos llega a parecer tan familiar? Si bien es cierto, algo se sabe del tejido cerebral: la entramada de algún modo siempre será un misterio.
Me gusta pensar en el destino como mágica posibilidad donde uno se halla con el otro. Cuando uno decide seguir a alguien, como fue mi caso, al andar tras Rubén Darío, espera en algún momento ser mirado, aunque ese mirar llegue de reojo a pestañear el borde de la incredulidad. Mas eso poco importa, si el ojeo se aproxima como venido de aquellos sueños donde uno goza de verdad la vida.

TERRITORIOS

Antonio Tenorio

UAA, 2018

CAC

Thema: FQ1KLCM-MX

ISBN: 978-607-8523-73-3

14.5x21.5 cm | 0.24 kg | 159 págs.

Precio de lista:$200

Precio Librería UAA:$140

Territorios es una compilación que recoge ocho relatos que provienen, como las líneas de fuga de la pintura, como las que se transponen en la música, como las que deforman para dar forma en el interior, de líneas distintas, de la distante cercanía, de la memoria en polifonía, de los senderos que construyen la experiencia de estar en algún lugar. Esta obra, en conjunto, es asumida como una pieza en la que van apareciendo voces que se replican entre sí; réplica no como imitación, sino esencialmente como respuesta y secuencia. Mayor o menor es su intensidad. Cada lector habrá de dictaminarlo, pudiera ser con la misma medida en que se precisa el caos telúrico por líneas delgadas, exactas, que dibujan picos más altos, más bajos, que dan cuenta en vertical de lo que la tierra nos ha hecho saber en horizontal.

SUR DE LA NOCHE

Fabián Muñoz

UAA, 2018

CAC

Thema: DCC2ADSL

ISBN: 978-607-8523-84-9

14.5x21.5 cm | 0.13 kg | 73 págs.

Precio de lista:$150

Precio Librería UAA:$105

ISBN: 978-607-8652-03-7

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Sur de la noche nos regala en versos la imagen imborrable de sus viajeros, la señal rupestre de que hay un reverso en la moneda aunque no nos guste verla o aunque se pre era aparentar que no es tal, que todo es luminoso.
Una voz que no cae en la tentación de emitir juicios, sino que al contrario, bien contenida describe con obsesiva minucia eso que su ojo, testigo privilegiado, se encuentra y no sólo mira, sino que ve en los rincones más despreciados de cualquier ciudad que también podría ser nuestra.
Como en un antiguo libro de horas preparado, sin embargo, no para un devoto temeroso de las iras sobrenaturales, sino para quien accede a la habitación más oscura de la noche, este conjunto de poemas establece una liturgia pagana que, en lugar de servir como advertencia, se antoja guía de viaje.

HUMANISMO IDENTIDAD EDUCACIÓN AUTONOMÍA

Columnas editoriales y discursos

Francisco Javier Avelar González

UAA, 2018

CAC

Thema: DNS

ISBN: 978-607-8523-77-1

14x21.5 cm | 0.21 kg | 140 págs.

Precio de lista:$200

Precio Librería UAA:$140

Humanismo, identidad, educación, autonomía recoge una serie de artículos periodísticos y mensajes del doctor Francisco Javier Avelar González, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, publicados en la prensa local o pronunciados en diversos actos académicos o conmemorativos.
Es un acierto indudable rescatar este magisterio de la fugacidad del periodismo diario y del evento, para incorporarlo a la permanencia viva del libro que puede y debe ser abierto y estudiado muchas veces, por muchas personas y en cualquier tiempo y lugar; un manojo de textos siempre dispuesto a confrontar los nuevos retos de la vida formativa con los valores esenciales que dan cuenta y razón de nuestro ser universitario.

ESTUDIO SOBRE LA TRISTEZA

Jorge Alfonso Chávez Gallo

UAA, 2018

CAC

Thema: QDX

ISBN: 978-607-8523-71-9

14x21 cm | 0.10 kg | 60 págs.

Precio de lista:$150

Precio Librería UAA:$105

ISBN: 978-607-8652-32-7

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

Hay que conocer nuestra tristeza, no solamente porque no podemos vivir sin ella (germina en el seno de nuestra humanidad), sino además porque tampoco sabríamos arreglárnoslas sin ella. Eso pretende el autor de este Estudio sobre la tristeza en verso: la espera, la encara, se demora en ella, le da su propio tiempo.
La tristeza no es inocua, pero tampoco es un enemigo. El autor decide recibirla sin repudio, y escribe acerca de ella como la invitada al festín que se demora en irse pero que, nalmente, contribuye a hacer memorable la velada. En palabras del autor, «¿qué haríamos, además, / sin la tristeza? / [...] ¿cómo podríamos soportar entonces / morir al menos, / vivir a veces?».
El Estudio sobre la tristeza es una reivindicación de ese estado del ánimo que, desgarrador, nos habita silencioso, e incluso a veces nos presta su aliento.

LOS SONIDOS DEL AGUA

Rosa Luz de Luna

UAA, 2018

CAC

Thema: FYB1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8523-81-8

14x21.5 cm | 0.14 kg | 84 págs.

Precio de lista:$150

Precio Librería UAA:$105

ISBN: 978-607-8652-08-2

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

El libro que el lector tiene en sus manos nos regala doce cuentos que nos comparten sentimientos, ilusiones, logros y frustraciones de personajes que encarnan la vida profunda de Aguascalientes y sus municipios; nos ofrecen, así, una visión entrañable y verdadera de su esencia.
Aguascalientes no es solamente su capital, esta ciudad querida que se acicala y maquilla la cara con fruición, al mismo tiempo que sus faldas le crecen, se desgarran y se llenan de basuras, de esta comunidad frenética con aspiraciones cosmopolitas, plausibles adelantos y evidentes abandonos; estas páginas nos recuerdan que hay otros Aguascalientes en donde todavía la magia y la tradición son sustancia de la existencia cotidiana, en donde se sufre, se tejen ilusiones, y en donde aún no se deja morir del todo esa mezcla de barro y pensamiento que llamamos humanidad.

LAS AVENIDAS DEL CIELO

MUESTRARIO POÉTICO DE AGUASCALIENTES Y GUANAJUATO

Benjamín Valdivia. Editor

Universidad de Guanajuato, UAA, 2018

CAC

Thema: DCC1KLCM-MX-E

ISBN: en trámite

14x21 cm | 0.29 kg | 196 págs.

Precio de lista: $200

Precio Librería UAA:$140

ISBN: 978-607-8652-05-1

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

Este libro es una reunión de poetas de Aguascalientes y Guanajuato de varias generaciones, realizada a través de criterios geográfico y de oportunidad, con motivo de que el estado de Aguascalientes es el invitado nacional del Festival Internacional Cervantino 2018, que se efectúa anualmente en Guanajuato.
El material consta de tres secciones: la primera está constituida por textos de quienes han fallecido y que su obra ha quedado concluida; la segunda la conforman los referentes maduros de la poesía; y la tercera, son los poetas jóvenes que bien vale la pena dar a conocer e impulsar su trabajo lírico. Esta obra es el conjunto de diversas voces poéticas de las que se pueden extraer imágenes, evocaciones y múltiples curiosidades.

RIO MEMORIOSO

OBRA REUNIDA

Dolores Castro

IMAC, UAA, 2018

CAC

Thema: DCC1KLCM-MX-E

ISBN: 978-607-8523-74-0 | 2ª edición | Pasta dura

15x22 cm | 0.97 kg | 541 págs.

Precio de lista: $350

Precio Librería UAA:$245

Este ejemplar brinda la valiosa obra de Dolores Castro. Poeta nacida en Aguascalientes, una de las voces elementales de la literatura femenina contemporánea. Su obra integra un edificante recorrido a través de los conceptos, imágenes, sonidos y perspectivas, cifrada en diferentes géneros y épocas creativas.
Esta edición es el resultado del coincidente afán de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura por divulgar las obras de esta entrañable escritora. Súmese la motivación de que las nuevas generaciones conozcan y atesoren las líneas que exponen la poética de una autora visionaria desde muchas ópticas: en su propuesta estética, su noción de lo sagrado, su conciencia nítida sobre la justicia y el equilibrio biológico o en su evaluación sobre la equidad humana, entre tantos muchos asuntos vitales que son y serán por siempre la voz que uye en un río memorioso.

LA PALABRA EDUCACIÓN

Juan José Arreola

Ediciones Laberinto, UAA 2017

CAC

Thema: JNAM1KLCM-MX3MPB

ISBN: 978-607-8523-18-4

11x16 cm | 0.11 kg | 136 págs.

Precio de lista: $150

Precio Librería UAA: $105

Pocos autores han logrado expresar con tal nitidez la crisis de identidad por la que atraviesa desde hace más de medio siglo el sistema educativo nacional; pero no sólo eso, Juan José Arreola va más allá. En acostumbrada y mágica exposición nos acerca con brillante conocimiento al Arreola oral, al disertador de ideas, al desmesurado conversador. En pocas páginas, pero no escasas ideas, viajamos a través de su pensamiento, así le oímos conversar sobre la vida, la cultura; se exalta, pero no pierde compostura al referirse a la conciencia, tampoco lo hace al abordar el tema de los jóvenes, le inquietan ellos, sus circunstancias y la di cultad generacional de entender y entenderse en el mundo de los adultos. No deja de ser asunto suyo (y de todos) el maestro que, a decir de Arreola, en su clase debe prevalecer lo humano... parece sencillo, lo es, si atendemos que por vocación el maestro puede ser un artista. Y qué decir de la palabra “arreolana”, que ya de inicio nos nombra con dentes, y eso mismo es lo que hay dentro de estas páginas, ya de por sí gloriosas. Hay un encuentro de amigos, de francos y sinceros amigos, como bien podrían ser el maestro y el joven, o bien el joven y el viejo. En cualquier caso como sea leído este libro habrá con dencia como la sinceridad lo demanda.
Quien abra este libro, hoy tan necesario como lo es La palabra educación, oirá a Juan José Arreola, guía que invita a la reflexión.
Esteban Ascencio

Tardes y Adelfas

Armando Alonso de Alba

UAA, 2017

CAC

Thema: DCC

ISBN: 978-607-8523-26-9

14x21 cm | 0.20 kg | 130 págs.

Precio de lista: $150

Precio Librería UAA: $105

ISBN: 978-607-8523-46-7

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

Tardes y adelfas es una sucesión de instantáneas tomadas sobre la fugacidad de la vida; encierra la pretensión de fijar mediante la evocación poética una realidad esquiva; sólo la mirada distante tocada por el hálito de la poesía puede convertir en perdurable lo que no sería de otro modo sino pasto para la muerte y el olvido. Armando Alonso celebra y ritualiza hechos cíclicos de ocurrencia inexorable, como la sucesión de las estaciones, el tránsito de los meses, las semanas y los días. El orden natural del mundo deviene orden sagrado de la vida.
Eudoro Fonseca Yerena

DE LA MEMORIA, EL DESEO

La escritura como disolvencia. Doce ensayos

Antonio Tenorio

UAA, 2016

CAC

Thema: DNL

ISBN: 978-607-8457-61-8

14x21.5 cm | 0.34 kg | 216 págs.

Precio de lista: $250

Precio Librería UAA: $175

El presente libro está compuesto por doce ensayos, cuya escritura ocurrió a lo largo de casi 20 años. Cada ensayo tiene su historia. Su tiempo y espacio. Con astucia superior a la de quien los escribió, cada ensayo ha sobrevivido a su tiempo, haciendo a la vez sobrevivir el de quien los escribió y ahora escribe. No hay quien, dice Kundera, no escriba una suerte de tema único, con variaciones. Pero es claro, a la vez, que esa saga ideática e imaginaria, se ve traspasada por los acontecimientos históricos. Relación que se tensa y multiplica sus posibilidades éticas y estéticas bajo lo que el checo denomina las “tres llamadas”. La llamada del juego; resistir las tentaciones de lo verosímil. La llamada del sueño; el arte como un lugar infinito en el cual la imaginación puede escapar, como en un sueño de las leyes de lo posible. La llamada del pensamiento; hacer del arte síntesis suprema de la reflexión intelectual sobre la experiencia de la existencia humana.
Los doce ensayos que componen este libro, los doce creadores y las obras a las que los ensayos refieren, cumplen con creces estas condiciones esenciales del arte. Se constituyen como “paradojas terminales”, en cuanto a su posición cual gozne entre dos formas de pensar y obrar existencialmente distintas. Aquélla que está dejando de ser; aquélla que emerge bajo la mirada y la intuición del artista. Fisura, grieta, doblez o pliegue, las paradojas terminales, los entremundos, se configuran como escrituras del tránsito, como señales en el camino que sobresalen de la niebla que todo tiempo terminal trae consigo.

NOVENTA Y NUEVE

José Luis Justes Amador

UAA 2016

CAC

Thema: DCC

ISBN: 978-607-8523-11-5

14x21 cm | 0.23 kg | 150 págs.

Precio de lista: $180

Precio Librería UAA: $126

ISBN: 978-607-8457-87-8

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

Este libro es una bitácora expandida, un largometraje donde el sonido de la noche, del invierno, de los días que se agolpan uno a uno, son apuntes precisos que nos ayudan a transitar en él, sí, en él, porque con cada poema, nos volvemos cómplices de ese alguien que ejerce movimientos. Este es un libro de actos irrepetibles.
Una historia se va desplegando poco a poco, por esta razón me permití elegir poemas, a veces conformados sólo por una palabra o dos versos, porque esos textos eran claros remates, vueltas de tuerca o espacios abiertos.

CULTURA Y ZARZUELA DE JOSÉ F. ELIZONDO

NOTAS SOBRE SU GENERACIÓN Y CONTEXTO

José Luis Engel

UAA 2016

CAC

Thema: DNB1KLCM-MXF3MP

ISBN: 978-607-8457-89-2

14x21.5 cm | 0.35 kg | 205 págs.

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

José F. Elizondo (1880-1943), se distingue como poeta erótico, libretista de zarzuelas, letrista de canciones y guionista ocasional para el cine; periodista que editorializaría la vida pública nacional mediante epigramas y relataría parte de la vida cotidiana de la ciudad de México en artículos semanales con sentido del humor. Hasta la fecha, es poca o casi nula la investigación y abordaje de la obra de este aguascalentense nacido en el periodo de consolidación del porfirismo local. Este libro propone un paseo –entre el ensayo y la crónica– que conduce a lo más sólido del autor aguascalentense: lo escénico; y como muestra, se incluye aquí la reproducción facsimilar de El país de la metralla, con la anuencia del Archivo Histórico de la UAA. José Luis Engel desarrolla su actividad en el periodismo de Aguascalientes desde 1977. Fundó la editorial Filo de Agua; es autor y coautor de varios libros de temas locales y se hace cargo de la fototeca del Instituto Cultural de Aguascalientes.

EL FONDO Y LA IMAGEN

Francisco Martínez Farfán

UAA 2016

CAC

Thema: DCC

ISBN: 978-607-8457-71-7

16x21.5 cm | 0.19 kg | 88 págs.

Precio de lista:$250

Precio Librería UAA:$175

Escribir sobre una fotografía es acarrear la ausencia de un instante que ha sido reemplazado por una imagen, hacia el futuro de un improbable fin. Llevar la emanación de un segundo hasta las próximas consecuencias de un texto. Un texto que se despeña continuamente en ese vacío que le preside de sí mismo, el cual proviene del intenso silencio que ha generado su trayecto.

Una vida para la poesía y la literatura

Autobiografía íntima. Notas diarias

Eduardo J. Correa

UAA 2015

CAC

Thema: DNBL1

ISBN: 978-607-8457-05-2

14x21.5 cm | 0.40 kg | 264 págs.

Precio de lista: $250

Precio Librería UAA: $175

Los escritos de Eduardo J. Correa se mueven entre lo privado y lo público. Esta mixtura es todavía más fehaciente cuando el autor arrastra algún protagonismo político, social o cultural. Entonces, sobre todo, los apuntes vertidos en cuadernos y libretas tienden a trascender la esfera íntima para siturse en el centro mismo del tiempo vivido. Son, por ello, fuentes inexcusables para cualquier trabajo que se interese por los lugares y épocas visitados en los textos. En el caso de Eduardo J. Correa, tanto su Autobiografía íntima (que vio la luz casi al final de su vida) como sus Notas Diarias de 1917-1918 aportan numerosos datos sobre la peripecia personal, familiar y profesional del escritor, pero también sobre otros asuntos que conciernen tanto a la pequeña historia de Aguascalientes como a la más amplia de México.
Antonio Castillo Gómez
Universidad de Alcalá

La Universidad Autónoma de Aguascalientes ofrece al lector la reedición de la Autobiografía íntima (1964) y los textos de un cuaderno aquí nombrado Notas Diarias, con la intención de que se conozca más sobre la vida del escritor desde sus propias palabras y perspectiva.

POESÍA REUNIDA

Desiderio Macías Silva

UAA 2015

CAC

Thema: DCC

ISBN: 978-607-8359-93-6

14x21.5 cm | 0.21 kg | 130 págs.

Precio de lista: $250

Precio Librería UAA: $175

ISBN: 978-607-8457-17-5

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

Con el propósito de conmemorar el vigésimo aniversario de la muerte de Desiderio Macías Silva, la Universidad Autónoma de Aguascalientes –en la que, como alumno de la antigua Preparatoria terminó su bachillerato, y posteriormente como maestro impartió por largo tiempo diversas cátedras– decidió publicar en un volumen sus libros de poemas Ascuario, Pentagrazul, Jaspe y Sardónix, Relámpagos la sangre y Manifiesto jubilar del año nuevo. En estos cinco libros se encuentran los poemas más importantes del autor. El mundo de Desiderio Macías Silva se encuentra plenamente delimitado en dos zonas, la de la oscuridad y la de la luz, parcelas en las que transitan no sólo sus emociones y aspiraciones intimistas, sino también los ideales y sentimientos que lo vinculan con su entorno social.
El choque de la oscuridad y de la luz anuncia, esperanzadoramente en su poesía, un tercer estadio, el de la chispa, pero la chispa que es la fogata total, el hombre nuevo. Así, la poesía de Desiderio Macías Silva nos alcanza en el presente por su vocación de luz venidera.
Salvador Gallardo Topete

EL TRANVÍA DEL DOCTOR FREUD Y VICEVERSA

RELATOS

Ricardo Orozco Castellanos

UAA 2015

CAC

Thema: FQ3MR

ISBN: 978-607-8359-96-7

14x21.5 cm | 0.20 kg | 123 págs.

Precio de lista: $250

Precio Librería UAA: $175

En esta nueva colección de relatos, Ricardo Orozco nos invita al viaje. Si todo relato, como dicen algunos, es un relato de viajes, desde La Odisea, éste es entonces un doble viaje. Más que simples tarjetas postales, los cuentos que consigna el autor de este volumen, son recorridos emocionales, vitales, incluso cuando sus personajes se quedan a unos pasos de emprender el vuelo que han soñado por toda una vida. Retratos de vida o episodios de mera aventura cinética, estos relatos nos remiten a una geografía de los sueños, una serie de fotografías para exorcizar a la nostalgia y a la muerte, o viceversa.

MUERTE Y POESÍA

Roberto Arizmendi Rodríguez y Lina Margarita Zenón Porras. Compiladores

UAA, 2015

CAC

Thema: DCC

ISBN: 978-607-8359-82-0

14x21.5 cm | 0.27 kg | 171 págs.

Precio de lista: $220

Precio Librería UAA: $154

ISBN: 978-607-8457-14-4

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

El libro que el lector tiene en sus manos es una muestra de voces diversas en torno al tema de la muerte en la poesía. Pocas veces se ha reunido en una antología a tantos poetas que hablan sobre la muerte. El hilo rojo que exigía el gran poeta alemán Goethe para que continuara el devenir del universo está aquí presente uniendo y entrelazando las sensibilidades de poetas que se confrontan con la experiencia de la muerte en cualquiera de los sentidos que se presenta. Esta antología es de las pocas que están equilibradas en cuestión de género y número, pues se escogió a quince poetas hombres y quince poetas mujeres. La selección de poemas y poetas, así como el tema, constatan que la mujer y el hombre no están impedidos por las distancias ni por las fronteras políticas, ni enfrentados por su género; al contrario, pueden maravillarse y asombrarse del mismo encantamiento.

HASTA LA COCINA

NARRACIONES DE COCINEROS

José Librado Jiménez Pedroza

UAA, 2015

CAC

Thema: FYB1KLCM-MX-E

ISBN: 978-607-8359-73-8

14x21.5 cm | 0.14 kg | 66 págs.

Precio de lista: $220

Precio Librería UAA: $154

ISBN: 978-697-8457-20-5

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

Hasta la cocina es un libro de relatos cortos, de lectura fácil y deleitosa por su amenidad y su materia. Sus verdaderos protagonistas son: a) los ingredientes, recetas y platillos que aparecen a lo largo de la obra; b) la evocación nostálgica y gozosa de los amigos y las fiestas, los fueros de la memoria que rescata sortijas de un naufragio; y c) finalmente, pero no en último término, una fina sensibilidad y erotismo que de una forma u otra impregnan los diferentes personajes y relatos. Campea en los relatos de Librado una pareja bien avenida desde siempre: la mesa y el lecho, Eros y Dioniso, más la obstinada memoria a la busca del tiempo perdido.
Con estos ingredientes, el autor da forma a un guiso: ocho relatos a través de los cuales recrea recuerdos, atmósferas y personajes de su infancia y de su pueblo; las andanzas de un provinciano que se mueve a sus anchas, con algo de pícaro, en la Ciudad de México, o en parajes paradisíacos de Oaxaca, donde amigos autoexiliados de la selva urbana se dan vida de “monarcas polinesios”; finalmente, el regreso a través de la máquina del tiempo a los escenarios de adolescencia y juventud, a los recovecos de una memoria sentimental que no nos abandona nunca, porque como en la vieja canción, real o simbólicamente “uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida”.
Eudoro Fonseca Yerena

EL DOCTOR TÁNATOS

TRANSITA 13 CÍRCULOS DE REENCARNACIONES Y DE SUEÑOS

Gilberto Sánchez Azuara

UAA, 2012

CAC

Thema: FBA

ISBN: 978-607-8285-14-3 | Pasta dura

15x22.5 cm | 0.81 kg | 476 págs.

Precio de lista: $220

Precio Librería UAA: $154

ISBN: 978-607-8457-11-3

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

¿Quién no ha explorado el misterioso y fascinante universo de los sueños? Allí no operan las reglas de la realidad, y pese a ello, al despertar esperamos encontrarle sentido a lo soñado; y a sabiendas del riesgo de trasponer el umbral de la locura, operamos engolosinados las claves, hasta agotar cada trayecto onírico; en esa urdimbre fue tramada esta alegoría, porque en la alegoría no hay concesiones a las normas literarias o lingüísticas, ni a los preceptos lógicos; y por ser así es posible compartir aquí mil y mil imágenes y hallazgos sin origen claro ni destino único, repitiéndose al infinito en los espejos de un caleidoscopio... y porque así, también, se puede ver el mundo y la vida.

PARTITURAS DEL ÍNTIMO DECORO

Ricardo Orozco Castellanos

UAA, 2011

CAC

Thema: FBA

ISBN: 978-607-7745-85-3 | Pasta dura

14.5x21.5 cm | 0.36 kg | 164 págs.

Precio de lista: $200

Precio Librería UAA: $140

ISBN: 978-607-8457-16-8

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

Partituras del íntimo decoro marca el retorno del autor a los relatos ambientados en Asunción (alter locus de Aguascalientes). Así se da continuidad a un proyecto narrativo mediante el cual Ricardo Orozco se ha empeñado en rescatar por la vía de la imaginación, el pasado propio y ajeno, proyectándolo sobre el presente.

LAS FÁBULAS MENTIROSAS

LECTURA, REALIDAD, FICCIÓN

Darío Villanueva

UAA, 2011

CAC

Thema: DSB

ISBN: 978-970-728-018-2 | Pasta dura

15x22.5 cm | 0.35 kg | 209 págs.

Precio de lista: $220

Precio Librería UAA: $154

Comprende este libro seis ensayos agrupados en torno a un estudio central sobre El Quijote cuyo punto de enlace está en las relaciones entre realidad, ficción y lectura. La novela de Cervantes justifica ese vínculo, pues a su protagonista “del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro de manera que vino a perder el juicio”. De El Quijoteprocede también la regla de oro que se sitúa al frente de la poética cervantina y de su herencia novelística “Hanse de casar las fábulas mentirosas con el entendimiento de los que las leyeren” porque “tanto la mentira es mejor cuanto más parece verdadera”.


Centro de Ciencias Agropecuarias

ANATOMÍA COMPARADA DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS

Rodolfo Cuéllar Salas

UAA, 2017

CAC

Thema: MZH

ISBN: 978-607-8285-26-6 | 2ª edición

19.5x27 cm | 0.87 kg | 350 págs.

Precio de lista: $330

Precio Librería UAA: $231

Anatomía comparada de los animales domésticos es una herramienta indispensable para el aprendizaje sistemático de la medicina veterinaria en nuestro país. El autor presenta los temas de manera que el estudiante puede adquirir paulatinamente el conocimiento de la anatomía veterinaria, así como las habilidades necesarias para la disección. El contenido de este libro abarca aspectos fundamentales de la materia que se explican de manera ordenada y accesible. La utilización de un lenguaje conciso y la presentación extensa de gráficos como recursos didácticos permiten que todo tipo de lectores, tanto alumnos en formación como profesionales del sector –académico y público en general–, pueda consultar este material y satisfacer sus necesidades de conocimiento.


Centro de las Artes y la Cultura

Poesía para chicos y grandes

Felipe Martínez Rizo

UAA, 2020

CAC

Thema: YDP

ISBN: 978-607-8714-92-6

20x27 cm | 0.68 kg | 265 págs.

Precio de lista:$360

Precio Librería UAA:$252

ISBN: 978-607-8782-16-1

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Numerosos jóvenes desarrollan un rechazo a la literatura y, en especial, a la poesía, por la inadecuada forma en que muchos docentes tratan esos temas. Eso priva a los chicos de un aspecto fundamental de su desarrollo. Siendo joven tuve la fortuna de que un excelente maestro me enseñara a disfrutar la belleza de la buena poesía. Pude luego introducir yo mismo a mis hijos en este campo, y hace poco reviví la experiencia con mis nietos mayores: esta obra es el resultado. Hay valiosas antologías de poesía para niños y jóvenes, pero pretendo que estas páginas aporten algo original. Escritas inicialmente para mis hijos y nietos, tal vez sean útiles para docentes de primaria, secundaria y bachillerato que crean que vale la pena intentar que sus estudiantes vivan la emocionante experiencia de disfrutar textos poéticos de buena calidad.

RECURSOS Y ESTRATEGIAS PARA EL FUTURO PROFESIONAL DE LA MÚSICA A TRAVÉS DEL TECLADO

Sergio Islas Ávila

UAA, 2019

CAC | Música

Thema: AVRG

ISBN: 978-607-8652-92-1

20.5x27 cm | 0.70 kg | 266 págs.

Precio de lista:$300

Precio Librería UAA:$210

Recursos y estrategias para el futuro profesional de la música a través del teclado cubre los contenidos necesarios para equipar al estudiante de música de los conocimientos, habilidades y destrezas fundamentales para enfrentar los retos que la Licenciatura en Música y su futura vida como músico profesional ofrece. Como es de todos conocido, el estudiante de música a nivel profesional requiere de saberes pianísticos básicos, pero sólidos, para resolver y comprender de una manera vivencial los diversos temas que sus materias teóricas abordan. No obstante, el presente texto va más lejos y cubre contenidos que desarrollan competencias pianísticas que serán de gran utilidad en su vida futura como profesional de la música, en la que deberá hacer uso de ellas en in nidad de situaciones, propias de la docencia y del quehacer musical.

EDUCACIÓN MUSICAL

MÉTODOS, ENFOQUES Y ACTIVIDADES

Raúl Capistrán Gracia

UAA 2015

CAC

Thema: GBCS

ISBN: 978-607-8457-01-4

29x38 cm | 0.61 kg | 18 facsímiles

Precio de lista: $330

Precio Librería UAA: $231

El presente libro, Educación musical. Métodos, enfoques y actividades, puede ser considerado como un manual para aquellos que poseen conocimientos musicales, sin tener propiamente una formación docente, y necesitan un apoyo que les permita crear planes y programas de estudio; o bien para exhortar al conocimiento a fondo de los diversos métodos y enfoques musicales que aquí se presentan.
En todos los individuos, la educación musical tiene suma importancia en la formación Integral, además de que despierta en el ser humano la creatividad y sensibilidad. En este texto se exponen varias ideas y metodologías que son adaptables a las necesidades de cada profesor y que pueden funcionar en las estudiantes; siendo así una fuente de información para el docente, o libro de texto para los alumnos.


Centro de las Ciencias del Diseño y de la Construcción

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE DISEÑO URBANO EN ESPACIOS PÚBLICOS

Rodrigo Franco Muñoz, Aída Alejandra Carrillo Arredondo

UAA, 2022

CCDC

Thema: AMVD

ISBN: 978-607-8834-44-0

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

La participación ciudadana, los espacios existentes en el sitio, la observación de las actividades realizadas por los usuarios y el criterio del diseñador urbano son la fuente de captación de información básica para fundamentar el programa integral de espacios y actividades propuestos. Éste fue el soporte de dicho texto, cuyo objetivo es presentar de manera didáctica, clara y ordenada la forma en cómo se captó el sentir de la población en sus necesidades de espacios, actividades que realizan y el ambiente deseado en los diferentes espacios que conforman un parque, con la finalidad de contar con un programa integral.
Para obtener la información referida se tomó como muestra 10 parques en áreas habitacionales de tipo medio como el parque El Dorado, debido a que cuenta con factores muy positivos para este tipo de estudios como la diversidad de espacios y actividades (religiosas, comerciales, recreativas, entre otras). Estos datos fueron el soporte del programa integral de los espacios; además, la importancia radica en su estratégica ubicación en el entorno, lo cual permite una gran afluencia al sitio tanto de los fraccionamientos colindantes como de los habitantes de otras partes de la ciudad. En este contexto se encuentran equipamientos importantes para la ciudad como el Centro Comercial El Dorado, la Cruz Roja, oficinas, un templo y un área comercial de gran diversidad sobre vialidades primarias como Avenida Aguascalientes (segundo anillo) y Avenida Las Américas.
El libro se estructura en varias etapas, las cuales se describen a detalle a fin de que apoyen en la elaboración de proyectos similares en donde se capte la importancia de involucrar a la población en la construcción del espacio público, ya que éste debe cumplir con sus expectativas y necesidades.

INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

Sergio Ignacio Martínez Martínez

UAA, 2011

CCDC

Thema: TGMF

ISBN: 978-607-8523-40-5 | 2ª edición

21.5x27.5 cm | 0.78 kg | 438 págs.

Precio de lista: $200

Precio Librería UAA: $140

Este texto ofrece un enfoque moderno, práctico y útil; de manera que, a pesar de haber sido escrito como texto para el nivel de licenciatura, pueda ser útil también a los ingenieros que realizan su práctica profesional en el campo del aprovechamiento y control del agua superficial.


Centro de Ciencias Básicas

FUNDAMENTOS DE NEUROANATOMÍA

Francisco Jaramillo González, Denisse Calderón Vallejo

UAA, 2021

CCB

Thema: PSAN3

ISBN: 978-607-8782-85-7

20x27 cm | 0.75 kg | 306 págs.

Precio de lista:$515

Precio Librería UAA:$360.5

La obra Fundamentos de neuroanatomía es un libro que proporciona los principios de la neuroanatomía con el fin de simplificar el contenido de los libros de texto que tratan acerca del estudio morfofuncional de las estructuras que conforman el sistema nervioso humano, centrándose en los aspectos esenciales y presentando el material de manera sencilla, concisa y clara. Tiene el propósito de apoyar el aprendizaje de los estudiantes de las carreras del área biomédica, debido a que está diseñada de tal forma, que abarca los objetivos planteados en cada uno de los temas de los programas de estudio de las materias de Morfología del Sistema Nervioso y Neuroanatomía. Además, es aplicable como texto de consulta para los cursos que tratan los aspecto morfológicos y funcionales del sistema nervioso.
La obra consta de 12 capítulos, y cada uno comienza con una breve introducción a n de destacar la importancia funcional de las estructuras a estudiar. Se inicia con una introducción general con el objetivo de proporcionar las bases para la comprensión de los temas correspondientes a cada capítulo. El capítulo II pertenece al estudio de la estructura histológica de los componentes del sistema nervioso central y periférico, y continúa con el capítulo III que trata los aspectos básicos del desarrollo prenatal; el capítulo IV describe los conceptos básicos de los componentes del sistema nervioso periférico; en los capítulos V, VI, VII y VIII se revisan los principales aspectos morfofuncionales de la médula espinal, tallo cerebral, cerebelo y cerebro, respectivamente. En los últimos cuatro capítulos se integra el conocimiento neuroanatómico con la revisión del sistema sensitivo, sistema motor, sistema límbico y vascularización cerebral.

FUNDAMENTOS DE MORFOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Francisco Jaramillo González y Denisse Calderón Vallejo

UAA, 2019

CCB

Thema: MKJ

ISBN: 978-607-8714-26-1

20x27 cm | 0.55 kg | 213 págs.

Precio de lista:$400

Precio Librería UAA:$280

La obra Fundamentos de Morfología del Sistema Nervioso simplifica el contenido de los libros de texto que tratan acerca del estudio morfofuncional del sistema nervioso, centrándose en los aspectos básicos de este sistema.
El contenido de este libro sigue una secuencia lógica con el fin de lograr la comprensión de cada uno de los contenidos. Consta de 12 capítulos de estudio que inician con una introducción respecto a los componentes, organización anatómica y funcional del sistema nervioso; y continúa con el estudio de su estructura microscópica, el desarrollo prenatal, el sistema nervioso periférico y los componentes que forman parte del encéfalo. En los últimos capítulos se integra el conocimiento neuroanatómico con la revisión de los sistemas sensitivo y motor, sistema límbico y conducta emocional, vigilia y sueño. Termina con el estudio de la atención, memoria, aprendizaje y lenguaje. Cada uno de los capítulos se presentan en forma clara y didáctica con el fin de cubrir los temas de los programas de estudio de las materias de Morfología del Sistema Nervioso y Bases Morfológicas del Comportamiento, correspondientes a las carreras de Psicología y Asesoría Psicopedagógica, respectivamente. Además, es aplicable como texto de consulta para los cursos que tratan los aspecto morfológicos y funcionales del sistema nervioso.
Otra de las características destacadas de la obra es que en cada capítulo se dio especial atención en la elaboración de las ilustraciones que complementan de manera importante la información textual. Al final de cada capítulo se presenta la bibliografía correspondiente que permite al lector profundizar el conocimiento de cada tema.

BASES EXPERIMENTALES DE FISIOLOGÍA PARA ESTOMATÓLOGOS

José Luis Quintanar Stephano y Yamina Elizabeth Estrada Silva

UAA, 2019

CCB

Thema: MFG

ISBN: 978-607-8714-27-8

20x27 cm | 0.45 kg | 169 págs.

Precio de lista:$280

Precio Librería UAA:$196

El objetivo de este libro es proporcionar una guía para la realización de algunas prácticas de laboratorio en el campo de la fisiología, dirigida específicamente a los estudiantes del área biomédica y, particularmente, a los estudiantes de estomatología.
En todas las prácticas se encontrará una introducción que ofrece los elementos básicos que apoyan la teoría. De aquí se desprenden los objetivos que se plantean realizar atendiendo un orden lógico. Posteriormente, se define el material y reactivos que se van a necesitar durante el desarrollo de la práctica y después el procedimiento, donde se describen los aspectos metodológicos que nos llevarán a la obtención de resultados. El orden de las prácticas lleva una secuencia lógica en cuanto al conocimiento teórico.

FARMACOLOGÍA GENERAL

Fernando Jaramillo Juárez, Ernesto G. Cardona Muñoz, Ana Rosa Rincón Sánchez. Compiladores

UdG, UAA, 2018

CCB

Thema: MKG

ISBN: 978-607-8652-63-1 | 4ª edición

20x27 cm | 1.19 kg | 478 págs.

Precio de lista:$290

Precio Librería UAA:$203

Farmacología General pone en manos del lector las bases del conocimiento farmacológico contemporáneo que permiten entender los mecanismos de acción de los fármacos y la aplicación racional de la terapéutica medicamentosa.
Esta edición fue revisada exhaustivamente por sus autores, quienes actualizaron los capítulos que lo requerían. El libro aborda la historia y áreas de estudio de la farmacología, las fuentes de obtención de los fármacos, los preparados farmacéuticos de los medicamentos, el curso temporal de los fármacos en el organismo, los regímenes de dosificación, los mecanismos generales de acción de los medicamentos, la relación dosis-efecto, las interacciones farmacológicas, el desarrollo de nuevos medicamentos y su relación con la bioética, el efecto placebo, los medicamentos genéricos, los fundamentos de la farmacoeconomía, la toxicidad de los fármacos, así como el desarrollo de medicamentos biotecnológicos. Además, se incluyen dos nuevos capítulos: a) Farmaco-vigilancia y Automedicación y b) Farmacogenética.
Esta obra apoya tanto a los estudiantes de licenciatura de las áreas biomédicas de las universidades de nuestro país, como a los profesionales de la medicina en su búsqueda del conocimiento actualizado de la farmacología general.

Análisis Multivariado

Javier Bech Vertti

UAA, 2019

CCB

Thema: PBT

ISBN: 978-607-8652-68-6

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

El “Cuaderno de Trabajo: Análisis Multivariado”, es una obra elaborada durante mi jubilación para apoyar en particular al estudiante de la carrera de Mercadotecnia y a otros estudiantes de carreras afines adscritas al Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la U.A.A., en el estudio de los conceptos estadísticos durante el desarrollo de su curso “Análisis Multivariado”, o bien como fuente de consulta general, por medio de una gran variedad de ejemplos ilustrativos resueltos en detalle, actividades de aprendizaje, autoevaluaciones, ejercicios de refuerzo y sesiones de inducción a los software estadísticos Excel y Minitab, así como un sin número de ayudas didácticas que incluyen ejercicios complementarios, autoevaluaciones con reactivos de falso o verdadero y de opción múltiple, un amplio glosario de términos, simbología utilizada, fórmulas claves utilizadas en cada capítulo. Las respuestas a gran parte de los ejercicios planteados en el “Cuaderno de Trabajo: Análisis multivariado” se desarrolará por separado como guía adicional.

Geometría Analítica

puntos, vectores y matrices

Fausto Arturo Contreras Rosales

UAA, 2019

CCB

Thema: PBMS

ISBN: 978-607-8652-67-9

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

La geometría es una de las ramas más antiguas de la matemática y se encuentra bastante información al respecto, tanto bibliográfica como en la red. Por su parte, la creación de la geometría analítica se atribuye tradicionalmente a René Descartes, no obstante ya se conocían trabajos anteriores a él en los que se combinaron la geometría y el álgebra. Además, Descartes no empleó el concepto geométrico de vector.
En este libro se desarrolla la Geometría Analítica Euclidiana del plano y del espacio desde una perspectiva vectorial. No es que no hayan diversos textos en el mercado con este material; desafortunadamente los que abordan el tema con un rigor aceptable (sin entrar en detalle en lo que significa aceptable) se encuentran fuera de imprenta y son de difícil adquisición, y los que son comerciales, es precisamente esta cualidad lo que les resta rigor y profundidad al tratar los conceptos. Esta obra no pretende redefinir el rigor de la materia, sino más bien contribuir como un texto moderno y con un tratamiento adecuado para estudiantes de matemáticas o física, o en su caso, para estudiantes de ingeniería que deseen complementar sus cursos de fÌsica, álgbebra lineal o cálculo en varias variables en lo que a interpretación geométrica se refiere.

ESTADÍSTICA II

CUADERNO DE TRABAJO

Javier Bech Vertti

UAA, 2018

CCB

Thema: PBT

ISBN: 978-607-8285-62-4

Edición no venal | Electrónica

Descarga completo

Este “Cuaderno de Trabajo: ESTADÍSTICA II”, fue diseñado en principio como auxiliar para el estudiante y en forma opcional para el profesor que lo desee utilizar como guía del curso en el planteamiento y resolución de los ejercicios aquí́ planteados coadyuvando con esto en el proceso enseñanza- aprendizaje durante el desarrollo del curso de “Estadística II” y/o “Estadística Inferencial”. Debo hacer hincapié́ en que NO pretende suplir en forma alguna la labor del docente en el aula, sin embargo la forma de abordar los contenidos del programa de la materia permite ampliar y reforzar los temas tratados en el curso así́ como estimular nuevas prácticas pedagógicas y herramientas, para construir un aprendizaje significativo en el aula de clase y que en forma muy puntual debe llevar al estudiante a ser capaz de: identificar las características, principios, elementos, supuestos y propósitos del diseño de experimentos, del análisis de regresión lineal simple y múltiple para aplicarlos en problemas de su área de estudio en el ámbito de los fenómenos económicos, financieros, comerciales y administrativos, demostrando capacidad para analizar e interpretar resultados numéricos estadísticos en contextos específicos.

BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE ERRORES Y LA GRAFICACIÓN

Salvador Medina Rivera

UAA, 2017

CCB

Thema: PDE

ISBN: 978-607-8523-50-4

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

La física, al igual que las ciencias naturales, puras o aplicadas, depende de la observación y de la experimentación. Mientras que la observación consiste en el examen cuidadoso y crítico de un fenómeno, donde el observador identifica, mide y analiza los diversos factores y circunstancias que influyen en dicho fenómeno, la experimentación, en cambio, no es más que la observación de un fenómeno en condiciones cuidadosamente controladas (y por supuesto, previamente organizadas y planeadas) que permiten al experimentador la revelación de la forma en que éstas afectan al proceso. Para experimentar es necesario efectuar cuantificaciones, es decir, debemos medir. Sin la experimentación y la medición, la ciencia moderna jamás habría logrado los avances actuales; por esta razón los laboratorios son tan importantes para el desarrollo de la ciencia.
Ahora bien, por medición significamos la manera en que procedemos para cuantificar nuestra experiencia buscando describir y/o explicar objetivamente el mundo que nos rodea; en el caso de las ciencias naturales, tal experiencia proviene no nada más de la intuición, sino de la interacción que tenemos con el medio ambiente.

PROBLEMARIO DE ALGORITMOS

RESUELTOS CON DIGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO

Francisco Javier Pinales Delgado y César Eduardo Velázquez Amador

UAA, 2014

CCB

Thema: UMB

ISBN: 978-607-8285-96-9

Edición no venal Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

El propósito de este libro es proporcionar a los alumnos que recién inician sus estudios en el área de computación una serie de problemas representativos, los cuales están resueltos algorítmicamente con detalle. En el área de programación existen diferentes herramientas que auxilian en la solución de problemas, pero seleccionar una de ellas para comenzar a introducir al estudiante en el área se vuelve un poco complicado, dado que cada una posee ventajas y desventajas; éstas son percibidas por los estudiantes, y si adoptan alguna herramienta con mayor facilidad, presentan cierto rechazo hacia las otras, por considerarlas más complicadas. Por tal motivo, en este libro se presentan tres herramientas para tratar de ayudar a los estudiantes a desarrollar una lógica apropiada para el planteamiento y solución de un problema (pseudocódigo, diagramas de flujo y diagramas Nassi-Schneiderman).

MANUAL DE FARMACOLOGÍA DE LAS INFECCIONES

MICOSIS, PARASITOSIS Y NEOPLASIAS

Francisco Aníbal Posadas del Río. Coordinador

UAA, 2013

CCB

Thema: MKG

ISBN: 978-607-8285-95-2

Edición no venal Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

Este manual es una compilación de artículos que describen y explican la síntesis y funcionamiento de los diferentes fármacos que han logrado un aumento importante de la esperanza y calidad de vida del género humano, a partir del siglo anterior. En sus capítulos encontramos variedad de temáticas, que van desde los antibióticos utilizados para inhibir la multiplicación de microorganismos ajenos al cuerpo humano, hasta los inmunodepresores que son utilizados para modificar las funciones de los linfocitos. Además, el libro también trata sobre las quinolonas, antimicobacterianos, antimicóticos, antiparásitos y anticancerosos.

FARMACOLOGÍA GENERAL

Fernando Jaramillo Juárez, Ernesto G. Cardona Muñoz y Ana Rosa Rincón Sánchez. Coordinadores

UAA, 2013

CCB

Thema: MKG

ISBN: 978-607-8285-75-4 | Agotado

20x27 cm | 0.97 kg | 336 págs.

Precio de lista: $186

Precio Librería UAA: $130.20

Esta tercera edición fue revisada exhaustivamente por los autores, quienes actualizaron los capítulos que lo requerían. El libro aborda los conceptos básicos de la farmacología y de la farmacognosia; el análisis de la farmacocinética, la farmacodinamia y la farmacometría; incursiona también en los fundamentos de la toxicología y de la farmacoeconomía. Incluye temas tan actuales como: la biofarmacia, las cinéticas de eliminación de los fármacos, la bioética y el desarrollo de nuevos medicamentos, el uso del placebo, así como los medicamentos genéricos y la bioequivalencia. Además, presenta dos capítulos nuevos que complementan los contenidos anteriores: 1) Interacciones de Fármacos y 2) Fármacos Biotecnológicos o Biofármacos.

ESTRÉS OXIDATIVO Y SU IMPACTO EN LA SALUD

Fernando Jaramillo Juárez, Ana Rosa Rincón Sánchez y Ma. Consolación Martínez Saldaña

UAA, 2012

CCB

Thema: MFGC

ISBN: 978-607-8227-95-2

20x27 cm | 0.98 kg | 382 págs.

Precio de lista: $214.28

Precio Librería UAA: $150

Integrado por catorce capítulos y un glosario, este libro describe con claridad la generación de radicales libres durante el metabolismo celular y su neutralización por los antioxidantes endógenos, la producción de estrés oxidativo por la exposición a fármacos y sustancias que contaminan el ambiente y los alimentos, el establecimiento del daño tisular generado por el estrés oxidativo y su relación con diversos procesos patológicos, las acciones de los fármacos antioxidantes que, a nivel experimental o clínico, se usan para prevenir o contrarrestar el daño orgánico ocasionado por los radicales libres, y la relación del estrés oxidativo con el proceso de envejecimiento del ser humano.

NEUROFISIOLOGÍA BÁSICA

José Luis Quintanar Stephano

UAA, 2011

CCB

Thema: MKJ

ISBN: 978-607-7745-67-9

20x27 cm | 0.34 kg | 127 págs.

Precio de lista: $200

Precio Librería UAA: $140

Neurofisiología Básica es un libro de texto que comprende los elementos fundamentales del sistema nervioso como lo son las neuronas, hasta las redes o circuitos que de manera integral pueden generar eventos tan complejos como la conducta biológica, fenómenos de memoria o el aprendizaje. La obra estudia los principios básicos de la fisiología del sistema nervioso en forma concisa y con una misión de poder llegar a un mayor número de estudiantes de las áreas biomédicas.

MANUAL DE EJERCICIOS EXPERIMENTALES DE FARMACOLOGÍA

Fernando Jaramillo Juárez, José Luis Reyes Sánchez y Salvador Acevedo Martínez

UAA, 2011

CCB

Thema: PNB

ISBN: 978-607-7745-76-1

20x27 cm | 0.57 kg | 93 págs.

Precio de lista: $150

Precio Librería UAA: $105

Manual de ejercicios experimentales de farmacología pone a disposición de los estudiantes del área biomédica un enfoque práctico de la farmacología que apoya los cursos teóricos de esta disciplina científica. El libro incluye prácticas relacionadas con los siguientes temas: 1) farmacocinética, 2) farmacodinamia, 3) farmacometría y 4) farmacología de aparatos y sistemas. Por ello, esta obra es útil para los estudiantes de licenciatura de las carreras de medicina, estomatología, enfermería, optometría y veterinaria.

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

Fernando Jaramillo Juárez, Ana Rosa Rincón Sánchez y Roberto Rico Martínez. Coordinadores

UAA, 2009

CCB

Thema: RNP

ISBN: 978-607-7745-26-6

20x27 cm | 1.00 kg | 395 págs.

Precio de lista: $280

Precio Librería UAA: $196

Actualmente, la contaminación del ambiente representa un grave problema para el equilibrio de los ecosistemas y la salud y supervivencia de los seres vivos. Toxicología Ambientales un libro que ofrece a los lectores las bases del conocimiento toxicológico y el análisis de los problemas contemporáneos relacionados con la contaminación de nuestro planeta.

MANUAL DE PRÁCTICAS DE FÍSICA CLÁSICA.

LABORATORIO DE ÓPTICA GEOMÉTRICA

Salvador Medina Rivera

UAA, 2010

CCB

Thema: PHJ4Z-MX-E

ISBN: 978-607-7745-63-1

20x26.5 cm | 0.27 kg | 91 págs.

Precio de lista: $170

Precio Librería UAA: $119

El área de Física Experimental pone en manos de los lectores algunos de los experimentos más representativos de la física clásica que han dado lugar a uno de los desarrollos teóricos más impresionantes que explican el acontecer del mundo que nos rodea. En el iManual de Prácticas de Física Clásica, correspondiente a la materia de Óptica Geométrica, se proponen once de los experimentos considerados obligatorios por su contribución al desarrollo conceptual de la teoría. Este cuaderno está diseñado para apoyar la comprensión y aprendizaje por parte de los estudiantes de los primeros semestres de las carreras de Ciencias e Ingeniería.

MANUAL DE PRÁCTICAS DE FÍSICA CLÁSICA

LABORATORIO DE ÓPTICA FÍSICA

Salvador Medina Rivera

UAA, 2010

CCB

Thema: PHJ4Z-MX-E

ISBN: 978-607-7745-62-4

22x26.5 cm | 0.27 kg | 91 págs.

Precio de lista: $170

Precio Librería UAA: $119

El área de Física Experimental pone en manos de los lectores algunos de los experimentos más representativos de la física clásica que han dado lugar a uno de los desarrollos teóricos más impresionantes que explican el acontecer del mundo que nos rodea. En el Manual de Prácticas de Física Clásica, correspondiente a la materia de Óptica Física, se proponen once de los experimentos considerados obligatorios por su contribución al desarrollo conceptual de la teoría.Este cuaderno está diseñado para apoyar la comprensión y aprendizaje por parte de los estudiantes de los primeros semestres de las carreras de Ciencias e Ingeniería.

MANUAL DE PRÁCTICAS DE FÍSICA CLÁSICA

LABORATORIO DE MECÁNICA

Salvador Medina Rivera

UAA, 2010

CCB

Thema: PHD4Z-MX-E

ISBN: 9978-607-7745-65-5

22x26.5 cm | 0.26 kg | 94 págs.

Precio de lista: $170

Precio Librería UAA: $119

El área de Física Experimental pone en manos de los lectores algunos de los experimentos más representativos de la física clásica que han dado lugar a uno de los desarrollos teóricos más impresionantes que explican el acontecer del mundo que nos rodea. En el Manual de Prácticas de Física Clásica, correspondiente a la materia de Mecánica, se proponen diez de los experimentos considerados obligatoriospor su contribución al desarrollo conceptual de la teoría. Este cuaderno está diseñado para apoyar la comprensión y aprendizaje por parte de los estudiantes de los primeros semestres de las carreras de Ciencias e Ingeniería.

MANUAL DE PRÁCTICAS DE FÍSICA CLÁSICA.

LABORATORIO DE CALOR, ONDAS Y FLUIDOS

Salvador Medina Rivera

UAA, 2010

CCB

Thema: PHH4Z-MX-E

ISBN: 978-607-7745-60-0

22x26.5 cm | 0.28 kg | 104 págs.

Precio de lista: $170

Precio Librería UAA: $119

El área de Física Experimental pone en manos de los lectores algunos de los experimentos más representativos de la física clásica que han dado lugar a uno de los desarrollos teóricos más impresionantes que explican el acontecer del mundo que nos rodea.En el Manual de Prácticas de Física Clásica, correspondiente a la materia de Calor, Ondas y Fluidos, se proponen diez de los experimentos considerados obligatorios por su contribución al desarrollo conceptual de la teoría. Este cuaderno está diseñado para apoyar la comprensión y aprendizaje por parte de los estudiantes de los primeros semestres de las carreras de Ciencias e Ingeniería. a.

MANUAL DE PRÁCTICAS DE FÍSICA CLÁSICA

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Salvador Medina Rivera

UAA, 2010

CCB

Thema: PHK4Z-MX-E

ISBN: 978-607-7745-61-7

20x26.5 cm | 0.27 kg | 104 págs.

Precio de lista: $170

Precio Librería UAA: $119

El área de Física Experimental pone en manos de los lectores algunos de los experimentos más representativos de la física clásica que han dado lugar a uno de los desarrollos teóricos más impresionantes que explican el acontecer del mundo que nos rodea. En el Manual de Prácticas de Física Clásica, correspondiente a la materia de Electricidad y Magnetismo, se proponen diez de los experimentos considerados obligatorios por su contribución al desarrollo conceptual de la teoría. Este cuaderno está diseñado para apoyar la comprensión y aprendizaje por parte de los estudiantes de los primeros semestres de las carreras de Ciencias e Ingeniería. El objetivo del texto se puede resumir de la siguiente manera: concientizar al lector de la utilidad de ciertos entes matemáticos y, a partir de esto, iniciarlo a un estudio más formal de dichos conceptos.

BASES PRÁCTICAS DE NEUROFISIOLOGÍA PARA PSICÓLOGOS

José Luis Quintanar Stephano

UAA, 2014

CCB

Thema: GTK

ISBN: 978-607-8359-03-5

20x27 cm | 0.36 kg | 123 págs.

Precio de lista: $150

Precio Librería UAA: $105

Bases prácticas de Neurofisiología para Psicológos se puede considerar como una introducción práctica al terreno de la Neurofisiología, donde se explora una psicología experimental. Este libro, incluye ejercicios o experiencias prácticas como: el manejo del modelo de la rata de laboratorio, el fisiógrafo, las propiedades de la fibra nerviosa, células excitables como reflejo de la actividad nerviosa, la integración sensorial, el registro de la actividad cerebral en humanos y, finalmente, el establecimiento de un reflejo condicionado clásico. Igualmente, con las experiencias metodológicas planteadas en este texto, se pueden establecer algunas de las bases de la conducta humana que presentan un sustrato biológico fundamentado en el sistema nervioso.


Biodiversidad

FLORA DICOTILEDÓNEA DE AGUASCALIENTES

María Elena Siqueiros-Delgado, Geraldine Murillo Pérez, José Carlos Sierra Muñoz, Julio Martínez Ramírez. Coordinadores

Geraldine Murillo Pérez, María Elena Siqueiros-Delgado, José Carlos Sierra Muñoz, Julio Martínez Ramírez, Adriana Berúmen, Adriana Cecilia Moreno Flores, Alejandra Sofía Sánchez Ávila, Gabriel González Adame, Carolina Vásquez Mellado Cerrillo, Cynthia Araceli Díaz Delgado, Ekaterina Retes Pruneda, Elia Margarita de la Cerda Lemus, Elizz Margoli Flores Villalpando, Florencia Cabrera Manuel, Gabriel González Adame, Geraldine Murillo Pérez, Gerardo García Regalado, Hugo Noé Araiza Arvilla, Irais Ortiz Flores, Irene García González, Ivan Mendoza Ortega, Ivoon Alejandra Martínez Castruita, Jesús David Herrera Reséndiz, Jorge David López Pérez, José Carlos Sierra Muñoz, Julio Martínez Ramírez, Lia Raquel Miranda Melendez, Luis Fernando Reynoso Maldonado, Manuel Higinio Sandoval Ortega, María Consuelo Macías Flores, María Elena Mendoza López, María Elena Siqueiros Delgado, Oscar Gutiérrez Muñoz, Rogelio Martínez Robledo, Sergio Daniel López González, Tecoatlayopeuh Nelly Sandoval Mata, Víctor Manuel Arano Sierra, Víctor Manuel Martínez Calderón

UAA, 2020

CCB

Thema: PSTH1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8782-12-3

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Esta obra es el compendio y la culminación de 35 años de trabajo del equipo del herbario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (1980-2020) con el proyecto “Flora del Estado de Aguascalientes”, encabezado por la maestra Margarita de la Cerda Lemus. Desde principios de la década de los ochenta se inició este proyecto, primero con un enfoque general para generar un conocimiento global de la flora, y posteriormente por familias o grupos particulares de plantas. Han participado en él más de 30 colaboradores, incluyendo profesores, alumnos con tesis y tesinas, y botánicos de otras instituciones como el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
El proyecto de “Inventario Florístico de familias selectas de Dicotiledóneas del Estado de Aguascalientes” fue apoyado por la CONABIO (Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad) mediante el convenio JF140, y permitió alcanzar la meta de completar en una buena proporción nuestra flora dicotiledónea y su posterior publicación. Se describen 102 familias, 548 géneros y 1 340 especies de todos los municipios del estado, recolectados durante 35 años de trabajo y ordenados en orden alfabético de familias, géneros y especies.

BIODIVERSIDAD DE LA ESTACIÓN BIOLÓGICA AGUA ZARCA

Cuerpo Académico de Conservación de la Biodiversidad

UAA, 2019

CCB

Thema: RNCB

ISBN: 978-607-8652-30-3

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) siempre ha mostrado un gran interés por el conocimiento y el desarrollo de las ciencias biológicas en el estado. Muestra de ello es la creación de la Licenciatura en Biología en 1974 y el posterior establecimiento del Programa de Investigaciones Biológicas por el que se han desarrollado diversas investigaciones, de las que han derivado más de 60 publicaciones locales, nacionales e internacionales que aportan información sobre la flora, fauna y ecosistemas de Aguascalientes. Después de algunas donaciones fallidas para establecer una estación biológica en la zona de la Sierra Fría, se logró adquirir de un particular el predio de 254 hectareas que estaba previamente bajo un esquema de aprovechamiento productivo y que ahora conforma el área correspondiente a la Estación Biológica Agua Zarca (EBAZ). Ésta se encuentra junto a la comunidad de Potrero de los López y es colindante con el ejido Miguel Hidalgo.

CATÁLOGO ILUSTRADO DE PLANTAS ÚTILES

DE LA SIERRA DEL LAUREL, AGUASCALIENTES

Andrés Alejandro Mares Guerrero y Gilberto Alejandro Ocampo Acosta

UAA, 2018

CCB

Thema: PST1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8652-33-4

Edición no venal | Electrónica

Visita para descargar

Los recursos vegetales han formado históricamente parte de la cultura de los pobladores de las comunidades, ya que son empleados en di- ferentes actividades como la medicina, alimento y construcción, entre otros (Toledo et al., 1995). Actualmente, la biodiversidad continúa siendo elemento clave para el bienestar de las personas. Basta señalar que 80% de la alimentación humana se compone de plantas; además, los vegetales son también la base de los fármacos (Organización de las Na- ciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2014). Se cree que la recolección de ejemplares botánicos es de vital importancia para el desarrollo y elaboración de nuevos productos farmacéuticos, por lo que la demanda de éstos va en aumento (Martínez-Alfaro, 1976).
Los conocimientos sobre los usos empíricos de las plantas se han transmitido durante generaciones por tradición oral. Este conocimiento es una parte importantísima de la identidad y personalidad cultural de cada pueblo (Pardo de Santayana, 2008). No obstante, el proceso de mo- dernización y globalización ha uniformado muchas de las costumbres y modos de vida de los pueblos, provocando la pérdida de buena parte de la riqueza y diversidad cultural. Por lo anterior, urge recopilar todas estas sabidurías y tradiciones (Pardo de Santayana y Gómez-Pellón 2003; Pardo de Santayana, 2008).

Vegetación del estado de Aguascalientes

María Elena Siqueiros Delgado, José Alberto Rodríguez Ávalos, Julio Martínez Ramírez, José Carlos Sierra Muñoz y Gerardo García García Regalado

UAA 2017

CCB

Thema: PST1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8523-14-6 | Pasta dura

20x20 cm | 1.10 kg | 370 págs.

Precio de lista: $365

Precio Librería UAA: $255.5

ISBN: 978-607-8523-15-3

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

Vegetación del estado de Aguascalientes es una obra dirigida al lector interesado en conocer y diferenciar los tipos de vegetación del estado, su distribución, estructura y composición orística. El libro describe las comunidades vegetales actualmente presentes en el paisaje de Aguascalientes, tomando como criterio para su clasificación principalmente su fisonomía y composición orística. Es un trabajo auspiciado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con el apoyo para la edición por parte de la conabio.

PLANTAS MEDICINALES DE AGUASCALIENTES

Gerardo García Regalado

UAA, 2014

CCB

Thema: PST1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-8359-14-1 | Pasta dura | Agotado

20x20 cm | 1.50 kg | 496 págs.

Precio de lista: $350

Precio Librería UAA: $245

ISBN: 978-607-8359-83-7

Edición no venal | Electrónica

Ver ejemplar Visita para descargar

Lo que el ser humano conoce hasta hoy sobre las plantas medicinales se ha enriquecido por siglos gracias a la tenacidad y observación de aquellos que conocen y creen sobre sus componentes curativos, pues es un tema que ha acompañado al hombre a lo largo de la historia. México se considera como un punto privilegiado debido a sus innumerables especies florísticas, cuya herbolaria ha sido un recurso básico a fin de buscar y encontrar la mejoría para las enfermedades más comunes.
Plantas medicinales en Aguascalientes es un catálogo que registra 196 especies de plantas con propiedades medicinales, cuya investigación se ha venido desarrollando en la Universidad Autónoma de Aguascalientes desde 1980; el lector encontrará el nombre local y científico, una breve descripción, sus propiedades, modo de empleo, estatus respecto a su escasez o abundancia, su comunidad vegetal y el municipio donde se localiza; todo esto complementado con fotografías de las especies. Su finalidad es dar a conocer datos sobre el tema que se han recabado entre los pobladores de la entidad mediante un conocimiento empírico, transmitido de generación en generación.

MALVALES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

BOMBACACEAE, CISTACEAE, MALVACEAE, STERCULIACEAE Y TILIACEAE

Ma. Elena Siqueiros Delgado, Gerardo García Regalado, Consuelo Macías Flores y Octavio Rosales Carrillo

UAA, 2011

CCB

Thema: PSTH1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-7745-95-2 | Pasta dura

20x20 cm | 0.61 kg | 172 págs.

Precio de lista: $200

Precio Librería UAA: $140

Este libro es una contribución más del proyecto de “Flora del estado de Aguascalientes” e incluye las plantas pertenecientes al orden Malvales, el cual está representado por las familias Malvaceae s.l. (Bombacaceae, Malvaceae s.s., Sterculiaceae y Tiliaceae) y Cistaceae, principalmente de zonas tropicales y subtropicales. Muchas plantas de importancia económica están incluidas en este grupo, como el cacao, la jamaica, la ocra, el algodón, o los obeliscos, y una gran cantidad de malezas como los “quesitos”. El trabajo incluye claves dicotómicas para género y especie, una breve descripción de cada especie, ejemplares revisados, distribución local, fotografías y comentarios acerca de su hábitat y situación actual de sus poblaciones. Se reportan 22 nuevos registros para el estado

FAMILIA EUPHORBIACEAE EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES, MÉXICO

Margarita de la Cerda Lemus

UAA, 2011

CCB

Thema: PSTH1KLCM-MX-EA

ISBN: 978-607-7745-75-4 | Pasta dura

Precio de lista: $200

Precio Librería UAA: $140

La familia Euphorbiaceae es una de las más grandes en cuanto al número de especies dentro de las plantas con flores, ampliamente representadas en la flora de México. Incluye árboles, arbustos y hierbas, importantes por varios productos extraídos de ellas como aceite de ricino, resinas, hule, cera de candelilla; en la alimentación: yuca o mandioca, chaya; y como plantas de ornato: nochebuena, árbol lápiz, croton, corona de cristo, por mencionar algunas.El presente estudio constituye una aportación más al conocimiento de la flora del estado y a la biodiversidad nacional, realizado en el Herbario (HUAA) perteneciente al departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se reportan 11 géneros con 62 especies para el estado de Aguascalientes, se presentan claves dicotómicas para géneros, subgéneros y especies, descripciones, hábitat, material examinado, ilustraciones y mapas de distribución en los municipios de la entidad.

FLORA APÍCOLA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

Víctor Hugo Franco Olivares, Ma. Elena Siqueiros Delgado, Enrique Guillermo Hernández Ayala

UAA, 2012

ISBN: 978-607-8227-93-8 Agotado

Precio de lista: $229

Precio Librería UAA: $160

Para llevar a cabo un manejo óptimo e integral de las colmenas es fundamental conocer los recursos apibotánicos (plantas visitadas por las abejas) de una región, ya que éstos constituyen la base de la producción de miel. Este manual incluye aquellas plantas que son visitadas por las abejas con más frecuencia y que por su abundancia son suficientes para mantener las colonias de abejas y obtener de ellas productos que pueden ser aprovechados por el apicultor. Asimismo, pretende facilitar al apicultor, por medio de fotografías, la identificación de las principales plantas con potencial apícola y sus tiempos de floración. Las plantas están ordenadas por nombre común e incluyen fotografías, nombre científico, una descripción corta de las principales características de cada especie, productos que ofrece, época de floración, distribución y otros usos en caso de presentarlos.

ESTUDIO DE LA GUAYABA

Alonso de Luna Jiménez

UAA, 2013

CAC

Thema: TVK

ISBN: 978-607-8285-22-8 | Pasta dura

20x20 cm | 0.58 kg | 155 págs.

Precio de lista: $100

Precio Librería UAA: $70

Aguascalientes es una de las zonas productoras más importantes del país; por ello, la observación de cada uno de los procesos que intervienen en el cultivo de la guayaba en esta región es prácticamente necesaria. Y la recopilación de sus resultados debe exponerse para difundir la relevancia de este producto nacional. Estudio de la guayaba, de Alfonso de Luna Jiménez, hace una aportación valiosa a dicha labor, ya que este libro ha sido estructurado como una guía, una fuente de consulta para aquellos investigadores, profesionales de la agronomía, estudiantes de carreras afines y productores que estén interesados en abordar, de una manera científica y a la vez práctica y sencilla, el tratamiento de la guayaba para obtener una mejoría en cada uno de sus ámbitos.

PRODUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y EVALUACIÓN DE SEMILLA DE CHILE

MANUAL PARA PRODUCTORES

José de Jesús Luna Ruíz

UAA, 2010

CAC

Thema: TVK

ISBN: 978-607-7745-33-4 | Pasta dura

20x20 cm | 0.43 kg | 95 págs.

Precio de lista: $300

Precio Librería UAA: $210

En este manual se presenta una serie de procedimientos y recomendaciones generales para la producción, conservación y evaluación de semilla de chile a pequeña escala. El manual es el resultado del esfuerzo colaborativo entre el autor, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Fundación Produce Aguascalientes A.C. y el Fondo Mixto CONACyT-Gobierno del Estado de Aguascalientes. El texto tiene dos propósitos: 1) que los productores y técnicos conozcan, amplíen o actualicen sus conocimientos sobre biología, producción, almacenamiento, calidad y pureza de semillas de chile; y 2) proporcionar las bases científicas y tecnológicas para que los pequeños productores de chile sean capaces de evaluar la calidad de su propia semilla


Precios sujetos a cambio sin previo aviso | Existencia sujeta a disponibilidad


Menú | Novedades | Revistas | eBooks | Colecciones | CAC | CCA | CCB | CCDC | CCE | CCEA | CCI | CCS | CCSH | CEM |